Síguenos en redes sociales:

LAB denuncia que las subcontratas de limpieza de colegios “incumplen” los pliegos

Exige al nuevo Consistorio más control, ya que las empresas “han facturado servicios que no hacen” ante el “desinterés de UPN”

LAB denuncia que las subcontratas de limpieza de colegios “incumplen” los pliegos

De distrivisual SL

Condiciones laborales. El informe de LAB dice que “la composición de las personas adscritas al centro para la limpieza ordinaria no corresponde con lo ofertado”, y que “con posterioridad a la adjudicación de los lotes, se han producido modificaciones de las condiciones de las trabajadores en lo concerniente a jornada y salarios”. Indican que “la sustitución de bajas, vacaciones, etc. no se realiza según lo ofertado”, que “las prácticas de cursos de formación se han utilizado para cubrir puestos de trabajo”, y que “no se ha contratado a las dos personas provenientes del SNE o con minusvalía, tal y como contemplaba en la oferta”.

Prestación servicio. LAB indica que “los productos utilizados no coinciden con la oferta, no son ecológicos”; “no se han colocado los contenedores para la recogida selectiva” ni “se ha relaizado el fregado mecánico extra”, y otras cuestiones como que “no hay limpieza de pintadas” o “excluye la limpieza de cocina”.

De clece SA

Condiciones laborales. El informe de LAB dice que “no se ha contratado a las personas comprometidas procedentes de la Fundación Ilundáin”, y “tras la adjudicación se ha producido modificación en las jornadas de las trabajadoras”. Tampoco sustituye “las bajas ni las vacaciones comprometidas en la oferta”.

Prestación del servicio. LAB argumenta que “no se han puesto los contenedores de recogida selectiva”, los productos “de limpieza no son los mismos que los ofertados”, no “se aplican medidas para disminuir el consumo energético ni hay control de calidad”, y “hay escasez de productos de aseo.

Una sentencia en Tudela. LAB incluye una sentencia del Contencioso de 2013, que comparte el argumento del Ayuntamiento de Tudela y observa diferencias entre las horas ofertadas por Clece y las realizadas.

Pamplona - Los responsables de la Federación de Servicios Privados del sindicato LAB denunciaron ayer que las empresas “subcontratadas” por el anterior equipo de gobierno de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona están “incumpliendo” los pliegos de contratación, lo que “está mermando” las condiciones laborales de los trabajadores, en torno a unas 200 personas “como mínimo”, señalaron. LAB se refiere a las subcontratas que gestionan desde 2013 los servicios de limpieza de edificios públicos municipales, tales como los colegios y polideportivos, y argumenta que “tras un estudio pormenorizado” se han constatado “numerosos incumplimientos respecto a lo ofertado en los pliegos técnicos”.

En rueda de prensa, Berta García, responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB, indicó que el estudio se ha centrado en las empresas Clece SA y Distrivisual SL, en cuya gestión, desde 2013, han detectado “incumplimientos en cuanto al tipo de servicio ofertado, así como a la calidad de los productos utilizados, lo que supondría un fraude a las arcas públicas”. La portavoz de LAB indicó que “estas empresas subcontratadas lo que hacen es aumentar sus beneficios empresariales, a costa de empeorar la calidad en los servicios y recortar las condiciones laborales”.

“Hemos analizado los pliegos técnicos, lo que estas empresas ofrecían y por lo que fueron adjudicatarias”, y, según añadió Berta García, “están incumpliendo tanto la parte de contratación, como las condiciones laborales de las trabajadoras”. A este respecto, inciden en que “ha habido muchas de ellas a las que se les ha empeorado sus condiciones, reduciéndoles la jornada laboral, mediante modificaciones sustanciales; además no se están sustituyendo las bajas por enfermedad ni las vacaciones, lo que está suponiendo una carga elevada a las empleadas, así como un detrimento del servicio que ofrecen al Ayuntamiento”.

García argumentó que “la falta de control sobre las subcontratas ha sido la práctica habitual por parte de los anteriores gestores del Ayuntamiento de UPN”, por lo que “es responsabilidad del actual Ayuntamiento poner coto” a este tipo de prácticas y “establecer mecanismos de control eficaces respecto al cumplimiento de lo establecido en los pliegos técnicos”.

Los responsables de LAB presentaron ayer esta denuncia en el registro municipal y exigen de los nuevos gestores varias medidas. Además del control y seguimiento del servicio que realizan, piden la “creación de una comisión sindical con el Ayuntamiento para garantizar que las condiciones laborales de las trabajadoras sean buenas”, así como la “introducción en los pliegos de contrataciones de las llamadas Cláusulas Sociales, que garanticen el cumplimiento del convenio de limpiezas, que se sustituyan las bajas y no haya recortes de personal”. García denunció, por ejemplo, que “se está utilizando a las personas que reciben los cursos de formación para trabajar limpiando”, porque “estas personas cobran el salario mínimo”, y “entendemos que ahora mismo el responsable es el Ayuntamiento y debería tomar medidas urgentes contra esta lacra”. Preguntada por desde cuándo se da el incumplimiento, García precisó que “no ha sido fácil realizar esta investigación de la gestión de Clece y Distrivisual, porque estas empresas tienen muchas trabajadoras y disgregadas por los diferentes centros, pero seguramente viene ocurriendo desde el principio de su adjudicación, porque ya empezaron con recortes de personal y de jornada laboral y no se han sustituido las bajas y las vacaciones”.

Por último, indicó que, de momento, han constatado incumplimientos “en dos de las empresas de limpieza municipal”, aunque podría extenderse “al resto”.