Echauri: un regalo de fundación
Todos los navarros podemos ornamentar nuestro sentimiento artístico con el fabuloso legado patrimonial con el que los hermanos Echauri, Miguel y Fermín, nos regalan en su bellísima casa de la pamplonesa calle San Antón, 6
si la fachada de la casa del número 6 de la pamplonesa calle San Antón es un placer a la vista por su equilibrado y sobrio ritmo y una suave ornamentación, no lo es menos su escalera interior que comunica y distribuye sus cuatro plantas. Tanto una como la otra son el resultado de la inspiración creadora de Fermín Echauri (Pamplona, 1935). Esta antigua fábrica situada en el mismo corazón de Pamplona la mandó edificar Marcos de Echauri, jurista y secretario de la Cámara de Comptos, en el siglo XVII y pasó, desde 1800, por varias generaciones de la familia Elío. Fue adquirida y remodelada en profundidad en 1985 por Miguel y Fermín Echauri. Desde 2011 la casa enmarca la Fundación Miguel Echauri. Esta fundación alberga una selecta y extensa colección de sus obras pictóricas. Sus pinturas lucen todos los lienzos de la casa al orden y batuta de la vertebradora escalera. Al modo del barroco navarro, la escalera es la protagonista de la casa. Esta de los Echauri es bellísima y provocadora de sinfín de espacios, luces y ángulos imposibles. Un maravilloso recreo. Tampoco a la zaga queda el entorno ambiental, que desprende elegantísima confortabilidad a través de otras grandes piezas de interés artístico: esculturas, muebles, tapices... y el ornamento de lazos, guirnaldas... Todo engarzado en paredes, suelos, techumbres y molduras con una afinada paleta de cera, perla, marfil, caña, plomo, ceniza, vainilla, oro viejo... hasta berdejo y oliva, que casan con los colores terrunos y contrastes de luces y sombras que se domina a la perfección en gran parte de la obra de Miguel. Y como broche, la escalera provoca una traca final con un retablo de tres calles con una docena de obras de este genial pintor pamplonés y una cúpula que, con suave gallardía, tilda al lugar de eterno.
La pintura y el propio marco de esta casa de San Antón suman una gran capacidad de evocación, despertando sentimientos y sensaciones en todos los visitantes.
No trata esta descripción de señalar con detalle la obra y vida de Miguel y la capacidad creadora de Fermín (galerista, anticuario, decorador...). Hay que ir, descubrirlas y disfrutarlas. No obstante, es imposible no señalar que en el inicio de la señorial escalera destaca una talla barroca policromada del arcángel San Miguel y un inspirado relieve manierista que representa a un obispo, que bien pudiera ser San Fermín.
En cualquier caso, todo este bellezón es el resultado de una intención de Miguel y Fermín Echauri: que la cultura de Navarra sea la heredera de su patrimonio artístico.
fundación miguel Echauri
Un encuentro genial con el arte
Visitas diarias: 12 y19 h
Visitar y disfrutar de esta bellísima fábrica de arte es, además de una obligación para cualquier pamplonés o visitante con un mínimo de sensibilidad artística, muy fácil. Todos los días laborables de lunes a viernes se realizan dos visitas: A las 12 y a las 19 horas. Tienen una duración de una hora. Se inicia con un interesante audivisual, se continua con la visita a los pisos de la casa (fundación) y se culmina con una charla aderezada con un vino DO Navarra en la galería de la planta baja. El casi simbólico precio de esta visita es de 5 euros por persona. Esta iniciativa es privada y no recibe ninguna ayuda pública, por lo que se puede insitir en su cáracter de regalo u ocasión única.
Las visitas de grupos con horarios especiales y precios reducidos se tienen que concertar con los responsables de la fundación en el teléfono 948 22 03 24 y en fundacionmiguelechauri@hotmail.com.
La fundación está organizada a través de un patronato y está reglada por la Ley de Mecenazgo. Cuenta ya con buen número de colaboradores.
Sin duda, esta fundación es uno de los hitos imprescindibles a conocer de la vieja Iruña; en cuyas entrañas se ofrece y agasaja con una inolvidable aventura de arte y buen gusto.
Más en Pamplona
-
Pamplona refuerza su escudo contra las agresiones sexistas en San Fermín
-
El Palacio del Condestable acoge nuevamente el Refugio de los Sentidos en San Fermín
-
Los de Bronce entrega al Hospital Universitario de Navarra 29 camisones infantiles confeccionados con ropa sanferminera
-
Viajes El Corte Inglés abrirá una nueva oficina junto a la Plaza del Castillo de Pamplona