Osasuna monitoriza la situación de Luis Rioja, extremo del Alavés, que finaliza contrato al final de la temporada que acaba de comenzar y que busca una salida en esta ventana del mercado de fichajes. Sin embargo, el conjunto rojillo es uno de los múltiples destinos que le aparecen en el horizonte al jugador, de 30 años, que en un primer momento parecía tener un acuerdo cerrado con el Valencia, una operación que se ha caído, según indican medios del conjunto ché.
El máximo accionista del Valencia, Peter Lim, habría dado la orden de no incorporar más jugadores a la plantilla del conjunto de Mestalla hasta que no se aligere la masa salarial del equipo en forma de salidas. Todo parecía encaminado para que el extremo almeriense luciera los colores de la entidad blanquinegra después de la incorporación de Rafa Mir procedente del Sevilla, pero ahora el extremo valora otros destinos, entre los que se encuentra El Sadar. Osasuna, por su parte, no tiene intención de alcanzar la cifra de 2 millones de euros que, en principio, iba a depositar el Valencia, pero en cuanto reciba una respuesta afirmativa de parte del jugador comenzará a entablar conversaciones con el Alavés. Por el momento, el conjunto rojillo ha respondido al ofrecimiento del jugador, también pretendido por otros equipos de Primera División.
Luis Rioja (16/10/1993, Las Cabezas de San Juan, Sevilla) ha disputado su quinta temporada en el Alavés, conjunto con el que debutó en Primera División al llegar desde el Almería, cuatro de ellas en la máxima categoría. Cuenta en las estadísticas con más de un centenar de encuentros en la élite (137) en los que ha anotado una decena de goles. Además, Rioja viene de realizar la mejor temporada anotadora en Primera, con 5 tantos.
La llegada del andaluz implicaría trabajar en la operación salida en la entidad rojilla para poder hacer frente a la operación, aligerando, también, masa salarial. La dirección deportiva de la entidad navarra no ha ocultado sus cartas en cuanto a las pretensiones con las que iba a salir al mercado de fichajes: un lateral zurdo, y un extremo, si no se producen salidas de jugadores importantes, eran las piezas que se iban a tratar de incorporar. La primera de ellas, la del jugador de la zaga, era la prioridad, ya que Vicente Moreno solamente contaba con la presencia de Juan Cruz como único hombre natural en el carril izquierdo, y es por ello que desde el club se centraron en el fichaje de Abel Bretones, que ha llegado procedente del Oviedo.
Ahora, la mirada está puesta en reforzar esa zona de ataque. El nuevo entrenador de Osasuna dispone de tres jugadores naturales para las posiciones de extremo como son los casos del renovado Rubén García, de Iker Benito, que ha regresado tras su cesión en Andorra y de Ander Yoldi, subido de Osasuna Promesas en este mismo mercado, después de renovar su contrato hasta 2026.
A ellos se les unirá Kike Barja, que se encuentra realizando trabajo individual recuperándose de la lesión de ligamento cruzado anterior, y la polivalencia tanto de José Arnaiz, que puede desempeñar las labores de jugador de banda, como de segundo delantero, y de Rubén Peña, que puede alternar tanto el lateral diestro como el extremo, aunque está previsto que su posición sea la de lateral.