La reunión entre Moventis TCC y el comité para intentar alcanzar un acuerdo sobre el convenio ha concluido sin acuerdo tras doce horas. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha entrado a este conflicto laboral como mediador para desatascar el bloqueo y lograr desconvocar la huelga indefinida. Sin embargo, los sindicatos mantienen el paro al calificar las propuestas de la dirección de "miserables y de falta de respeto".
En una nota enviada a la plantilla, la parte social ha indicado que las medidas sobre el plus de nocturnidad, el complemento de bajas y la organización del trabajo son "migajas". Por eso, todos los sindicatos han pedido a los trabajadores y trabajadoras seguir la lucha en la calle, con más fuerza y unidad. "Sin presión no hay negociación, y sin dignidad no hay futuro", han subrayado.
Las medidas
La parte social ha contado que la empresa ha planteado reconocer las horas nocturnas a las 23.00 horas en lugar de a las 22.00, "incumpliendo el Estatuto de los Trabajadores". TCC ha propuesto duplicar el plus de 0,53 euros a 1,06 euros entre las diez y las once de la noche; y entre las 23.00 y las 6.00 horas, "solo un 5% más, es decir, 0,17 euros sobre los 3,5 euros actuales".
En el complemento de las bajas por enfermedad común grave, la empresa aceptaría llegar al 85% desde el primer día, pero solo en unas patologías elegidas por ella, que "son las menos frecuentes", según han relatado. "El resto de la plantilla seguimos desprotegido", han añadido los sindicatos.
Por último, en relación a la organización del trabajo, TCC ha expuesto crear una mesa con mediador durante seis meses. Sin embargo, el comité ha dicho que "la compañía no ha concretado el temario", por lo que ha considerado esta medida "vacía y sin garantías ni compromisos reales".
¿Habrá reunión?
Tras el fracaso de este encuentro, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, ha manifestado que la institución no renuncia a su papel de mediador, y que está abierta a volverse a juntar este sábado. Ha quedado a la espera de lo que digan tanto el comité como la dirección. Aunque por ahora no hay ninguna cita fijada.
Cumplimiento de los servicios mínimos
Mientras tanto este viernes continúa la tercera jornada de paro. El servicio del transporte urbano de la comarca de Pamplona ha salido con retrasos a la mañana, según ha informado Moventis TCC.
Los piquetes han dilatado la salida de los autobuses de las instalaciones, según ha señalado la compañía en un comunicado, en el que ha confirmado que se están respetando los servicios mínimos establecidos.
Con ello se ha podido garantizar la movilidad de las personas usuarias dentro de las condiciones previstas, ya que la actual situación implica que se produzcan atrasos en los viajes.
Los porcentajes
Los servicios mínimos de este viernes son un 40% en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral, como ha ocurrido el miércoles y el jueves.
El presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), David Campión, ha reconocido que hay "mucha preocupación" porque "es un conflicto que viene ya desde hace quince meses". Por eso, ha informado a Efe de que desde la Mancomunidad se pensó que "había que intentar hacer algo diferente para conseguir avances distintos".
Ninguna de las partes quiso comunicar el lugar en el que se iba a producir dicho encuentro este viernes. "Vamos a ver si se llega a un acuerdo, por lo menos para salvar los Sanfermines", ya que "no sé si las diferencias entre ambas partes son tan potentes como para llegar a esta medida extrema", ha comentado.
Comunicado a la ciudadanía
La plantilla está repartiendo estos días un comunicado a la ciudadanía para explicar los motivos que han propiciado secundar el paro. "Esta huelga no solo defiende nuestros derechos sino lucha por un transporte público digno, seguro y de calidad para todas las personas", incide la nota.
Los trabajadores y trabajadoras se centran en cuatro puntos para explicar por qué consideran que están viviendo una situación "insostenible". La plantilla denuncia que "los autobuses se encuentran en unas condiciones penosas, con averías constantes y sin mantenimiento adecuado".
Además, reprocha "unas frecuencias -el tiempo calculado para hacer cada recorrido- obsoletas, que obligan a transportar a la ciudadanía en condiciones de hacinamiento".
Los huelguistas también censuran en la nota "unas jornadas laborales abusivas, que en ocasiones superan las diez horas y que perjudican a la salud y a la calidad del servicio". Y por último, concluyen su argumentación diciendo que "el récord histórico de viajeros en 2024, con 46 millones, no se ha traducido en mejoras para la plantilla ni para el servicio".
Eso sí, terminan su comunicado advirtiendo de que continúan sin baños en las paradas durante sus jornadas laborales.
Movilización
El comité, compuesto por seis delegados de UGT, cuatro de CCOO, tres de ELA, dos de LAB y dos de ATTU, mantiene la manifestación de este sábado en Pamplona. La marcha comenzará a las 18.30 horas desde la cuesta de Labrit, donde representantes sindicales realizarán declaraciones a los medios, y acabará enfrente del Parlamento de Navarra. La plantilla y el comité de BSH apoyan esta movilización.