Más servicios sociales en Milagrosa, Azpilagaña, Mendillorri y Ripagaina
El Ayuntamiento quiere extender el programa de prevención comunitaria que ya existe en 5 barriosHabrá un concurso con asociaciones y entidades
pamplona - Dos de los barrios más abandonados y desatendidos de Pamplona -Milagrosa y Azpilagaña-, otro que llevaba camino de serlo -Mendillorri- y uno en fase de formación -Ripagaina- podrán disponer en breve de un servicio de prevención comunitaria si prospera el programa que prepara el Ayuntamiento para dotar a los vecinos de estas zonas de unos servicios que ya disponen en otros barrios.
El expediente fue presentado ayer en la comisión de Asuntos Ciudadanos, donde los concejales conocieron el proyecto para extender los actuales servicios de protección integral que se presta a la población infanto-juvenil. Desde 2005, el programa ha ido alcanzado progresivamente al Casco Viejo, Chantrea, Etxabakoitz, Rochapea y San Jorge, donde los vecinos tienen cubierta la prevención primaria (población infantil total) y secundaria (para menores y familias remitidos desde los diferentes servicios para actividades de ocio y tiempo libre).
En estos cinco barrios se presta el servicio de acción preventiva comunitaria mediante concierto con asociaciones o entidades que estaban trabajando y desarrollando este programa, un modelo que el Ayuntamiento también quiere aplicar en el caso de Milagrosa, Azpilagaña, Mendillorri y Ripagaina.
La población destinataria de estos programas es la formada por los menores de 0 a 18 años de los distintos barrios y el objetivo es mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias apoyando a los equipos de Infancia y Familia de las Unidades de Barrio.
concurso Previamente, el equipo de Gobierno quiere contar con el apoyo del Pleno, después de lo cual el Ayuntamiento convocará el correspondiente concurso para determinar las asociaciones y entidades a las que se les podría encomendar esa tarea. Las seleccionadas formalizarían el correspondiente concierto para llevar a cabo esa labor a cambio de una aportación económica municipal.
Las entidades deberán realizar en su barrio de referencia actividades de promoción y sensibilización sobre derechos, llevar a cabo programas y actividades de tiempo libre, buscar el fomento de actitudes de tolerancia, convivencia y resolución de conflictos en el ámbito extraescolar y promover la solidaridad, la participación y el asociacionismo. Trata de promover que los menores tengan un entorno que permita su desarrollo personal y busca prevenir la aparición de situaciones de desprotección, todo ello desde una perspectiva integral y global.
Entre las actividades que se vienen organizando hay actividades deportivas o culturales, organización de ludotecas, actividades preadolescentes, campamentos, excursiones, talleres, salidas fin de semana, organización de grupos de apoyo socioeducativo, formación, escuela comunitaria de preeducadores, etc.
36.054
Menores de 19 años. Según las últimas pirámides de población en Pamplona hay 36.504 menores entre 0 a 19 años. Con la incorporación de estos cuatro barrios al programa municipal quedaría cubierta el 58,89% de la población infanto-juvenil de la ciudad.
Destinatarios del programa
Mendillorri3.176
Milagrosa2.561
Azpilagaña1.090
RipagainaNo hay datos
Entidades subvencionadas
AdezarCasco Viejo
Sinar ZubiChantrea
Etxabakoitz BizirikEtxabakoitz
BateanRochapea
UmetxeaSan Jorge
Más en Pamplona
-
Plan de la Persona Mayor en Rochapea
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona
-
El vivero municipal de Miluze abastece de flores y plantas a los jardines de Pamplona
-
Los elogios al restaurante Rodero de grandes chefs de todo el país por su 50 aniversario