manuel sagüés
pamplona. Salvador García Cebada, titular de la ganadería Herederos de José Cebada Gago, falleció ayer próximo a cumplir 94 años de edad en un hospital de la localidad gaditana de Puerto Real. El ya mítico criador de bravo murió víctima de un fallo renal. La misa funeral y entierro tendrán lugar hoy a las 13.30 horas en Paterna de la Rivera, localidad cercana a Medina Sidonia y de la finca ganadera la Zorrera, donde se nutren los cebaditas o cebadagagos, como se llaman en el argot taurino los toros de esta ganadería.
Salvador García, tras una vida dedicada a la búsqueda de un encaste propio en el laboratorio de bravura de La Zorrera, logró un encaste propio, alejado de los gustos toreristas y más comerciales. No obstante, sí hay que señalar que esta vacada se formó con reses de origen Núñez, Jandilla y Torrestrella. Al frente de esta explotación ganadera seguirán trabajando los hijos de Salvador García, Salvador y José.
Tocado con su inseparable sombrero cordobés de ala ancha, sus amplios surcos en la cara que delataban su inquebrantable trabajo campero y su gracejo y cerrado acento andaluz, han sido una de las principales señas de identidad de la Feria del Toro desde la década de los años 80 del siglo pasado. El carácter de Salvador y de su ganadería encajaron perfectamente en la idiosincrasia del abono de San Fermín y en el gusto de los aficionados toristas de Navarra. El hierro de Cebada Gago es una leyenda viva para los Sanfermines.
Tanto por la mañana en el encierro como por la tarde en la Monumental pamplonesa los cebadítas aportan emociones e, incluso, conmociones por su picante bravura. Ocupa uno de los puestos de honor del escalafón taurino de Pamplona en los últimos 25 años. Debutó con un toro sobrero en una corrida de Pablo Romero en 1982. Volvió ya con un encierro completo para lidiar una novillada en 1984. Y desde 1985 hasta la actualidad, salvo en 1997, la divisa gaditana ha lidiado ininterrumpidamente en la Feria del Toro.
De este modo, ha estado presente 28 años, en los que ha sido ganadería titular del serial pamplonés en 26 ocasiones. El trofeo Feria del Toro a la corrida más completa lo ha obtenido en 6 ocasiones (1986, 1990, 1992, 1999, 2001 y 2006). Y el trofeo Carriquiri lo ha conseguido en cuatro ocasiones con los toros Trepador (1990), Panadero (1992), Manzanillo (1998) y Segador (2006). Últimamente también lidiaba en otras plazas navarras con buenos resultados: Estella (2010 y 2011), Tafalla (2010) y Tudela (2011).