La plaza del Castillo para verbenas y los Fueros para conciertos, oferta de San Fermín
El Ayuntamiento contratará directamente los grupos y artistas de los FuerosLa cesión de espacios se unificará
pamplona - Cambios en la programación de San Fermín de este año, y en los espacios de la fiesta. El Ayuntamiento de Pamplona anunció ayer que los artistas y grupos serán contratados de forma directa por el área de Cultura municipal, y no a través de empresas promotoras como ocurría hasta ahora, y, además, solo los Fueros será escenario de conciertos, mientras que la plaza del Castillo se reserva para verbenas, como ya ocurría antaño, hasta 1998. Y otra novedad, vuelve el Jazz a la plaza de Compañía, y se unifican los criterios de adjudicación de espacios festivos a colectivos y asociaciones.
La concejala de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, presentó ayer en la Mesa de Programación de Sanfermines los cambios de cara a las próximas fiestas de San Fermín. El nuevo Equipo de Gobierno municipal, que los Sanfermines pasados se encontró el programa ya hecho por el anterior equipo de UPN, ha estado los últimos meses dando una vuelta tanto espacios como a programación, con el objetivo de que las fiestas de Pamplona “recuperen el carácter popular”, señaló Beloki.
El primer cambio, y que en la práctica tiene como finalidad abaratar los costes del proceso, al eliminarse los intermediarios, será que el Ayuntamiento de Pamplona se encargará por primera vez de la contratación directa de los grupos y artistas que actúen en la plaza de los Fueros, espacio, que, a la postre, aglutinará todos los conciertos, ya que la plaza del Castillo se quedará solo para verbenas. El Ayuntamiento apuesta por la programación de los Fueros, y según avanzó, “en principio se mantendrán las mismas características de otros años en cuanto a formaciones musicales y tipología de los conciertos”, con la idea de “abarcar el mayor número de estilos posibles”. Sí saldrá a concurso, y se contratará con una empresa externa, las tareas de producción, tales como escenario, luces sonido de la programación de los Fueros, así como la gestión de las barras de bar que se instalarán en este espacio. El año pasado, el Ayuntamiento destinó 115.000 euros a la programación de la plaza del Castillo, y 200.000 para los Fueros.
VERBENAS, COMO ANTAÑO La plaza del Castillo recuperará el carácter popular que tuvo antaño, por lo menos hasta 2000 (los conciertos tenían lugar en el paseo de Sarasate y los Fueros), ya que a los conciertos les sustituirá un programa de verbenas. Para ello, el Consistorio propone formalizar un contrato público para la programación y producción de verbenas en horario de tarde y noche, dirigidas a todos los públicos. En la plaza del Castillo los repertorios serán variados y en Antoniutti se pretende “una programación más específica, con temáticas de músicas del mundo”.
Además, en principio se mantiene sin cambios la programación en la plaza de la Cruz, con las mañanas dedicadas a la música de bandas y la tarde y la noche a las verbenas.
Otro de los ciclos itinerantes es el de jazz. La propuesta presentada esta tarde pretende un regreso a sus orígenes, con la vuelta a un escenario en la plaza Compañía, en el que se puede crear el ambiente intimista que requiere ese tipo de música. Jazzfermín ha pasado ya por cuatro ubicaciones, la primera en la plaza de San José, después en Compañía, a continuación en la plaza de los Burgos y en los últimos años en el paseo de Sarasate. El Consistorio pretende formalizar un contrato público para la programación y producción de cuatro actuaciones de formaciones de jazz, blues...
CESIÓN DE ESPACIOS El Ayuntamiento de Pamplona quiere regular también de manera uniforme la cesión de espacios a colectivos y tejido asociativo para establecer en todos ellos una misma forma jurídica y una criterios de adjudicación homogéneos. Para ello, recogerá las propuestas que presenten los diferentes colectivos, buscará un común denominador para unificar esos criterios de adjudicación y buscará el mayor grado de consenso a la hora de adjudicar los espacios.
El Consistorio asume el compromiso de dotar a todos los espacios que se creen de las infraestructuras básicas en materia sanitaria, tomas de luz, agua y materiales culturales (escenarios...). En los últimos años los espacios que se cedían a entidades y colectivos eran: El Bosquecillo a la Federación Navarra de Casas Regionales, la zona de Taconera y Vistabella a la Federación de Ikastolas de Navarra y un recinto en el parque fluvial (Jai Gune) a Gora Iruñea.
Durante este mes de abril, el Ayuntamiento pretende recoger las propuestas que presenten los miembros de la Mesa de Programación y buscar un mínimo común denominador para establecer un debate y cerrar las propuestas y adjudicaciones a lo largo de mayo.
Plaza del Castillo. Hasta 2000 fue escenario de verbenas, ya que los conciertos se hacían en el paseo de Sarasate, en el programa Aquí San Fermín. Hasta que el equipo de UPN comenzó a introducir actuaciones. Las últimas, contratadas para 2015, fueron en la plaza del Castillo Play de Game (Queen), La Edad de Oro del Pop, Amparo Sánchez, Medina Azahara, Celtas Cortos, Fundación Toni Manero, 7 Décadas y Alejo Estivel.
115.000
Euros costó la programación de la plaza del Castillo en el año 2015, preparada entonces por el anterior Equipo de Gobierno. Para los Fueros fueron 200.000.
Más en Pamplona
-
Un balcón, una foto, un cartel: así se gestó la obra que anuncia los Sanfermines 2025
-
El Ayuntamiento de Pamplona va a "repensar" el proyecto del Bosquecillo que se ha disparado hasta los 2 millones de euros
-
El nuevo universo de la costura de Pamplona
-
Los obsequios que entrega el Consistorio pamplonés se elegirán en un concurso de artesanía