Síguenos en redes sociales:

Dimitrios Stamatakis: "Si ahora estoy en buen momento también es por Iñaki, el psicólogo"

El portero de Osasuna Promesas ha vuelto a la titularidad y agradece el apoyo de su círculo más cercano

Dimitrios Stamatakis: "Si ahora estoy en buen momento también es por Iñaki, el psicólogo"Oskar Montero

No es fácil salir de casa a los 16 años y menos si es para aterrizar en un país nuevo y con un idioma que no conoces. Tampoco parece sencillo entender que sean tus padres quienes te lo impidan al considerar que eres muy joven para ello, pese a que sea el Atlético de Madrid el equipo que haya puesto los ojos en ti. Mirándolo con perspectiva, Dimitrios Stamatakis (Piraeus, Grecia, 23 de abril del 2003) se muestra agradecido a su madre por ello. Santi Castillejo le ha dado la alternativa en este tramo de temporada, en los que está disputando sus primeros minutos del curso y, desde la humildad, niega que el cambio de dinámica del equipo se deba solamente a su figura.

“No considero que es porque ha habido el cambio, es porque el equipo es más consciente de lo que nos estamos jugando ahora mismo. Sí que es verdad que llevamos seis partidos seguidos sin perder, que son muy importantes para la categoría”, comienza valorando el griego, que asume que “me tocó entrar en un momento un poco difícil, podríamos decir, por el equipo, que estamos en una situación complicada, y creo que ya hemos levantado un poco cabeza, hemos salido de la zona de descenso, pero todavía quedan diez partidos, diez finales podría decir, que son muy importantes”.

En este periodo de tiempo sin jugar, Stamatakis confiesa sin tapujos que “gran parte de que ahora esté en un buen momento es del psicólogo que tiene Osasuna, Iñaki, con quien llevo trabajando un año y medio desde cuando vine aquí, y no te voy a mentir, yo creo que cada día te hace, no sólo disfrutar, pero saber llevar situaciones que antes, que igual, si no llego a trabajar con él, no hubiera llegado a dar el mismo rendimiento”. El meta entiende que el fútbol “son momentos” por lo que no se caracteriza por ser una persona que “pide explicaciones”, porque es “el míster quien piensa en cada momento qué es lo que más necesita el equipo y la verdad es que Pablo (Valencia) ha estado muchos partidos bastante bien, ha hecho muy buenos partidos”.

Barcelona, su redención

Casualidades o no, Osasuna Promesas encadena seis partidos sin perder, precisamente los seis en los que Stamatakis ha sido titular, dejando en ellos grandes actuaciones como la que realizó en Barcelona, en la victoria ante el filial del conjunto culé, un partido especial para él. El año pasado, en Tajonar, el griego no realizó un buen partido y quedó señalado. “Este año era una oportunidad para demostrarme a mí mismo”, expone, antes de valorar que “ganamos y sumamos para salir de la zona de descenso, era una portería a cero, un partido contra el Barça, contra uno de los mejores filiales del mundo, me atrevería a decir. Llamé a mi padre, hablé por teléfono con él, y también estaba muy emocionado, porque sabe lo difícil que es pasar tantos meses sin jugar y estar fuera de casa también. Me gustaría mucho dar todo el mérito, no a mí, pero a mi familia y a la gente que me ha apoyado. Para mí el 80% del partido ese es suyo”.

Stamatakis, en el entrenamiento de Osasuna de este lunes.

