pamplona - Hay más de 1.700 locales comerciales vacíos por toda Pamplona, y decenas de jóvenes con ideas de negocio para emprender o, incluso, artistas, que no encuentran un sitio asequible donde instalar una actividad. ¿Por qué no aunar las dos necesidades y darles una salida? La Asociación de Comercio y Hostelería del Casco Viejo, así como la asociación Ensanche Área Comercial, tienen una serie de ideas al respecto, que quieren trasladar al Ayuntamiento de cara a la próxima legislatura. Podría crearse, por ejemplo, una bolsa de alquiler tipo vivienda, pero con locales comerciales o municipales vacíos.
En concreto, según señala Carlos Albillo, “el Ayuntamiento debería pensar en utilizar algunos de los locales vacíos de su propiedad”, o, incluso, “hacerse con locales baratos en zonas accesibles económicamente del Casco Viejo”, con el fin de “facilitarlos en régimen de alquiler en condiciones favorables a jóvenes emprendedores, creativos y artistas, para que pudiesen instalar allí sus talleres”, al tratarse, además, de personas que “de otro modo tienen muy difícil arrancar”.
Según el último estudio realizado por el Observatorio del Comercio del Servicio de Promoción Empresarial, correspondiente a junio de 2014 y que acaba de hacerse público, en Pamplona hay 1.795 locales comerciales en planta baja sin actividad comercial, lo que supone el 8,77% respecto al total de superficie con alguna actividad, un 9,39% inferior al registrado en el anterior estudio de 2013. El Casco Antiguo es el barrio que mayor número de locales disponibles alberga a mediados de 2014, con 250 locales, si bien hay que precisar que es el tercer barrio que más actividad concentra de Pamplona. Por detrás, Ensanches (con 238) y la Rochapea (con 203), también presentan un número importante de bajeras disponibles.
Sin embargo, hay que señalar que estos datos no definen con total precisión la situación de la ciudad. Por ejemplo, en el Ensanche es cierto que hay 238 locales disponibles, pero tan solo suponen el 8,62% sobre su superficie comercial, por debajo de la media. Por el contrario, en Azpilagaña hay 66 bajeras vacías, y es el barrio que mayor proporción de superficie no activa respecto a su superficie comercial registra, en concreto el 27,50%. A continuación destaca el Casco Viejo, con 250 locales, que suponen un 21,66%, Milagrosa, con 198 vacíos (el 18,71%) y Rochapea, con 203 bajeras sin actividad, que suponen el 18,30% respecto a su superficie comercial.
NUEVOS BARRIOS ¿Cómo está funcionando la actividad comercial en los nuevos barrios? Ezkaba, por ejemplo, es uno de los que menos tirón registra. En estos momentos, según el estudio de 2014, hay 4 locales disponibles, pero suponen el 19,69% de su superficie comercial. En Buztintxuri, los datos son más positivos. Hay 25 locales no activos, pero su peso es menor respecto al total de actividad comercial del barrio (un 11,40%).
Las cifras, a priori, no parecen tan malas, de hecho, respecto a junio de 2013, se ha observado cómo en un año, entre cierres y nuevas aperturas, las nuevas bajas se han reducido en 14 respecto a las de un año antes. En total, 92 nuevas actividades se dieron de baja, 15 en los Ensanches, 14 en el Casco Antiguo o 12 en Iturrama.
DIFÍCIL ENCONTRAR LOCAL En el Casco Viejo, la situación en determinadas calles no es nada negativa, al contrario, “es difícil encontrar algo disponible”. Así lo señala Carlos Albillo: “Esta semana he tenido 5 o 6 llamadas buscando un local y es muy difícil encontrar uno de 50 o 60 metros en Zapatería, Mercaderes o Chapitela. La gente quiere el cogollo”. Sí en cambio, hay zonas como Mayor, San Antón y exteriores, más cerca de la muralla, donde el panorama es más desolador. “Hace 2 o 3 años, en calle Mayor propusimos una idea para adecentar las fachadas de los locales vacíos, y de los 22 propietarios, solo 4 respondieron. Fue frustrante”, dice, y añade que “en otras ciudades se ponen en valor los escaparates vacíos, con creaciones artísticas o como soporte publicitario, que le dan otro aire a la calle”.
Pero también incide en que “hay zonas del Casco a las que la iniciativa privada es más difícil que llegue, por eso pensamos que, dado que hay gente joven con muchas ilusiones, podrían ponerse determinados locales a disposición de esta iniciativa. Con ello, se ocuparían esos espacios vacíos, daría vida a la calle y se favorecería la creatividad y el autoempleo”. Albillo habla de calles como Jarauta o Descalzos, donde podrían instalarse artistas y artesanos, y pone como ejemplo, la calle Curia, donde “hay talleres de jóvenes diseñadores a pie de calle, y han consolidado iniciativas como la Curia Curiosa”.
INSTAR AL PROPIETARIO Por último, desde el Casco Viejo Albillo plantea que “dado que estos locales dan una mala imagen a la calle, deberían “proponerse medidas de fomento para su ocupación y medidas que disuadan a los propietarios de mantenerlos vacíos largo tiempo”, y en todo caso que “se les requiera para su conservación en las mejores condiciones estéticas y de limpieza”.
De la misma idea es Amaya Villanueva, gerente de Ensanche Área Comercial: “Lo mismo que se exige a cualquier local unas condiciones sanitarias, a estos el Ayuntamiento les tendría que pedir que los adecentaran, por la mala imagen que dan”. Desde esta asociación ya se ha venido trabajando en los últimos años en iniciativas para recuperar estos espacios: “Hicimos junto a la Escuela de Arte, un concurso en 20 locales vacíos. La asociación limpiaba el comercio y hubo instalaciones artísticas muy interesantes”, dice y añade que “nos gustaría poder tener algún apoyo para poder llamar la atención de los locales vacíos, como lonas o vinilos que inviten al emprendedor a ser alquilados”.
Azpilagaña66
Buztintxuri25
Casco Antiguo250
Chantrea158
Etxabakoitz45
Ensanches238
Ezkaba4
Iturrama199
Mendeb.Ermita.87
Mendillorri53
Milagrosa198
Polígonos27
Rochapea203
San Jorge68
San Juan174
TOTAL1.795
92
Las nuevas bajas en junio de 2014 con respecto a junio de 2013 fueron 92. De ellas, 15 en Ensanches, 14 en Casco Viejo, 12 en Iturrama, 8 en Mendebaldea, 7 en Rochapea, o 6 en Chantrea.