PAMPLONA. Las casas de los portales 2 y 4 de la calle Berriozar del barrio pamplonés de la Chantrea serán las primeras en aplicar el modelo de envolvente térmica para tipología de casa baja propuesta por el proyecto Efidistrict, basado en un "sistema novedoso y pionero" en Navarra que utiliza materiales 100% naturales como el corcho o la cal hidráulica.

El consejero de Fomento en funciones del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, ha visitado este jueves las viviendas y ha conocido de primera mano las explicaciones técnicas ofrecidas por personal técnico de la empresa pública Nasuvinsa, responsable del proyecto que está siendo ejecutado por la constructora Aguaser con el equipo de arquitectura LQN y materiales Vipeq.

Según las explicaciones de los técnicos, el resultado final de las nuevas envolventes propuestas permite un ahorro energético de al menos el 35 por ciento, eliminación de las condensaciones interiores al desaparecer los puentes térmicos y una importante mejora del confort en la vivienda a través de materiales naturales y muy estables en el tiempo.

El 70 por ciento de las casas de este barrio pertenecientes a esta tipología sufre problemas de humedades, filtraciones y remontes capilares, ha informado el Gobierno foral en una nota. La propuesta presentada este jueves para estas patologías apuesta por el aislamiento térmico y acústico mediante el uso de materiales naturales como el corcho y la cal, frente a los materiales estándar como el poliestireno expandido y los cementos.

Concretamente, las placas de corcho aseguran un máximo aislamiento térmico a la vez que protegen del ruido externo. Se trata de un material ignífugo, transpirable (favorece la regulación natural de la humedad) y con una gran durabilidad, prueba de ello es que se ha encontrado corcho inalterado de la época de los egipcios. Además, el corcho es un material natural por lo que apenas se produce CO2 en su elaboración.

En cuanto al elemento fijador de las placas de corcho a la fachada y la protección de estas placas, se han descartado los cementos industriales y se ha optado por materiales naturales utilizados en rehabilitaciones de patrimonio histórico como es la cal hidráulica con una serie de aditivos de leña de olivo.

Para la terminación exterior de la fachada se ha optado por corcho proyectado, por ser un material flexible, transpirable, que aporta mayor protección frente a fisuras y agrietamientos.

UN AÑO DE EFIDISTRICT CHANTREA

La renovación de las envolventes térmicas es una de las partes del proyecto Efidistrict Chantrea (junto con la caldera comunitaria y la red de abastecimiento), que inició su andadura hace un año. Se comenzó a concretar con las viviendas en torres de la Agrupación de Orvina III, que aglutina a un total 23 torres y 704 viviendas. A día de hoy, se cuenta con el acuerdo de 4 torres y 116 viviendas para ejecutar las obras de la envolvente, otras 3 torres se encuentran en proceso de votación; y se continúa trabajando de forma activa con 8 portales.

En el conjunto del barrio se cuenta con 12 acuerdos de envolventes térmicas, que incluyen a 258 viviendas, lo que implica una inversión aproximada de 3 millones de euros (IVA excluido), de los cuales el Departamento de Fomento aportará aproximadamente 1,2 millones de euros vía subvención.

En cuanto al cronograma previsto, durante los siguientes meses se continuará con el trabajo de dinamización y participación dentro de las cooperativas de Orvina III (704 viviendas) y Orvina II (1.200 viviendas), además de iniciar un proceso de participación más activo en los portales de la Agrupación Orvina I (272 viviendas). En una segunda fase del proyecto se buscará continuar la participación por el resto de las cooperativas del barrio: Santesteban, Calor Chantrea, San José y Santiago, con el objetivo de hacer un recorrido completo.