pamplona - El Ayuntamiento ha abierto expediente a la asociación que recibió la cesión gratuita del Chalet de Caparroso y estudia revocar el acuerdo para su gestión por las obras no autorizadas que se han llevado a cabo en el interior del edificio. Pese a que el convenio firmado en junio entre el Consistorio y la asociación Astindu Gazte Elkartea contemplaba la prohibición expresa de realizar obras sin la preceptiva autorización municipal, los ocupantes del edificio han acometido una serie de reformas cuyo alcance está siendo analizado.
Los técnicos municipales constataron en la inspección realizada el 21 de julio que ya se habían hecho obras no permitidas y se avisó a los jóvenes allí presentes de la imposibilidad de seguir los trabajos sin permiso. En el informe elaborado al respecto se especifica que en la planta primera se habían tirado los tabiques de separación entre habitaciones y una pared del baño, dejando aproximadamente tres filas de ladrillo suspendidas en el techo. Ante el riesgo que presentaba la estructura, los técnicos ordenaron que se apuntalaran los cruces de tabiques aéreos que quedaban.
En una segunda inspección llevada a cabo el 29 de agosto, los técnicos comprobaron que lejos de detenerse, los trabajos habían aumentado. En el correspondiente informe se constata que se había tirado el tabique de separación entre la sala de estar y las habitaciones y que se había comenzado a levantar un pequeño tabique en la parte del baño. Además, en la sala de estar comenzaba a levantarse a base de bloques una especie de zócalo destinado, según los jóvenes, a soportar el escenario.
También habían cerrado la puerta de acceso a la antigua sala de estar con ladrillo, modificado la instalación eléctrica y realizado algunos trabajos en el exterior, que en la segunda visita ya no estaban.
vulneración punto 5 Estas obras suponen una vulneración del punto 5 de las condiciones de cesión del convenio en el que se indica que “cualquier reforma que quiera realizarse en el inmueble deberá contar con autorización municipal del Servicio de Patrimonio” y que “la cesionaria deberá solicitar y obtener cuantas licencias municipales necesite, en su caso, para tal adecuación y para el desarrollo de la actividad, que será conforme al planeamiento y normativa vigentes”.
El pasado 6 de septiembre, con toda la información disponible, el área de Economía Local Sostenible abrió expediente a Astindu Gazte Elkartea, además de ordenar la paralización total de las obras. En el informe se recordaba a la asociación que el “incumplimiento de las obligaciones por parte de la concesionaria, así como la utilización del local o que se haga un uso con grave quebranto del mismo, son causa suficiente para denunciar y resolver la cesión gratuita, dando lugar a la reversión del uso del inmueble. También se dio un plazo a los okupas para la presentación de sus alegaciones”.
En su escrito de defensa, Astindu Gazte Elkartea indica que “la asociación desconocía la nueva redacción del convenio, así como del punto cinco de las condiciones que regulan la cesión del uso del inmueble, ya que el mismo no corresponde con el acordado en el proceso de negociación llevado a cabo por el Ayuntamiento” por lo que solicita “la nulidad o anulabilidad del acuerdo por error en el consentimiento a la firma del mismo”. Señala que “prueba de la buena fe de los miembros de la asociación así como la intención de proceder de forma diligente y conforme a derecho” son las conversaciones, el proyecto realizado por una arquitecta y las consultas a los técnicos municipales.
La Asociación Astindu Gazte Elkartea, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la transformación social, la participación y el empoderamiento juvenil en Pamplona desde el año 2012, solicitó el inmueble para la ubicación temporal de un ‘Espacio Juvenil Autogestionado’. Presentó un proyecto dirigido a promover “la participación juvenil, el desarrollo comunitario, mejorar la calidad de vida urbana, defender la igualdad, luchar contra la exclusión social y perseguir fines de interés social que redunden en beneficio de Pamplona a través de un uso compartido del espacio, mediante el desarrollo de actividades y actuaciones abiertas, gratuitas e inclusivas”.
El Consistorio aprobó en junio la cesión provisional del uso gratuito de este inmueble a la Asociación Astindu Gazte Elkarte con carácter “precario, transitorio y provisional”, cesión de uso que estaba limitada a la adjudicación formal que se haga tras la convocatoria de concurrencia competitiva que el Consistorio prevé poner en marcha.
El objetivo de la cesión provisional era “cubrir la necesidad que existe de espacios alternativos gestionados desde y para la juventud que sirvan que permitan potenciar y consolidar un tejido juvenil activo, diverso, participativo y comprometido”.
Con esta cesión el Ayuntamiento quería impulsar el uso de “inmuebles municipales en desuso o infrautilizados, fomentar la utilización de locales municipales por parte de entidades juveniles sin ánimo de lucro cuya actividad redunde en beneficio de la juventud y de Pamplona apoyando que la gestión sea compartida y favorecer el desarrollo de actuaciones socioeducativas, socioculturales, sociodeportivas y sociocomunitarias dirigidas a dinamizar la vida pública, a promover la participación juvenil y ciudadana y a impulsar el desarrollo comunitario”.
El Chalet de Caparroso inicialmente fue la vivienda de los empleados de la sociedad El Irati, el Consistorio lo adquirió en 1999 y en el momento de su cesión no tenía ningún uso.
Estuvo adscrito al área de Bienestar Social y Deporte para acoger el programa municipal A cubierto, destinado a la atención de personas sin hogar, hasta junio de 2011, fecha en la que este programa se trasladó a su actual ubicación en la avenida de Guipúzcoa. El edificio ocupa una superficie de 90 metros cuadrados y consta de planta baja y dos pisos altos.
Estudiando las alegaciones. El Consistorio comunicó el inicio de la incoación el pasado 20 de septiembre. Ahora está estudiando las alegaciones que presentaron los okupas para ver si aplica la rescisión de la cesión que contempla el convenio firmado.Trabajos en el exterior. Inicialmente se modificó el terreno quitando tierra en una parte y colocando tableros contra la valla para sujetar la tierra. En la segunda inspección, los técnicos municipales registraron que se habían eliminado los tableros.
Respuesta de UPN y PSN. Tras tener conocimiento del expediente abierto, regionalistas y socialistas han convocado para hoy dos ruedas de prensa para dar a conocer su postura al respecto.