Una vuelta en rojo
Balance | Osasuna termina la primera vuelta ocupando el último puesto de la tabla
Pamplona - Osasuna cerró el pasado domingo una primera vuelta que se puede calificar como mala. Los rojillos están últimos con solo 9 puntos, a otros tantos de la salvación y sin haber logrado ganar todavía en El Sadar. Pero, pese a todo esto, Osasuna ha experimentado el último mes una mejoría que invita a tener un hilo de esperanza de cara a la segunda vuelta, donde tiene que predominar el rojo, pero el de la camiseta de Osasuna, no el de los puestos de descenso de la clasificación.
Los números que presenta en esta primera vuelta Osasuna son poco agradables a la vista. El equipo rojillo, además de ser el último en la clasificación en puntos, encabeza una serie de estadísticas negativas, aunque hay varios aspectos positivos que no se suelen dar en la trayectoria rojilla. Por ejemplo, Osasuna se encuentra en la zona media en cuanto a puntos conseguido fuera de casa (6). De hecho son los mismos que el Celta, uno de los equipos de moda de la Liga. También, Osasuna ha marcado más goles (20) que tres equipos de la zona baja. A esto ha ayudado la racha que lleva Vasiljevic en casa desde que se hizo cargo del equipo, ya que ha marcado seis goles, aunque con escaso rédito en cuanto a puntos (1).
Como en la temporada pasada, Roberto Torres es el máximo goleador rojillo. En este caso empatado con Sergio León (5 cada uno), mientras que Oriol Riera les persigue con 4. El mayor problema es que entre estos tres llevan casi el 75% de los goles del equipo (14 de 20).
La ‘fortaleza’ de El Sadar Dentro del argumentario típico del entrenador visitante antes de jugar contra Osasuna encontrarán que el equipo rojillo es bueno en la estrategia, que es muy aguerrido y que busca el juego directo. Es algo totalmente establecido dentro del argumentario futbolístico de Primera. Otra cosa es que El Sadar es “un estadio muy complicado”. La verdad es que Osasuna aún no ha conseguido ganar aún en su estadio y solamente ha cosechado tres empates, contra Las Palmas, Celta y Valencia, y siete derrotas. Además, Osasuna es el equipo que más goles ha recibido en casa (22). De hecho, si la llegada de Vasiljevic ha ayudado a incrementar la cifra goleadora, también ha provocado la subida de esta faceta (7 goles en dos encuentros).
En cualquier otro equipo, con estos números tras la primera vuelta, habrían arrojado la toalla, pero la mejoría mostrada en los últimos tres encuentros (dos empates y una injusta derrota), además de todo lo ocurrido el fin de semana pasado en torno a la actuación de Estrada Fernández y a Oriol Riera han alimentado al osasunismo, que parece que ve la luz al final del túnel, aunque dentro de un camino que todavía se avecina tortuoso. Para llegar a encontrar el final, los rojillos tienen que cambiar estos números, especialmente en El Sadar. Hay tiempo.
Tres entrenadores en una vuelta
Martín, Caparrós y Vasiljevic. Osasuna ha cambiado esta temporada tres veces de entrenador. Comenzó la campaña Martín Monreal, que sumó siete puntos y fue destituido cuando solamente estaba a tres puntos de la salvación. Se hizo cargo del equipo Joaquín Caparrós en una apuesta clara de la junta por encima de la opinión de la dirección deportiva. Después de no lograr nada en Liga (0 puntos y un gol anotado), la junta se desdijo y rescindió su contrato para colocar a Vasiljevic al frente del banquillo rojillo acompañado por Alfredo. El serbio ya ha sumado más que Caparrós (2 puntos) en solo tres partidos.