Síguenos en redes sociales:

La legislatura del cambio en Pamplona se pone en marcha este viernes

Primera sesión ordinaria de la nueva Corporación, en la que se nombrará a los concejales delegados del gobierno tripartito Se fijará la organización de las Comisiones, sueldos y dietas

La legislatura del cambio en Pamplona se pone en marcha este viernesBergasa

pamplona - Tres semanas después de materializarse el cambio en el gobierno municipal de Pamplona con la elección de Joseba Asiron al frente de la Alcaldía, el Ayuntamiento celebrará hoy la primera sesión ordinaria de la décima legislatura en la que quedará perfilada la organización y configuración interna del Consistorio pamplonés.

Después de años de dominio de UPN, el portavoz regionalista dejará de ocupar el sillón presidencial y pasará a ser el líder de la oposición con sus 10 ediles, los más numerosos, pero insuficientes ante el veredicto de las urnas del 24-M. A otra mayoría -la conformada por EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Unida (I-E)- la corresponderá la responsabilidad de dirigir el futuro de la ciudad durante los próximos cuatro años en base al acuerdo programático que las cuatro formaciones implicadas aprobaron después de las elecciones.

Finalmente será un gobierno tripartito tras la decisión de Geroa Bai de no asumir ninguna concejalía delegada por las diferencias surgidas sobre el número de áreas en el Ayuntamiento. Era algo que los protagonistas de las negociaciones a cuatro se veían venir y que no altera en nada el programa pactado, como se encargó ayer de reiterar Itziar Gómez, portavoz municipal, garantizado el apoyo y compromiso de Geroa Bai - que mantiene a sus tres representantes en la Junta de Gobierno Local- con la voluntad de cambio manifestada por los pamploneses.

Sí formarán parte del gobierno de Asiron Aranzadi e I-E, lo que confiere al gobierno tripartito un marcado perfil de izquierdas que deberá ser capaz de ajustarse a las mayorías plenarias y a las previsibles estrecheces presupuestarias.

En la sesión de hoy se aprobará el reparto de las áreas delegadas, con la edil de I-E Edurne Eguino al frente de la concejalía delegada de Bienestar Social e Igualdad; y Ana Lizoáin, de Aranzadi, responsable de Participación, Juventud y Deporte. En el resto de áreas continuarán los concejales de EH Bildu nombrados el 13 de junio: Patricia Perales (Servicios Generales); José Martín Abaurrea (Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y Proyectos y Conservación Urbana); Maider Beloki (Educación y Cultura); y Aritz Romeo (Seguridad Ciudadana y Empleo Comercio y Turismo).

Junta de gobierno La primera teniente de alcalde será Patricia Perales: la segunda corresponderá a Aritz Romeo y la tercera, a José Martín Abaurrea. La Junta de Gobierno Local, presidida por Joseba Asiron, sigue formada por Patricia Perales, Aritz Romeo, José Martín Abaurrea, todos de EH Bildu; por parte de Geroa Bai aparecen Itziar Gómez, Esther Cremaes y Javier Leoz. Ana Lizoáin y Laura Berro son las representantes de Aranzadi y Edurne Eguino, la de I-E. El concejal-secretario de este órgano es Martín Abaurrea.

También servirá la primera sesión de la legislatura para hacer efectivos los primeros cambios en el organigrama del Ayuntamiento. Entre otros, se aprobará el nombramiento de dos nuevos directores de área: Myriam Zamarguilea, en Medio Ambiente; y Vicente Taberna en Urbanismo y Vivienda, aunque en su caso no se materializará hasta el 15 de julio.

Hoy también será el momento de aprobar el funcionamiento interno de la Corporación, con la creación y composición de las Comisiones tras un proceso negociador en el que se pusieron de manifiesto las diferencias de la mayoría frente a UPN y PSN. Como en la pasada legislatura, habrá un pleno y no dos, como solicitaban los socialistas, que además verán reducida su representación en las Comisiones.

Comisiones abiertas; plenos, uno al mes En adelante, serán abiertas al público y podrán contar con la participación de expertos. Las Comisiones estarán integradas por 11 miembros, reflejo de la mayoría política resultante de las elecciones: UPN contará con cuatro miembros, EH Bildu y Geroa Bai tendrán dos cada uno, mientras que a PSN, Aranzadi e I-E les corresponderá uno.

Habrá una sesión plenaria mensual, que será el primer jueves de cada mes, aunque se deja abierta la opción de cambiar la fecha por cuestiones de calendario.

El pleno incluye dentro del orden del día un punto sobre las retribuciones de la Corporación municipal, con una propuesta que llevará Alcaldía para aplicar una reducción de las retribuciones de los sueldos y dietas de alcalde, concejales delegados y portavoces. La retribución del alcalde disminuiría un 16,95% (pasaría de 74.745 a 62.071 euros), mientras que en el caso del concejal delegado portavoz pasaría de 60.208 euros a 48.602 euros (una reducción 19,27%).

Los concejales delegados de 53.512 euros pasarían a 48.602 euros y los concejales de dedicación exclusiva del grupo portavoz, de 43.047 euros a 36.351 euros. Por último, el concejal portavoz por dietas de asistencia pasaría de 26.662 euros a 10.000 euros (16.662 euros menos, un 62,49%) y los concejales por dietas de asistencia de 21.082 euros a 10.000 euros (11.082 euros, un 52,56%).

Aranzadi ya ha anunciado que presentará una enmienda al entender que los parámetros de la propuesta no se ajusta al salario más frecuente de los ciudadanos de Pamplona, que según aseguran es de 21.900 euros al año.

El apunte

Dietas. La propuesta también incluye que en el sistema de dietas por asistencia sólo se apliquen en las sesiones de pleno, comisiones, Junta de Gobierno Local y Junta de Portavoces, desapareciendo las dietas por asistencia a reuniones de los grupos municipales. Con este sistema, el concejal portavoz por dietas de asistencia pasaría de 26.662 euros a 10.000 euros (16.662 euros menos, un 62,49%) y los concejales por dietas de asistencia de 21.082 euros a 10.000 euros.