Síguenos en redes sociales:

Herri Sanferminak lanza un pulso al Ayuntamiento por los horarios festivos

El colectivo popular reclama conciertos nocturnos en la plaza San Francisco pese a no estar contemplado en la convocatoria

Herri Sanferminak lanza un pulso al Ayuntamiento por los horarios festivosJAVIER BERGASA

pamplona - Las reticencias del Ayuntamiento a ampliar el horario establecido del 6 al 14 de julio en la plaza San Francisco ha llevado al colectivo Herri Sanferminak, que había optado a gestionar dicho espacio, a lanzar un pulso a las formaciones que integran el equipo de Gobierno y plantearse la opción de no llevar a cabo sus actividades en los Sanfermines.

En una nutrida comparecencia pública ayer tarde a las puertas del Ayuntamiento, los miembros del colectivo Herri Sanferminak -del que forma parte Gora Iruñea y la Federación de Peñas- lanzaron duras acusaciones contra las formaciones del equipo de Gobierno, a las que acusaron de “reproducir el modelo de gestión de UPN”. Los miembros del colectivo expresaron su disgusto porque desde las fuerzas del cambio “no se busca un trabajo común” y se mostraron decepcionados porque consideran que “hay varios grupos que no quieren ceder”. Además, los integrantes de Herri Sanferminak confesaron que “con el cambio de Gobierno teníamos expectativas de que dejasen trabajar y que facilitasen llevar a cabo lo que pide el movimiento popular”. Sin embargo, a la hora de la verdad y según su forma de ver, “los cambios llegan con cuentagotas”.

Frente a la iniciativa del Ayuntamiento de abrir nuevos espacios festivos para los colectivos populares y de establecer un criterio objetivo y único para su adjudicación, desde Herri Sanferminak consideran que es “una chapuza poner al movimiento popular a competir con una plazas”. Acusaron, además, a los partidos del cambio de “poner trabas a una gran parte de la sociedad que quiere transformar el modelo festivo”. Herri Sanferminak presentó iniciativas para tres espacios concretos: plaza de Recoletas, plaza San José y plaza San Francisco. En conjunto, el colectivo planteó 56 actividades, con conciertos en la plaza Recoletas (con un horario máximo de 2.30 horas), mientras que en la plaza San José, un espacio pensado para actividades de fomento de la cultura popular, se planteó para comidas, verbenas o conciertos de tarde.

El problema fundamental procede del intento del colectivo de cambiar las condiciones fijadas en la plaza San Francisco, donde el Ayuntamiento estableció un espacio infantil y familiar con actividades diversas (conciertos, danza, teatro o juegos) y un horario hasta las 20.30 horas. El objetivo de Herri Sanferminak, sin embargo, pasa ahora por ampliar el programa y poder trasladar a esa plaza los conciertos programados más importantes, lo que exigiría un cambio en el condicionado. “No hemos traspasado en ningún caso los horarios fijados por el Ayuntamiento en otros espacios, coincidiendo en que ése era el horario más lógico”, añadieron.

saTURACIÓN DE RUIDO La propuesta no tiene el respaldo de las formaciones del equipo de Gobierno, que además de los problemas legales que puede suponer variar la convocatoria, creen que supondría una saturación para los vecinos del Casco Viejo, sobre todo para los que residen cerca de la plaza San Francisco. Desde el colectivo popular explicaron que, a pesar de comprender la problemática que sufren los vecinos, “es San Fermín y nuestra propuesta para San Francisco tiene los mismos horarios que las que tienen las actividades presentadas por el Ayuntamiento en el programa oficial”.

San Francisco. Los Tajudos del Norte, DJ Neurona ta Erdi, Sho-Hai, Ebri Knight, Itaca Band, Evil Killers, El Sonido de las Metrallas, Potato, Iseo, DJ Dodo Sound, DJ Oscar Mondadientes, Lexiam Pro y la Banda que Manda, La Furia, Rojo Vivo Reggae Band, The All Nighters, Jo & The Swiss Knife, Gautxoriak DJ, Estricalla, Frenetik, The Real Mckenzies y 13Krauss.

Recoletas. DJ Fran Futura vs J.C. Ramírez, Bruno Maximum, T.Pedrosa, Danny, Ana Bea, Cacho, Bilber, Boltron, Chus Liberata, Tania TNT y A. Etxebe, Bastardiz, Ahuntzape, Sorkum, Afu,Sara Hebe, Tremenda Jauría, Euskabaret, Elorri Folk, Zartako-k, Josu Jon Imas, Bourbon Kings, Zezé, Jarel Babel, Elektrotxaranga, Shock Waves, Arkada social, Drug Rockets, Lur-J, Djs Goo, Kreator y Aritz Lazkoz, Herdoil, Aztarna, Skabidean, Saskarrak, Bastard Kowboys, Khamul, Akhort y Kibakusha.

San José. The Trikiteens, Oharkabe, Oskar Benas, Internazionalista, Rojo Cancionero, Gabezin, Joseba Irazoki, Atxa Jaunak, Ostatu Ibiltaria y Anitaren Bilobak.