Cifra histórica de población en Pamplona: el padrón supera ya los 200.000 habitantes
Por primera vez se llega a 200.275 vecinos (105.052 mujeres y 95.223 hombres) en septiembre Iruñea crece por los barrios del Sur, Ensanche, con Lezkairu y Milagrosa-Arrosadia, y Buztintxuri
Pamplona - La población de Pamplona ha superado ya un techo histórico, ya que el padrón municipal del pasado mes de septiembre, el llamado padrón vivo, le da una cifra de 200.275 habitantes (105.052 mujeres y 95.223 hombres), lo que supone 872 vecinos más que los 199.403 con los que arrancó enero de este año. Y ha sido principalmente a costa de dos barrios del Sur. Así, es en el Ensanche, donde se incluye el nuevo desarrollo de Lezkairu, donde, según cifras del padrón de septiembre, Pamplona crece en 667 habitantes respecto a enero de este año, pasando de 23.105 a 23.72; otros 566 sube la población de Milagrosa-Arrosadia, que en septiembre llegó a los 15.865 vecinos frente a los 15.299 con los que arrancó el año.
Y sube también por Buztintxuri, que sigue creciendo en 233 habitantes, pasando de 8.347 en enero a 8.540 en septiembre, y asimismo, aunque de forma leve, en el Casco Viejo. 17 habitantes más que en enero, que le dejan en una población de 10.798.
Por el contrario, y los datos sorprenden, este año ha supuesto un bajón poblacional en 9 de los 13 barrios en que se divide el padrón: baja Chantrea 54 respecto a enero, quedando en septiembre de este año 19.861 vecinos; Ermitagaña (-12), con 17117; Etxabakoitz (-77), con 5.290; Iturrama (-75), con 23.000; Mendillorri (-52), con 11.179; Rochapea (-41), con 22.558; San Jorge (-49), con 11.764; San Juan (-32), con 20.409, y Azpilagaña (-110), con 7.573.
ENSANCHE, EL MÁS POBLADO El padrón vivo de septiembre refleja dos realidades, es el Ensanche, que incluye gran parte del nuevo Lezkairu, el barrio con mayor población de la ciudad, superando a la Rochapea, que durante los años 2000 tuvo el mayor número de vecinos; y la población se concentra mayoritariamente entre los 35 y los 54 años, superando el 30% (30,25) de la población total.
Pamplona llevaba rondando la cifra de los 200.000 habitantes desde el año 2008, cuando superó los 199.000, debido a que en los años precedentes se había dado un alto incremento de la población inmigrante. En septiembre de aquel año, la capital ya había tocado su techo poblacional con 199.608 vecinos, quedándose a solo 392 de los 200.000, pero no solo no llegó a alcanzar la cifra, sino que a partir de 2010 experimentó otro decrecimiento, bajando a los 197.000. De hecho, no ha sido hasta enero de este año cuando se ha dado de nuevo el salto hasta los 199.403 vecinos, y 8 meses después otro repunte más hasta la cifra actual.
Nunca hasta ahora, la capital había logrado sobrepasar esta cifra, que le ratifica en el título de gran ciudad, a pesar de que ya desde 2004 tiene esta consideración (la Ley de Modernización se modificó y puso ese techo en 175.000 habitantes) y cuenta con un régimen de funcionamiento específico. No cambia tampoco por llegar a los 200.000 el número de concejales de Pamplona, de hecho los 27 actuales no pasarían a 29 hasta que la capital superara los 300.000.
Según datos del INE a 1 de enero de 2015 (los últimos oficiales a nivel poblacional), en todo el Estado hay 28 ciudades que pasan de los 200.00 habitantes. Y es que, como explicaron fuentes municipales del servicio del padrón de Pamplona, esta cifra municipal puede verse alterada a la baja con las cifras oficiales del Instituto de Estadística de Navarra, ya que es el IEN el que la ajusta “con los extranjeros no comunitarios que no han renovado, por ejemplo, ya que tienen que renovar su alta en el padrón cada dos años”, por eso “puede darse un desfase entre nuestras cifras y las del IEN, que, al final son las oficiales”.
Etxabakoitz, el menos poblado. El padrón refleja que Etxabakoitz es en estos momentos el barrio menos poblado de Pamplona, con 5.213 habitantes, seguido de Azpilagaña, con 7.573, y el nuevo barrio de Buztintxuri, que va creciendo y ya suma 8.580 vecinos. El Ensanche es el más poblado, con 23.105 vecinos empadronados, seguido de Iturrama (22.925) y la Rochapea (22.517).
Más de cien centenarios. Los datos revelan que en Pamplona, según el padrón de septiembre, hay 112 centenarios, de ellos 92 son mujeres y 20 hombres, y hay otras 569 personas que tienen entre 95 y 99 años. En el otro extremo, hay 8.579 niños menores de 5 años (un 4,28% respecto al total). Menores de 15 años, hay 27.704 niños (el 13,83%).
127
Desde que el pasado 28 de enero el Ayuntamiento de Pamplona pusiera en marcha el servicio de altas en el padrón online, se han realizado a través de Internet un total de 127 solicitudes de este tipo, según fuentes del servicio de padrón municipal.
Más en Pamplona
-
La Máscara, el escaparate de las mil vidas y recuerdos
-
El decreto de eventos públicos y sostenibilidad, ya en vigor en Navarra: prohibido el plástico en fiestas
-
Este lunes comienza el procedimiento para la elección del lanzador del chupinazo de San Fermín de 2025
-
Berriozar organiza una decena de actividades para homenajear la fuga del fuerte de San Cristóbal