El jugador de Osasuna, Juan Cruz, afirma tener entre ceja y ceja la "ilusión" de colarse en competiciones europeas tras sumar un punto frente al Real Madrid que les mantiene vivos en la pelea.

Llegó al cuadro navarro en 2020 procedente del Elche con la vitola de mejor lateral zurdo de Segunda División. Cinco años después, el defensa se siente querido y asentado dentro de una "familia" con la que espera hacer cosas grandes este curso.

Con la actuación de Munuera Montero todavía en boca de todos, Juan Cruz, opina al respecto: "Siempre que son equipos grandes hay polémica. La actuación fue dentro de lo normal y creo que se han quejado de cosas que en las cámaras se ve que no son. Nosotros nos tenemos que abstraer de ello".

"De la expulsión no me enteré de nada, no oigo y no sé si dice una cosa u otra. Hablé con alguno de ellos y parecía que sí había dicho, no sé si a él o no. Son momentos muy calientes y quizás ninguno de los dos sabe bien ni lo que dijo ni lo que escuchó. El penalti, si están siguiendo una pauta, es normal que lo pitaran", indica sobre lo sucedido el sábado pasado en El Sadar en el partido contra el Real Madrid.

Más allá del alboroto creado en torno a la figura del colegiado, el defensa valora el trabajo de los suyos: "Cumplimos con la idea que llevábamos. Nos meten ese gol, pero no perdemos la cara e hicimos las cosas bien. A raíz de la expulsión, nos vemos con más confianza y fue un choque duro, pero bien resuelto, incluso teniendo alguna ocasión para habernos hecho los con los tres puntos".

Osasuna parece haberse recuperado de la racha de nueve jornadas sin vencer que lastró su dinámica: "Es verdad que la hemos pasado y hemos seguido puntuando (Real Sociedad, Mallorca y Real Madrid), algo que nos mantiene en la brecha".

Líderes de la Liga en empates, con 11, Cruz advierte: "Depende el partido y la situación. Hay veces que te da la sensación de que se te han escapado esos dos puntos, pero al final hay una frase: cuando no puedes ganar, tienes que puntuar. El haber sumado es lo que nos hace seguir vivos".

"Trabajo todos los días para estar ahí cuando me necesiten. Empezó jugando Bretones y ahora lo estoy haciendo yo. Hemos ido rotando y lo que me deja tranquilo es que él ha estado a un gran nivel cuando le ha tocado, y yo igual", anota el futbolista de 32 años.

En su quinto curso en Pamplona, el madrileño se siente muy cómodo: "Ojalá siempre se pueda ir a más. Es cierto que me encuentro muy bien y ojalá pueda seguir así, sobre todo con las lesiones, que te pueden cortar el momento".

Una "madurez" que suma

Destaca su "madurez" al ir sumando experiencia en Primera tras su fichaje en el verano de 2020, compartiendo posición desde entonces con futbolistas como Manu Sánchez o Mojica: "Eso te hace tener ese punto que siempre suma".

Del 'guaje', como llama cariñosamente a Bretones, Juan asegura que le ve bien: "Tiene unas cualidades espectaculares y lógicamente tiene momentos de adaptación. Es su debut en Primera y creo que es un gran jugador. Nos va a dar mucho".

"Me siento como en casa. Mi familia está encantada y mi segundo hijo es de aquí. Estamos felices con la gente, la ciudad y con el equipo. Ojalá se pueda alargar mucho más", continúa el número '3' de Osasuna.

Con contrato hasta 2026, Juan Cruz deja el siguiente mensaje: "Yo no me meto mucho. Es un tema de representantes y directores deportivos, imagino que saben lo contento que estoy en Osasuna, por lo que no creo que tengamos dificultades (para renovar). No me preocupa, porque Braulio o Cata me conocen y sabemos por dónde vamos. Estoy muy tranquilo".

En cuanto al 'Objetivo Europa' zanja: "Aquel año nos quedamos con la espina clavada de haber quedado eliminados cuando lo tuvimos tan cerca. A raíz del trabajo estamos aquí, por lo que hay que continuar en esa línea".