pamplona - La música puede que sea lo único imprescindible en cualquier fiesta. Y, sobre todo, la música en la calle, esa que da la nota de color y el ritmo a las gentes que disfrutan de ella, haga sol, llueva o nieve.
Y aunque ayer, pese al calor, el sol se escondió un poco, las fiestas de la Rochapea dieron su inicio a las 20.00 horas con el chupinazo, lanzado este año por los integrantes de la Rotxaranga, famosa agrupación musical en los actos del barrio.
Esta txaranga lleva llenando de música numerosos actos desde su creación, en 2004, por un grupo de madres y padres del colegio público Patxi Larrainzar que se plantearon formar un conjunto musical “para animar las fiestas del colegio”, explica Elvira Blanco, una de las integrantes de la agrupación desde sus inicios.
“Medio en serio, medio en broma, cuando estábamos en una fiesta de Sortzen planteamos crear una txaranga”, expresa, con la suerte de contar entre esos padres y madres fundadores de la agrupación con Josetxo Rodrigo, saxofonista de la Pamplonesa, que es el que les ha “dirigido gran parte de estos 10 años”, afirma Elvira, también saxofonista.
Además, cuenta que los inicios de la Rotxaranga no fueron fáciles ya que “en los primeros ensayos lo justo sabíamos la escala y leer la partitura, había algunos padres que sabían algo de solfeo, pero la mayoría no teníamos ni idea”, explica.
Así, con mucho esfuerzo, cada uno “cogimos un instrumento y nos pusimos manos a la obra”, y con lo que ensayaron la primera vez crearon un “pequeño repertorio de kalejira” con el que salían a tocar en diferentes eventos de la Rochapea.
Fueron adquiriendo nivel con mucho esfuerzo y no imaginaban que iban a durar tanto pero la txaranga ha salido adelante “gracias a la paciencia y dedicación de Josetxo Rodrigo, que ha hecho de director y de maestro, y nos ha ido enseñando”, aclara Elvira.
Poco a poco, cada año, incorporaban canciones nuevas, actualmente su repertorio es bastante amplio ya que tocan “canciones de txaranga como Si te ha pillao la vaca jódete, Paquito el chocolatero, los himos de los equipos de fútbol vascos y navarro, dianas, mexicanas y alguna canción moderna de Bongo Botrako o de ABBA... tenemos un repertorio muy diverso”, expone la saxofonista.
tocar por diversión Asimismo, afirma que el espíritu de la Rotxaranga es “tocar porque nos apetece, para pasarlo bien y divertirnos, sin ningún ánimo de lucro”. También explica que hemos aguantado tantos años por “la ilusión de los componentes y porque hemos tenido muchos seguidores”.
Actualmente la agrupación musical cuenta con 13 miembros de entre 35 y 55 años y Elvira hace un llamamiento “a toda la gente del barrio que se quiera apuntar, cuanta más gente estemos mejor, más se nos escuchará”. Además, dice que si tienen nociones musicales mejor pero si no “con nosotros, también pueden ir aprendiendo poco a poco”, esclarece ilusionada Elvira.
La Rotxaranga ya es famosa en el barrio por participar en numerosas celebraciones y eventos, en los que “ha colaborado gente joven del barrio, incluso algunos hijos de los que estábamos en la agrupación”. Esas fiestas a las que han llenado de ritmo han sido “las de la Rochapea, en Santa Águeda, las fiestas de Patxi Larrainzar, las hogueras de San Juan, algún evento reivindicativo del barrio, algún pueblo de algún conocido que nos ha invitado a ir a tocar, el día del euskera en la Rochapea, y alguna vez hemos subido a Sanfermines a tocar por nuestra cuenta”, relata.
Asimismo, el lanzamiento del chupinazo se lo dedican a “a toda la gente que durante estos años ha pasado por la txaranga, la gente joven, los que nos mantenemos en la agrupación y la gente del barrio en general”. Además de agradecer a “la comisión de fiestas por invitarnos”, concluye.
10.30. Salida de la Comparsa de Gigantes.
11.30. Concurso de Jotas Navarras, txistorrada en Galtzagorri y exhibición de levantamiento de piedras con Inaxio Perurena.
14.00. Calderetes.
17.30. Baile de mayores.
18.00. Salida de grupos musicales por el barrio.