El servicio de atención domiciliaria será público por completo para el próximo año
Las fuerzas del cambio y PSN reiteran su apoyo a la empresa pública Asimec, que asumirá el servicio que presta Sarquavitae
pamplona - El Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), del que disfrutan al año 1.513 pamploneses con necesidades asistenciales importantes, recaerá desde el próximo año en la empresa pública Asimec, que en la actualidad comparte el servicio con una empresa privada, Sarquavitae.
El acuerdo para que el servicio sea prestado íntegramente por Asimec ya obtuvo el respaldo de la mayoría municipal en el Pleno celebrado el 1 de octubre, tras una moción presentada en tal sentido por el PSN, y ayer fue refrendado de nuevo por las cuatro formaciones del equipo de Gobierno y el grupo municipal socialista en la votación a una propuesta presentada por UPN, que pedía que todo siguiera igual.
Varios de los portavoces intervinientes en el acalorado debate apreciaron un tinte de precampaña en la iniciativa de los regionalistas, que pese a conocer el acuerdo de las formaciones de progreso a favor de trasladar todo el servicio al SAD acudieron al Pleno criticando los cambios.
Cambios que, por otra parte, no están concretados todavía, ya que como señaló la concejala delegada de Acción Social Edurne Eguino, están siendo objeto de estudio y análisis. Lo que sí dejó claro es que será en 2017, ya que el concierto actual acaba este año, y que supondrá una evidente mejora en el servicio y en las condiciones de trabajo de las empleadas encargadas de llevarlo a cabo.
María Caballero (UPN) fue la encargada de criticar la decisión de cambiar el modelo hacia una gestión pública al considerarla sectaria y contraria a la iniciativa privada, que en su opinión goza de la misma valoración que la que se presta desde Asimec.
Patricia Perales (EH Bildu), que poco antes de su intervención había tenido un tenso cara a cara con Enrique Maya, volvió a acusar UPN de ofrecer datos falsos y de ignorar un acuerdo mayoritario del Pleno en favor de Asimec.
La concejala delegada de Área de Economía Local Sostenible reiteró la apuesta del Ayuntamiento por potenciar el sector público y por recuperar todos los servicios privatizados en anteriores mandatos.
Como portavoz del PSN intervino Eduardo Vall, que recordó las iniciativas presentadas por su grupo a favor del servicio público, pero frente a las insinuaciones sobre un aumento del funcionariado municipal, puntualizó que el servicio será prestado por empleados públicos.
“mantra neoliberal” Alberto Labarga (Aranzadi) dirigió sus críticas hacia “el mantra neoliberal” que en su opinión mantiene UPN y sobre la acusación de que no quieren empresas privadas, comentó que sus objeciones se centran en aquellas que se sirven de los servicios municipales.
Por parte de Geroa Bai intervino Esther Cremaes, que se molestó por los comentarios de la portavoz regionalista de que no habían sido informadas de la intención de acometer el cambio en el SAD. También contestó a las acusaciones sobre un empeoramiento del servicio comentando que al quedarse solo una empresa el servicio tendrá mejor coordinación y por tanto, será más eficaz y eficiente.
Edurne Eguino fue la última en intervenir. Dijo que no pensaba hacerlo, pero que ante las falsedades en su opinión se habían expresado, quiso matizar algunos comentarios. Acusó a los regionalistas de no asumir que están en la oposición, “por eso no entienden que no podamos darles la información antes de que sea oficial”, y citó las cuatro reuniones mantenidas con los responsables de Asimec en las que se trató el tema, recordando que fue tras las preguntadas formuladas por los representantes de UPN.
seminario No fue el único asunto que evidenció la soledad de los regionalistas. Fue después de que en el Pleno se diera cuenta de la resolución del Tribunal Supremo que desestimó uno de los proyectos impulsados por el anterior equipo de Gobierno en el Seminario, donde habían previsto habilitar un colegio.
Iñaki Cabasés (Geroa Bai) protagonizó una intervención muy contundente contra el concejal Juan José Echeverría, que en la anterior legislatura tuvo bajo su cargo el área de Urbanismo, a quien reprochó las acusaciones que lanzó contra los concejales que se oponían al proyecto. Se le notó al edil de la formación progresista especialmente molesto por el hecho de que Echeverría obligó a realizar una votación nominativa en aquella ocasión.
Aunque Cabasés, como luego hiciera el concejal de EH Bildu Joxe Abaurrea, pidió a Echeverría que respondiera, finalmente no sucedió por el interés de Enrique Maya de no exponerle a las críticas.
Rescate de Nbici. Todos los grupos apoyaron la propuesta del PSN para estudiar el rescate del servicio de bicicletas de uso público (el contrato acaba 2018) ante las “quejas” de usuarios. Son 100 bicis y cinco bases; el canon anual por publicidad es equivalente a lo que paga el Ayuntamiento. Cuenca (Aranzadi) recordó que el rescate no es posible sin un acuerdo con la empresa, y que es necesario ampliar el número de bases y bicis, y el plan movilidad sostenible.
El Corpus Christi. UPN quiso saber por qué no hay dinero para la procesión del Corpus y sí para el gaztetxe de Mendillorri. Asiron respondió que no tiene sentido “en pleno siglo XXI” asumir desde una institución laica el gasto de echar un manto de hierba por las calles.
Más en Pamplona
-
San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones
-
El remontista Javier Urriza abre este viernes las fiestas del barrio de Iturrama
-
La Milagrosa contará con mil nuevas plazas de parking regulado, que se suman a las 3.312 actuales
-
"No tiene sentido borrar a Víctor Eusa del callejero y mantener su obra franquista en pie"