La décima edición de la Feria de Artesanía de Navarra, organizada por el colectivo de artesanos de Navarra Naparlur, transportará el mar a la plaza del Castillo del 16 al 19 de junio con la participación de veintinueve expositores de artesanos navarros y de otras comunidades autónomas.

Forja, bronce, cerámica, calzado, vidrio, madera, cuero, textil, jabones son algunos de los trabajos artesanales que se realizan en talleres y que el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano en este punto de encuentro. De esta manera, se garantiza la procedencia y la elaboración de los productos y se fomenta el consumo responsable en lo que se refiere a la producción y a las materias primas empleadas. También, la feria contará con la presencia de siete stands de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra y un mostrador de Comercio y Turismo de Navarra. La originalidad, variedad, novedad han sido los principales criterios de selección que han llevado a cabo los miembros del Gobierno de Navarra y el colectivo de artesanos Naparlur, “para que la feria resulte muy atractiva”.

La celebración de la décima edición cuenta con la colaboración y la subvención del Gobierno de Navarra y, en esta ocasión, el colectivo de artesanos de Navarra Naparlur acercará el mar a la plaza del Castillo con diferentes actividades. En primer lugar, se dará a conocer la labor manual diaria de los carpinteros de la Factoría Marítima Vasca Albaola, que trabajan piezas de la estructura con azuela y sierra, tal y como se realizaba en el siglo XVI, “convirtiendo el centro de la capital navarra en un puerto con su propio astillero”, señalan desde Naparlur.

Por otro lado, se impartirá los días 17, 18 y 19 un taller de Gyotaku, una técnica de grabado con más de 200 años de antigüedad que se usaba a modo de cartel en los mercados. Asimismo, Albaola zure plazan realizará en la feria una exhibición de cómo se trabaja en madera en el ballenero San Juan, que contará con la participación de un batel tradicional de madera construido en Zumaia en los años 40, llamado Maribeltz, con su vela al tercio como las empleadas en la costa vasca. Además, los asistentes podrán apreciar una exposición móvil sobre la historia marítima vasca del siglo XVI.

Talleres y concursos

Durante los cuatro días que la Feria de Artesanía permanecerá en Pamplona, Naparlur realizará concursos dirigidos a los participantes y sorteos para el público en general. Por una parte, se premiará la decoración, vistosidad y calidad de la feria y el trabajo profesional, a través de un jurado formado por un representante del Gobierno de Navarra, otro del Ayuntamiento de Pamplona y el artesano ganador de este concurso en la edición anterior.

Por otra parte, al igual que otros años, la organización entregará seis vales de compra de un importe de 100 euros cada uno, por medio de la campaña de radio. Asimismo, se sortearán 400 euros en vales de compra entre aquellas personas que compartan el cartel en Facebook, además de sortear dos entradas al Museo Albaola. Para más información, se puede visitar www.facebook.com/Naparlur.

Peces estampados con Gyotaku

La técnica japonesa Gyotaku, que nació hacia 1800 como un modo de registro del tamaño y tipos de especies capturadas, estará presente este año en la feria para contar historias con obras realizadas a partir de estampaciones con peces reales, que a modo de plancha de grabado, la presión que se ejerce sobre el papel permite transferir la propia imagen. El taller se impartirá los días 17, 18 y 19 de junio de 17.30 a 20.30 horas. En esta actividad se enseñará a los interesados a elaborar pasta a base de pigmentos y goma arábiga propia de esta técnica y a desarrollar, por tanto, imágenes propias de Gyotaku. Por su parte, el cartel que anuncia la feria se ha basado en esta técnica y ha creado un fondo marino con peces Gyotaku, para que el kiosco de la plaza del Castillo navegue sobre un batel, conectando así con la demostración de Albaola zure plazan de cómo se trabaja la madera de un ballenero.