pamplona. "El colegio está hecho para el barrio, porque el barrio necesitaba de una infraestructura pública importante como ésta y con el nuevo modelo bilingüe TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas) en inglés creo que la Rochapea tiene todas las instalaciones públicas necesarias para cubrir la enseñanza y completar la opción educativa", sostuvo ayer el director del Colegio Público Rochapea, Alberto Iglesias, cuando visitaba con el consejero de Educación, Alberto Catalán, las instalaciones del nuevo centro de Educación Infantil y Primaria. Mientras, siete operarios del Gobierno foral con dos camiones se encargaban del traslado, principalmente paquetería y equipos informáticos desde el antiguo colegio Ave María, y de la colocación del nuevo mobiliario. Y es que el próximo lunes el centro, ubicado en el nº 32 del Paseo de los Enamorados (frente al Civivox), recibirá a los 316 alumnos que, procedentes del Ave María, impulsarán la etapa que ahora comienza. "Tenemos muchas esperanzas en ella, hemos puesto todo lo que se puede poner para que esto funcione y salga adelante", dijo.

Como describieron desde el servicio de obras del departamento de Educación, el edificio es "sencillo, muy recto y lineal, y moderno. Tiene mucha luminosidad y está muy bien orientado". Catalán consideró la inversión de 3,2 millones de euros como "una apuesta muy importante por el barrio de la Rochapea. No debemos olvidar que para el próximo curso este centro va a implantar el programa de enseñanza castellano-inglés y por eso creo que es una apuesta de futuro muy importante y muy ilusionante". De hecho, hay 30 alumnos de 3 años preinscritos que empezarán con este modelo. Éstos serán "el futuro del nuevo colegio que nace y será también un poco el final del Ave María, que durante 94 años ha marcado una época en el barrio", indicó Iglesias. Con la inserción de este sistema, irá desapareciendo el modelo G (castellano) y el A (castellano con euskera).

El director del servicio de obras de Educación, Javier Arricibita, aseguró que el edificio estará listo para el día 12. "Está prácticamente terminado. No habrá problema, lo único que quedan son detalles: de equipamiento, limpieza...", indicó. Entre esos detalles, está la contratación del suministro del gas, que se prevé hacer hoy, así como de la luz y del agua, pintar las líneas de las pistas deportivas, la colocación de dos fuentes en el patio y la limpieza de las instalaciones, una tarea en la que se tendrá que afanar Limpiezas Amadoz, empresa contratada por el Ayuntamiento de Pamplona. Tras ordenar subir un escenario a la sala de usos múltiples, con capacidad para unas 150 personas, José Mª Napal, responsable del transporte, señaló que dejarán la paquetería en las aulas para que cada profesor (hay unos 38) se encargue de colocar el material.

instalaciones El proyecto del nuevo colegio, cuya construcción se ha llevado a cabo mediante el procedimiento de "llave en mano", ha sido redactado por Código Arquitectura, de Madrid, y la empresa Harinsa Navasfalt SA ha ejecutado la obra. Ambas fases se han desarrollado en 12 meses. El centro, de 5.461 m² útiles, está integrado por un edificio de planta baja y dos alturas (2.854 m²), que alberga el aulario y la mayoría de los servicios comunes, y otro bloque de planta baja (688 m²), en el que se ubican el comedor, el gimnasio y sus unidades dependientes (almacenes, vestuarios...). Asimismo, cuenta con 3 porches (509,43 m² en total) y una pista cubierta de 1.408 m². El director del CP Rochapea señaló que no tenían previsto hacer nada especial el lunes. "Va a ser un día importante para todos y espero que salga bien", afirmó, si bien añadió que a final de este mes, "cuando el colegio no sea una obra, sino algo vivo, haremos una jornada de puertas abiertas para el barrio y las familias".