Osasuna ha dado el salto suficiente en la clasificación para que lo que se juegue hoy ante el Celta en Balaídos solo tenga que ver con mejorar una situación reconfortante, dirimir los puestos de la zona media de la tabla. El conjunto navarro se ha metido en la dinámica de mirar a los puestos en los que no se respiran los apuros y el partido de esta tarde, en plena racha, con tres victorias seguidas, puede servir para confirmar que hay un nuevo reto.
Para hoy, Arrasate vuelve a tener futbolistas de sobra y en forma para conformar una alineación competitiva a pesar de que ha decidido dar descanso a Aridane y Lucas Torró. La acumulación de encuentros en pocos días y algunas molestias físicas -cansancio muscular dijo el técnico- le han aconsejado darles día de asueto, entre otras cosas, porque hay de quién tirar en la plantilla. Del partido ante el Elche de hace una semana al del miércoles con el Valencia, el técnico rojillo hizo cinco cambios, el equipo no se resintió y, al contrario, ofreció una de las actuaciones con más altertanivas en juego ofensivo de los últimos tiempos -la seriedad en defensa se da por descontada y es seña de identidad-. Frente al Celta, habrá una recomposición en el eje, con la reaparición de Moncayola por Torró, y a Unai le tocará ser el relevo de Aridane. En los flancos se barrunta el retorno de Barja y Rubén -con descanso el miércoles-, mientras que en esta ocasión al hiperactivo Manu Sánchez, que ha jugado dos partidos de titular en cuatro días a toda máquina, le tocará descansar. Juan Cruz, un perfil más defensivo, le vendrá bien a la zaga porque el Celta es sobre todo un rival ofensivo. Para el ataque, Arrasate se guarda seguro una sorpresa porque tiene cinco delanteros para elegir.
El Celta, que está a dos puntos de Osasuna, quiere acercarse a la permanencia tras certificar con su última derrota ante la Real Sociedad que lo de jugar en Europa el curso próximo solo era un sueño.
Las ausencias. Arrasate se dejó en Pamplona a Aridane y Torró, para darles descanso, además de los habituales Rubén Martínez e Íñigo Pérez.Dos retornos. Oier Sanjurjo y Facundo Roncaglia regresan a Vigo para enfrentarse a su exequipo. El capitán jugó en la campaña 2011-12, con el Celta en Segunda -logró el ascenso entonces-, y el argentino estuvo tres campañas -de 2016 a 2019-, siempre en Primera.Una victoria de seis. El Celta acumula una racha discreta ya que suma una victoria en los últimos seis partidos. Sólo ha ganado un partido -ante el Elche (3-1)- en Balaídos en 2021.
2
Osasuna tiene 40 puntos y el Celta, 38. Los gallegos asumen que solo puedn jugar por la permanencia.
LOS PARTIDOS QUE QUEDAN
Abril
Domingo 25 (18.30). Liga 32ª: Celta-Osasuna
Mayo
Sáb. 1 (21.00). Liga 34ª: Real Madrid-Osasuna
Sáb. 8 (21.00). Liga 35ª: Athletic-Osasuna
Martes 11 (19.00). Liga 36ª: Osasuna-Cádiz
Día 16. Liga 37ª: Atlético-Osasuna
Día 23. Liga 38ª: Osasuna-Real Sociedad
La jornada. El primer resultado de la quiniela para la permanencia matemática de Osasuna se rompió en el primer partido de la jornada. El Elche, que debía perder ante el Levante, se impuso al conjunto valenciano (1-0) y llega a los 30 puntos, abandonando también los puestos de descenso momentáneamente, a los que cae el Valladolid -29 puntos y un encuentro menos-. La derrota del Huesca -27 puntos- ante el Getafe era el otro resultado necesario al que se debía unir la victoria de los rojillos en Balaídos -llegarían entonces a los 43 puntos- para certificar este fin de semana la salvación matemática con todas las consecuencias, cosa que no es posible. A partir de los marcadores de hoy, de todos modos, volverá a salir una nueva quiniela de la permenancia... Con cinco jornadas por delante.