pamplona. El barrio de la Milagrosa cuenta ya con una nueva dotación más, la plaza Alfredo Floristán, cuya ejecución se incluye dentro de la serie de mejoras que se están llevando a cabo en esta zona de la ciudad con el objetivo de revitalizarla. Esta plaza, situada en el antiguo solar de Galle, ocupa una superficie de 8.350 metros cuadrados y cuenta con un gimnasio urbano al aire libre que consta de diez máquinas preparadas para realizar actividades físicas. El espacio está dividido en espacios pavimentados y jardines triangulares y tiene ya instalado el mobiliario urbano: 50 puntos lumínicos, 33 bancos, diez papeleras y una fuente. En la zona dotacional de este mismo solar, se está construyendo la Escuela Infantil para el barrio, cuyas obras se encuentran en fase de excavación.
El principal acceso a la plaza se realiza desde el espacio libre que queda al sur, desde la calle Blas de la Serna. Enfrente se encuentra el parque Ilargi Enea, de modo que con la nueva plaza se crea una amplia zona libre en la Milagrosa. El gimnasio urbano al aire libre es el octavo de la ciudad y se une a los situados en el parque de la Runa, la plaza Doctora Juana de Orcoyen, el Polideportivo Ezcaba, la plaza Axular, pistas de Mendillorri, la calle Luis Morondo y en la Morea.
dedicada a floristán El Ayuntamiento, en un gesto de reconocimiento a la labor del geólogo navarro Alfredo Floristán, ha puesto su nombre a esta nueva plaza. "De esta manera se le recordará por muchas generaciones como uno de los grandes humanistas que engrosan la lista de Pamplona", apuntó uno de los hijos del geógrafo fallecido en 2009. Al acto acudió toda la familia: la viuda, Carmen Imízcoz, y cinco de los seis hijos del matrimonio: Alfredo, Carmenchu, José Manuel, María y Jesús (faltaba Elena), así como la mayor parte de sus 15 nietos, su hermana Pilar y sus cuñados, Agustín y Jesús Luis Imízcoz. La familia, emocionada, mostró su "agradecimiento a la ciudad y al Ayuntamiento" por el reconocimiento. Además de la familia acudieron el rector de la Universidad de Navarra y dos de las discípulas de Floristán: Pilar de Torres Luna y María Ángeles Lizarraga. Ambas se mostraron satisfechas por el reconocimiento y destacaron la "intensidad intelectual y humana" que tenía el geógrafo. Pilar de Torres, catedrática de Geografía de la Universidad de Santiago y de 73 años, que trabajó con Floristán desde 1956, añadió que fue "un referente humano e intelectual".
Entre los principales trabajos de Alfredo Floristán se encuentran el Gran Atlas de Navarra así como la Geografía de Navarra y la coordinación de una geografía de España y otra del mundo. Publicó además numerosos artículos sobre geografía rural, y su bibliografía cuenta con más de 82 títulos. Nació en Arguedas en 1921, aunque vivió en Pamplona la mayor parte de su vida y durante 40 años fue catedrático de la Universidad de Navarra.