PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona va a reorganizar el ámbito de la conservación urbana y los proyectos que se incluyen dentro del área de Ciudad Habitable y Vivienda. El objetivo de estos cambios es la eficacia y la eficiencia en los servicios municipales, según ha explicado este martes el concejal responsable, Joxe Abaurrea.

Para ello, se llevarán a cabo tres acciones: la creación de un Departamento de Proyectos; la puesta en marcha de un servicio de Aparcamientos Subterráneos, Vados y Estación de Autobuses, y la creación de una dirección técnica de Parques, Jardines y Zonas Verdes. Todo ello para dar un enfoque más medioambientalista al área y mejorar la eficacia de la gestión municipal, sin aumentar el presupuesto municipal, ha añadido.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes la modificación de la relación de puestos de trabajo para crear el puesto de director técnico de Parques, Jardines y Zonas Verdes, como primer paso de la reorganización del área de Ciudad Habitable y Vivienda.

Esta reestructuración la han explicado en rueda de prensa, además del concejal delegado del área, Joxe Abaurrea, la directora de Conservación Urbana y Proyectos, Cristina Arregui, y el nuevo director técnico de Parques, Jardines y Zonas Verdes, Mikel Baztan.

En la anterior legislatura, las competencias que ahora ha asumido el área de Ciudad Habitable y Vivienda estaban repartidas en tres áreas: Urbanismo y Vivienda (entonces también con Medio Ambiente), Conservación Urbana y Proyectos Estratégicos. Medio Ambiente recayó en Ecología Urbana y Movilidad y el resto de áreas se agruparon en Ciudad Habitable y Vivienda.

Tras la puesta en marcha de la nueva área, han explicado, se acomete una segunda reestructuración parcial de segundo nivel para organizar algunos servicios como el de parques y jardines, para reconfigurar el área de proyectos estratégicos en departamento y para crear el nuevo servicio de aparcamientos subterráneos, vados y estación de autobuses.

ENFOQUE MÁS MEDIOAMBIENTALISTA

La reorganización del servicio de Parques y Jardines parte de dos líneas de análisis. Una de ellas, han detallado, la falta de una jefatura estable y de un liderazgo en el servicio desde hace dos años; la otra, un enfoque más medioambientalista, avanzado y ambicioso del servicio. La dirección técnica de Parques, Jardines y Zonas Verdes incluye, además de la puesta en marcha de proyectos, la coordinación con otras áreas como Ecología Urbana y Movilidad con la que se abordan muchas iniciativas.

Los retos que debe afrontar la dirección técnica pasan por reorganizar el Servicio de Parques y Jardines; valorar y proponer iniciativas acerca de la prestación externalizada de parte del Servicio mediante contrato que finaliza este mes de septiembre; revisar el Plan Director y sus ordenanzas, actualizarlas y aprobarlas; o incorporar una línea de actuación nueva en todo el servicio.

Como puntos más concretos, se habla de diseñar el Plan de Gestión del Meandro de Aranzadi; elaborar y diseñar la gestión del Plan de Reforestación Urbana; elaborar y diseñar el anillo verde comarcal; colaborar en la revisión del PERI de la Magdalena; colaborar en la gestión de los Huertos Urbanos; negociar la transferencia de nuestra parte del Parque Fluvial; o colaborar en el diseño y ejecución del Parque de Ezkaba.

El puesto de director técnico de Parques, Jardines y Zonas Verdes contará con una retribución asignada de 39.000 euros anuales brutos. Se acudirá para su financiación a la plaza de arquitecto vacante en plantilla orgánica ya que su titular está ocupando otro puesto en la administración municipal.

Además, se realizarán convocatorias internas de plazas para ocupar la jefatura del servicio, el puesto de asesor en materia de arbolado y para la plaza de encargado general. Las plazas se ocuparán con personal municipal o por concurso entre personal municipal por lo que no se generará en ningún caso mayor coste a los presupuestos generales del Ayuntamiento.

PROYECTOS Y APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

Los cambios para configurar un departamento de Proyectos se justifican en la desaparición en esta legislatura del área que abarcaba sus funciones, por lo que las modificaciones que se van a llevar a cabo no conllevan mayores variaciones en su configuración interna. Se realizará una convocatoria interna de plaza para ocupar la jefatura del departamento, han indicado.

La creación de un servicio de Aparcamientos Subterráneos, Vados y Estación de Autobuses proviene, han dicho, de la necesidad de regular y controlar estas actividades en las que el Ayuntamiento es parte fundamental, ya que realiza las concesiones administrativas, da las licencias o concede los aparcamientos municipales.

"Este servicio, a pesar de la importancia de la temática que aborda no existía como tal" y se realizará una convocatoria interna de plaza para ocupar la jefatura del servicio y se asignará a una persona como administrativa.

Al igual que en caso del servicio de parques y jardines, en proyectos y en aparcamientos subterráneos, vados y estación de autobuses también se proveerán las plazas con personal municipal o por concurso entre el personal del Ayuntamiento de Pamplona, sin generar mayor coste al presupuesto. Autor: ACS