El horario de Aranzadi se amplía al mediodía como pedían los usuarios
Hoy se aprueba el pliego, con el horario al público de 9 a 21 horas Desde que UPN aplicó el recorte ha bajado el número de abonos
pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona, que preside EH Bildu, con Aranzadi e I-E va a ampliar el horario de las instalaciones deportivas de Aranzadi también al mediodía, tal y como venían solicitando los usuarios de la instalación desde que a comienzos de 2012 UPN aplicara un recorte, dejando la instalación cerrada entre las 13.30 y las 15.30 horas, lo que provocó el malestar de los vecinos y un descenso considerable del número de abonados.
El nuevo horario previsto para Aranzadi, en invierno, será pues de 8.30 a 22 horas los días laborables, incluyendo sábados, y abierto al público de 9 a 21 horas ininterrumpidamente. Los domingos y festivos continuará, como ocurre ahora, cerrado. En verano (del 15 de junio al 7 de septiembre) será de 8.30 a 22 horas, de lunes a domingo, aunque la apertura al público es de 10.00 a 20.30 horas.
La Junta de Gobierno local ha conocido hoy el nuevo pliego de condiciones para la contratación de los servicios de portería, socorrismo, mantenimiento y limpieza tanto en el complejo deportivo de Aranzadi, como en el Aquavox de San Jorge y el Polideportivo y Trinquete de Mendillorri. La contratación será para el ejercicio de 2016, con la posibilidad de tres prórrogas anuales. Como se sabe, en la actualidad, Aranzadi está gestionado por Sedena; San Jorge por Gesport y Mendillorri, por la empresa Eulen.
LO PEDÍAN LOS USUARIOS Según confirmó la concejala de Cultura y Deporte, Maider Beloki (EH Bildu), el cambio de horario del complejo deportivo de Aranzadi, que se incluye en el nuevo pliego, se ha realizado “atendiendo a la petición de los usuarios”, con los que el área se ha reunido “en dos ocasiones”, y con el objetivo de potenciar el uso de estas instalaciones municipales, ya que, desde que UPN aplicó el recorte horario, “hemos constatado un descenso considerable del número de abonados”, añadió Beloki. Hay que recordar, además, que los usuarios habituales de Aranzadi ya recogieron en su día y presentaron ante el área (entonces dirigida por el equipo regionalista) más de 400 firmas en contra: “El Ayuntamiento tiene que valorar que el cierre al mediodía es muy perjudicial para todos y todas, ya que muchos tienen esas horas para hacer uso de las instalaciones por motivos de trabajo”, alegaban. Como se sabe, una vez que UPN aplicó el recorte horario, sí permitió en cambio que el colegio El Redín siguiera utilizado al mediodía el frontón, algo de lo que, una vez que el nuevo equipo de gobierno tuvo constancia fue suspendido. Preguntada al respecto, la concejala de Deporte indicó que a partir de ahora, tanto El Redín “como cualquier otro centro escolar” (casi una treintena utilizan las instalaciones para sus actividades escolares), podrían optar a solicitar el uso de Aranzadi en horario de mediodía.
AHORRO ENERGÉTICO En el pliego de condiciones que hoy aprobará la Junta de Gobierno local para la gestión de Aranzadi, San Jorge y Mendillorri se incluye también otras novedades. El contrato se sacará a concurso por lotes (1 por cada instalación), y que además se puntuará que se apliquen medidas para el ahorro energético, un ahorro que redundará después (según porcentajes) tanto en beneficio del Ayuntamiento como de la empresa adjudicataria.
Como se sabe, los precios de los abonos y entradas en la Ciudad Deportiva Aranzadi son los mismos que en el año 2015, ya que como hizo público el Ayuntamiento, se ha decidido congelar las tarifas municipales.
LOS AB0NaDOS, CONTENTOS Los usuarios habituales del Complejo Deportivo de Aranzadi mostraron ayer a este periódico su satisfacción porque su demanda formulada hace ya cuatro años ha sido finalmente atendida. En nombre de ellos, Alberto Blanco, valoró muy positivamente el cambio de criterio, que les ha sido comunicado por el área: Estamos muy contentos con esta nueva área de Cultura y Deporte, que han hecho caso a una demanda de muchos usuarios de estas instalaciones”. Según añadió, han sido “capaces de reunirnos a un colectivo y atendernos”, una demanda que, según recordaron, “ya se formuló en su día a UPN, y su concejala no fue capaz de recibirnos”, haciendo “caso omiso a más de 400 firmas que presentamos”.
Alberto Blanco añadió que entre sus peticiones también habían planteado la apertura de Aranzadi los domingos y festivos, “lo que parece que en este momento no ha podido ser”, dijo y añadió que han quedado emplazados por la concejala de Deporte “a una nueva reunión, de cara a poder ir mejorando las instalaciones y atraer a nuevos socios a Aranzadi con más actividades” y reparaciones oportunas.
Caída de usuarios. Los ajustes de horario de Aranzadi, aplicados desde 2012, han supuesto una caída del número de abonados en las instalaciones, una tendencia que el nuevo Equipo de Gobierno intenta invertir. En concreto, en 2011, antes del recorte, había 4.198 abonos en sus diferentes modalidades, mientras que en 2013, apenas había contabilizados 2.732 abonos.
alberto blanco “era una reclamación histórica”
En nombre de los usuarios, Alberto Blanco recordó que ya en 2012 recogieron 400 firmas contra el recorte horario de Aranzadi, por lo que agradecieron el cambio llevado a cabo por el nuevo área municipal que dirige Maider Beloki.
Cambios desde 2012. El 30 de noviembre de 2011, el Ayuntamiento decide aplicar el recorte de horarios de Aranzadi y Aranzadi II en San Jorge, y argumentaba que ello supondría un ahorro de unos 218.000 euros anuales, por no abrir el mediodía. El recorte de los horarios suponía en la práctica (y así ha seguido desde entonces) que las piscinas municipales vienen cerrando entre las 13.30 y las 15.30 horas de lunes a sábado, en la temporada de invierno. Asimismo, y eso se mantiene, cierran los domingos y festivos.
Recorte horario no justificado. Un informe jurídico ya advirtió que el recorte horario aprobado en 2011 “no se correspondía con las necesidades reales en la instalación de Aranzadi”.
Más en Pamplona
-
Nuevas experiencias de Jardinería Sostenible, ante el cambio climático
-
Mariposas nocturnas: más de 300 especies en Pamplona
-
El Ayuntamiento llama a la "convivencia" y a evitar "conflictos o provocaciones" en San Fermín Txikito
-
Las Poderosas y Suakai lanzan 'STOP Trata', una canción que señala directamente a los clientes de la prostitución