pamplona. La lluvia perdonó este año y el paseo de Alemanes acogió a centenares de vecinos de la Chantrea (y allegados) en uno de los "platos fuertes" del programa, según Polo Gartzia, de la comisión de fiestas: los calderetes. Este año sí se celebraron. Y con sol y con permiso municipal (tras las negativas del Ayuntamiento durante 2011, 2010 y 2009) y después de la edición pasada, en 2012, donde el agua (en esta ocasión natural, no enviada por nadie) provocara que este acto se repartiera por los porches cercanos.
Furgonetas aparcadas a lo largo del paseo desde la noche del viernes ya anunciaban la fiesta que el parque, incluso en partes recién cortado para la ocasión, acogería ayer. "Día grande, mucha comida, más bebida y, sobre todo, amigos", resumía Jon, un vecino de la Chantrea de 20 años que había llegado a las nueve de la mañana a coger sitio. Algo más madrugadores, por la cantidad de personas que iban a acoger sus mesas, fueron los del grupo de Zanpantzar y Auzotegi del barrio, que colocaron sus tablas a las 7.30 horas. "Aquí hemos comido 140 personas, y de un mismo calderete", explicaba Mikel, en momentos ya de la sobremesa.
Familias, cuadrillas, grupos de música, sociedades y personas que tienen conocidos en la Txantrea. Los personajes a lo largo del paseo eran dispares (de edad y tamaño de grupos bajo los toldos o jaimas traídas para el día), pero el ánimo, similar. "Traemos, de comer, cinco kilos de patata y cuatro de cordero, para 13 o 14 personas", contaba Imanol, un vecino del barrio que ayer se atrevió por primera vez a cocinar el popular guiso. "Estaba bien bueno", expresaba Gorka, amigo del anterior y comensal de su mesa.
música y fin de fiesta Además de los vecinos, sus comidas y quedadas, la música y los bailes también fueron protagonistas de la jornada. Por allá se paseó la comparsa de gigantes para alegría de los más txikis, o el grupo Garallers Artes, catalanes que tocan canciones populares y ya era el tercer año que se acercaban hasta Pamplona el día de los calderetes de la Chantrea "y pretendemos seguir viniendo", comentó Ermengol Comas, uno de los 17 músicos.
Por su parte, hoy a las 9.00 horas, las dianas significarán el fin de la noche para algunos y, para otros, el comienzo del último día de los seis días festivos. Además, el programa continúa con un festival de paleta goma femenino (10.00 h.), parque infantil (11.30 h.), gigantes y cabezudos desde la plaza Félix (12.00 h.), danzas por Iruña Taldea en la plaza Rastro (12.30 h.), entrega de premios del Rally Fotográfico (13.00 h.), bermouthada con Albokas en la plaza Ezkaba (13.00 h.) o un concurso de ajoarrieros y paellas en la plaza el rastro (14.00 h.), entre otras actividades.