Adornos de cartón y latas
Los talleres infantiles del Museo de Educación Ambiental enseñan a los más pequeños cómo decorar su casa estas fiestas con material reutilizable. El programa termina hoy con un mercadillo de juguetes.
dOS tubos de papel higiénico, un envase de yogur y unas tiras de papel convertidas en un muñeco de nieve, un puñado de palillos de colores en una estrella de Navidad o latas a modo de farolillos. Estos son algunos ejemplos de los adornos que decorarán las viviendas de los 35 niños que el martes participaron en el taller de decoración sostenible en el Museo de Educación Ambiental. Su programa, enfocado en el reciclaje, incluye además otros dos talleres y un mercadillo de intercambio de juguetes, así como proyecciones de documentales premiados en Telenatura como oferta navideña.
Las cuatro educadoras (Silvia Erlanz, Itsaso Bidegain, Berta Sarmiento y Nieves Davinia Zanetti) encargadas de dirigir las sesiones, en euskera y castellano, explican a los asistentes, de entre 6 y 12 años, cómo elaborar guirnaldas, bolas de Navidad, servilleteros o figuras navideñas como Olentzeros, con todo el material que llevaron en la primera clase, titulada Separación de residuos. "Empezamos con juegos más dinámicos para que se aprendan los nombres de los demás", explicó Berta Sarmiento. A continuación, aprendieron a qué contenedor va cada residuo y, dispuestos en varias mesas, los niños se afanaron en recortar, pintar y montar todo tipo de adornos para sus hogares a base de cartulinas, botellas, cartones y acuarelas. "Al ser fechas navideñas, hemos buscado temas relacionados para que ambienten sus casas. Primero les enseñamos muestras para que vean qué pueden hacer para adornar las mesas o el árbol de Navidad, aunque tienen mucha imaginación", agregó Sarmiento.
Como cierre del programa, hoy jueves se celebrará un mercadillo de intercambio de juguetes, mientras los documentales de Telenatura Green e Invasores se proyectarán el 3 y 4 de enero. Las actividades del Museo de Educación Ambiental están encaminadas a fomentar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, con especial hincapié en la formación de los más pequeños. Sin embargo, según Sarmiento, vienen sabiendo bastante, la mayoría tiene claro cómo funciona la separación de residuos. Además, ya están acostumbrados a ver los contenedores en la calle". El punto limpio es el término que más dudas les suele generar, así como dónde tirar determinados productos de perfumería o cosmética.
Más en Pamplona
-
Las txoznas de la Txantrea, sin ayuda por “carteles de presos”
-
El PSN propone instalar en la Taconera un carrusel vintage similar al de San Sebastián
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977