El Palacio del Condestable volverá a acoger estos Sanfermines el Refugio de los Sentidos, un espacio accesible y calmado donde todas las personas pueden disfrutar de las fiestas. La propuesta del Ayuntamiento de Pamplona, del 8 al 13 de julio, ambos inclusive, plantea explorar, sentir, desconectar, refugiarse, relajarse y disfrutar, a través de los cinco sentidos, en un espacio innovador de baja intensidad sonora diseñado para garantizar la participación de personas con discapacidad, hipersensibilidad o diversidad en las fiestas de San Fermín.

El Refugio de los Sentidos forma parte de una estrategia municipal más amplia para hacer de San Fermín una fiesta accesible, con medidas como espacios sin música en el recinto ferial, plataformas adaptadas, señalización con pictogramas, y programación cultural inclusiva. La propuesta la ha presentado esta mañana la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto al director del área, Iñigo Gómez Eguiluz, con presencia algunas de las entidades y agentes colaboradores: Cermin (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra), Escuelas Infantiles municipales de Pamplona, Biblioteca Pública de Txantrea, Traza Espacio Creativo, Anfas, Once y Eunate.

El Refugio de los Sentidos se plantea como un lugar de colores donde, a través de los sentidos, poder parar y vivir con serenidad propuestas, espacios y materiales adaptados y singularmente pensados para disfrutar polisensorialmente. Se distribuye en cinco zonas, una para cada sentido. El patio de Condestable, en su parte más central, acoge una instalación-collage creada en un taller comunitario, que está rodeada por tres áreas: Toca, contacta; Huele, olfatea; y Saborea, palabrea. Avanzando hacia la Sala Gótica, en su interior se encuentra el espacio de Mira, ve, novedad de este año. Y, dentro de la bodega, se ofrece Escucha, para.

Presentación del Refugio de los Sentidos. Cedida

El área de Toca, contacta la protagoniza el papel, con la técnica del collage. La propuesta es hacer un cuadro con papel duro, papel blando y cinta, con la imaginación como único límite y las manos o las tijeras como herramientas. Las obras que se creen se pueden llevar o compartir en el patio. Para Huele, olfatea, varios botes invitan a descubrir olores y crear un poema, un dibujo o un escrito con las sensaciones vividas. La zona Saborea, palabrea propone un mundo de imágenes, palabras y recetas para crear y dibujar formas que llevan al sabor. 

La novedad de este año es el espacio para la vista, Mira, ve, una invitación a mirar poniendo la atención en los colores, las luces y las sombras. En la entrada de la Sala Gótica hay dispuestas dos proyecciones, que hacen sombras y dan color, y a continuación, un área de juego, donde se pueden crear formas con cintas de colores y las sombras de las proyecciones. Ya en la bodega, el espacio Escucha, para apuesta por moverse con la música ambiente o escuchar los latidos del corazón, con las telas y las luces que arropan para lograr la calma en una atmósfera suave.

La entrada al Refugio de los Sentidos es libre, con prioridad para las personas con discapacidad. Las personas menores de edad deben acudir acompañadas por una persona adulta de referencia. El espacio cuenta con personal de apoyo para atender consultas. Las normas establecen una rotación cada 20 minutos, para que todas las personas puedan participar y disfrutar de la instalación, que se ofrece en horario de mañana, de 12 a 14 horas, y por la tarde, de 17.30 a 20.30.

El espacio 'Escucha, para' en la bodega. Cedida

Trabajo en red

El proyecto del Refugio de los Sentidos se ha consolidado gracias a un sólido trabajo en red entre el Ayuntamiento de Pamplona y entidades sociales, en un modelo de colaboración que ha permitido integrar recursos técnicos, experiencias de atención directa y una visión compartida de accesibilidad universal, con el objetivo de ofrecer a toda la ciudadanía un espacio de disfrute adaptado, seguro y respetuoso.

Este espacio de referencia en el ámbito festivo estatal se ha ampliado en la edición de 2025, para dar respuesta a necesidades recogidas por las entidades sociales, como un espacio más pausado también para público adulto. Asimismo, se han creado soportes accesibles, como flyers en braille, pictogramas, pdfs de lectura fácil, vídeo de lenguaje de signos, etcétera. 

Toda la información sobre accesibilidad para las fiestas de San Fermín se puede consultar en la web Sanfermines Pamplona.