pamplona - Llevan casi 37 años juntos, pero los músicos de Ziripot continúan incansables. Esta agrupación musical, compuesta por quince personas, se reúne para ensayar dos veces por semana llueva o truene. ¿El objetivo? Deleitar a sus oyentes con las mejores piezas de la Comunidad Foral y, de paso, dar una nueva vida al desventurado personaje del Carnaval de Lantz, cómicamente célebre por ser derribado innumerables veces durante el recorrido del desfile de celebración de la localidad.

La Txaranga Ziripot nació en 1980, cuando un grupo de unos 15 jóvenes procedentes de diversos ámbitos y con diferentes inquietudes musicales se juntaron en los locales del frontón Labrit para dar sus primeras notas. Ninguno de ellos había recibido nunca lecciones en el Conservatorio.

Sus comienzos fueron humildes, pero con la ayuda de Constantino Díaz, que fue el director de la txaranga durante muchos años, Ziripot consiguió dar sus primeras notas en la calle. En 1985, el grupo adquirió una bajera en la calle Descalzos 81, donde trabajarían durante años.

Posteriormente empezaron a llegar las invitaciones a participar en jornadas reivindicativas: Korrika, marchas ecologistas, cierre de Euskalduna en Bilbao y contratos interesantes: fiestas de Santa Coloma de Gramenet, primer aniversario de la Discoteca Chic de San Cugat del Vallés...

Con el paso del tiempo los miembros del grupo fueron yendo y viniendo. En la actualidad, está formado por quince personas: Sabino, Piru, Fernando, Claudio, Enrique, Xavier, Mamen, Ane, Pilancho, Iván, Jabotxa, Gentzana y los tres Iñakis. Una cuadrilla, de edades comprendidas entre los 43 y los 67 años, que ha vivido infinidad de aventuras.

Ziripot realiza unas doce o trece actuaciones al año. Algunas de ellas fueron fijadas de antemano en el convenio que el grupo firmó con el Ayuntamiento de Pamplona para amenizar muchas de las fiestas de la ciudad, como, por ejemplo, los Sanfermines de este año.

“Nuestra última actuación ha sido en fiestas de Etxabakoitz,” destaca uno de los miembros más veteranos de la txaranga, Iñaki Ederra. “Nos lo hemos pasado muy bien, como de costumbre. Intentamos que la gente se anime a bailar. Ahora nos toca un descanso, hasta el día del Olentzero no volveremos a tocar en Iturrama”, relatan.

Ziripot ha recorrido un largo camino desde sus primeros días. Los veteranos, que pertenecen al conjunto desde 1980, recuerdan con nostalgia sus primeras salidas, cuando aún no sabían tocar y caminar al mismo tiempo, y corrían el riesgo de organizar un estropicio.

“Desde entonces hemos cambiado mucho,” afirma Iñaki Ederra. “Hemos viajado por media España y compartido numerosas experiencias. Nos han oído tocar en el País Vasco, Barcelona, Cáceres, París... De cada ciudad nos llevamos un recuerdo”, abunda.

No cabe duda de que Ziripot es un grupo con historia. Este es precisamente uno de los factores que les diferencian de otros grupos de txaranga; además de su amplio repertorio de temas clásicos. “Hoy en día, los grupos de txaranga se centran en las canciones del verano,” declara Ederra. “Nosotros llevamos mucho tiempo tocando las mismas canciones. Intentamos mejorar y actualizarnos, claro, pero nuestro objetivo no es estar a la última moda”, remarcan. Prueba de ello es su repertorio, que incluye piezas como Amapola, Arin-arin, México lindo y Samba Brasil, entre otras muchas.

Por otro lado, un fenómeno que ha sorprendido a los miembros de Ziripot ha sido la profesionalización de las nuevas txarangas. “Nosotros somos un grupo de amigos. Todos tenemos otros trabajos que no están relacionados con la música,” explica Iñaki. “La txaranga es nuestra pasión, pero no a lo que nos dedicamos para vivir. Otras txarangas modernas se componen de músicos profesionales”, subrayan.

colectivo ziripot Conviene señalar que Ziripot es mucho más que una txaranga. No en vano existe un colectivo Ziripot que incluye un grupo de txistularis, gaiteros y un coro que también ensayan en el mismo local. Además, hay muchas personas que de alguna manera están ligadas al colectivo y que participan en diferentes actividades: salidas bicicleteras, montañeras, culturales, garrafoneras...

En mayo de 2005, Ziripot llevó a cabo una serie de actividades artísticas-exposiciones de fotos, actuaciones en directo..., en la Sala de Exposiciones del Área de Cultura del ayuntamiento de Pamplona, para conmemorar sus veinticinco años de existencia. Y es que, como dicen ellos, “parece mentira, pero ya llevamos treinta y siete años juntos”. Y ojalá queden muchos más.