Fernando Remacha ya tiene su calle
es la vía situada entre la rotonda de blas de la serna y la avenida cataluña La plaza entre la avenida Zaragoza y la calle Río Queiles, abierta recientemente, ha sido bautizada como Río Ebro
pamplona. Dos nuevas zonas del barrio de Arrosadía, abiertas ya el tránsito de peatones y vehículos, han sido bautizadas por el Consistorio. Se trata de la plaza del Río Ebro, entre la avenida de Zaragoza y la calle Río Queiles, y la calle de Fernando Remacha, para el vial que une la rotonda de la calle Blas de la Serna con la rotonda de la avenida de Cataluña. Estas asignaciones se basan en la aplicación del acuerdo del Pleno de 9 de octubre de 1979 sobre denominación de vías urbanas. Entre otros criterios dispone el de agrupación por los nombres y de ahí la onomástica de ríos y músicos navarros para ambos espacios nuevos de la zona de Arrosadía.
MÚSICA Y GEOGRAFÍA Fernando Remacha Villar nació en Tudela el 15 de diciembre de 1898 y falleció en Pamplona el 21 de febrero de 1984. Tal y como se recoge en la Gran Enciclopedia de Navarra, Remacha es el compositor navarro del siglo XX más dotado e ilustre y más reconocido. Realizó sus estudios en Pamplona, Madrid e Italia, donde trabajo con Malpieri tras ganar el Premio Roma. Estudió viola y sacó por oposición una plaza orquestal. Remacha, entre otras cosas, puso música a películas de Luis Buñuel, dio a conocer las obras europeas del momento, ganó el Premio Nacional de Música en 1932 e integró el grupo bautizado como del 31 o de la República, del que fue la voz más personal e interesante. Durante la guerra civil, Remacha se quedó en Tudela atendiendo la ferretería que su familia regentaba en la capital ribera. En 1957 fue nombrado director del Conservatorio de Pamplona, cargo que regentó hasta su jubilación en 1972. En 1981 recibió el Premio Nacional de Música.
Por su parte, para la plaza que se abre a la avenida de Zaragoza junto a la calle Río Queiles se ha elegido el nombre de Río Ebro, para mantener la onomástica de las calles adyacentes, que también llevan nombres de ríos navarros. Se ha añadido, además, en el nombre de la plaza las palabras "En la Ribera de Navarra", para reseñar la extensa zona sur de la comunidad que baña el Ebro, en concurrencia con los cursos del Ega, Arga y Aragón.