El Atlético y la Psicología

Hace seis años el Atlético de Madrid llamó a su puerta. El griego tenía 16, pero su familia, de manera inteligente, esperó dos años, hasta que cumpliera los 18, para emprender su aventura en España. “No te voy a mentir, me costó. Gracias a Dios no salí, porque yo creo que si llego a salir a los 16 de casa, es que vas a otro país, sin saber el idioma, sin conocer a nadie... no sé qué camino podría haber tomado mi carrera. Ahora lo hablo con mi madre también, le doy las gracias por no dejarme ese día salir a los 16, porque igual yo no podría llevarlo tan bien. No estaba bien preparado mentalmente, como lo estoy ahora, no había trabajado con psicólogos. Cuando vine a España dije, ‘voy a probarlo, a ver qué tal’, y la verdad que me cambió muchísimo, no sólo en el rendimiento en el campo, pero a llevar situaciones de la familia. A mi madre sí que le pesó, sí que es verdad, yo le tengo que agradecer al Atlético de Madrid, que desde los de 16 hasta los de 18 años siempre estábamos en contacto. De hecho hacían muchas llamadas con mi madre para decirle que estuviera tranquila. Yo creo que a mi madre sí que le pesó mucho, pero yo tenía claro qué buscaba y qué quería, he venido aquí a pelear”.

El perfil

  • Nombre. Dimitrios Stamatakis.
  • Nacimiento. 23 de abril de 2003 en Piraeus, Grecia. Tiene 21 años. 
  • Demarcación. Portero.
  • Contrato. Hasta el 30 de junio de 2025.
  • Trayectoria. Comenzó a jugar en el Ionikos griego, cuyo primer equipo está en Tercera División. Después pasó por los dos equipos de la cantera del Atromitos, equipo de Primera División. Después fichó por el Atlético de Madrid, que lo cedió al Eldense antes de llegar a la disciplina de Osasuna, donde disfruta su segunda temporada en el Promesas.
  • Tiempo libre. Durante su tiempo libre, Stamatakis lee libros de Psicología ahora que ha terminado la carrera de entrenador que, como su hermano, con el que vive y juega en Logroño, se la ha sacado online en Grecia. También aprovecha para aprender idiomas. De hecho, su hermana, que es profesora de castellano, le dio clases. Bromea diciendo que alguna palabra en euskera conoce.

La Copa y el destino con Osasuna

Al año y medio de llegar a Madrid, Stamatakis hizo las maletas y puso rumbo al Eldense de Primera RFEF en calidad de cedido. En Elda, el griego logró el ascenso a Segunda División jugando nueve encuentros (seis de liga y tres de Copa del Rey). Fue en el torneo copero en el que Osasuna y él cruzaron sus caminos. “Llegué a jugar contra el Athletic en la Copa de Rey. Perdimos, era el año que Osasuna llegó a la final de Copa, y de hecho me estaba fijando, a Osasuna por ejemplo lo veía ese año en la tele, sin saber que iba a venir aquí el año siguiente. Me han valorado muchísimo, no he visto ninguna diferencia en los tres sitios”, relata, antes de recordar su primer día con el primer equipo: “subes a entrenar y te cambias el mismo vestuario, o estás en la misma broma, en una charla, que yo conozco amigos y compañeros que han estado en otros sitios y no era lo mismo. Aquí te sientes uno más, pero uno más de verdad. Cuando tuve mi primer entrenamiento con el primer equipo estaba un poco nervioso, llevaba aquí dos meses, pero gracias a Dios salió bien. Me gustaría nombrar a Sergio y a Aitor, que te lo hacen mucho más fácil, parece que te conocen, porque son gente que han salido de Segunda B, de Tercera, y saben cómo se puede sentir el jugador. Ríchard (Sanzol) también es muy cercano”.

Antes de mirar al horizonte, Stamatakis, que augura un buen futuro a jugadores como Asier Bonel y Anai Morales, a quienes aconseja que estén preparados mentalmente, quiere poner el foco y destacar a “Aitor, Santi, Iván, Íñigo, los utilleros, los médicos... gente que está detrás y que te lo hace todo más fácil”. Ahora sí, el griego, que acaba contrato en junio, no habla de su futuro hasta que no logre la permanencia el Promesas, que tiene ante el Amorebieta y Sestao, “dos finales” en las próximas dos jornadas de Primera RFEF.