PAMPLONA. Con la última boda del año, que se celebrará hoy, la Ciudadela de Pamplona habrá completado en 2016 un total de 223 enlaces civiles, frente a las 255 bodas que se llegaron a celebrar en 2015.
Así lo ha señalado hoy el consistorio en una nota, en la que indica que en el año que ahora termina, de los 223 enlaces civiles el 13 % ha sido bilingüe frente al 11 % del pasado año, y seis de las seis de las bodas han sido entre personas del mismo sexo, el mismo número que en 2015.
Como es habitual, la temporada entre mayo y octubre es el periodo del año en el que más demanda hay, con el récord en junio, mes en el que hubo 33 bodas.
Entre esos seis meses tuvieron lugar el 71,3 % de los enlaces del año, aunque el Ayuntamiento de Pamplona oficia todo el año enlaces civiles los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, aunque de mayo a octubre el servicio dobla turno los sábados ya que también es posible casarse por las tardes.
Desde 2013, además, agosto es un mes hábil para enlaces, mientras que los meses de 2016 con menor demanda de enlaces fueron enero y febrero, con 6 bodas cada uno, señalan las mismas fuentes.
Desde el punto de vista de la persona oficiante, como el año pasado, el edil que más ceremonias presidió fue el concejal de Geroa Bai Iñaki Cabasés con un total de 36. Tras él se sitúan la concejala Edurne Eguino (IU) con 25 y Aritz Romeo (Bildu) con 22.
Si se mira la estadística en relación a los grupos municipales entre Bildu (62), Geroa Bai (51) y UPN (50) oficiaron el 73 % de los enlaces civiles del Consistorio.
Las bodas en la Ciudadela se pueden hacer viernes y sábado durante todo el año, aunque quedan excluidos de ese calendario anual de enlaces los días en los que concurran actos o acontecimientos especiales y los días festivos.
En 2017, se exceptuarán 6 de enero, 14 de abril, 26 de mayo, 27 de mayo (tarde), 9 y 10 de junio, 7, 8, 14 y 15 de julio, 8 de septiembre y 8 de diciembre. En 2017 la tasa que se paga para la boda será de 101,15 euros.
Para reservar fecha se puede acudir a la Oficina de Uniones Civiles del Ayuntamiento que atiende mediante cita previa a través de la página web o mediante el Teléfono de Atención Ciudadana 010, una vez se obtenga el oficio original del Registro Civil de Pamplona que autoriza el matrimonio.
También presencialmente se puede hacer una reserva provisional, adjuntando justificante de haber iniciado expediente de matrimonio civil en el Juzgado correspondiente e indicando que desean casarse en el Ayuntamiento de Pamplona.
Desde febrero de este año también es posible reservar fecha y hora para el enlace de forma electrónica a través de www.pamplona.es (en caso de disponer del oficio original del Registro Civil de Pamplona que autoriza el matrimonio).
Los contrayentes, al diseñar la ceremonia, pueden elegir el idioma y tomar decisiones en otros aspectos formales como anillos o lecturas complementarias, o elementos musicales.
El espacio de la Ciudadela donde tienen lugar los enlaces hoy es una caserna abovedada (hasta el siglo XVIII la zona de salida de Ciudadela de cuya puerta original aún se puede apreciar el perfil desde el exterior).
Este año el Ayuntamiento de Pamplona inició un proceso de cambios en la decoración del espacio, tanto en su interior, como en la zona exterior de recepción.
La ceremonia dura aproximadamente 10 minutos si no se añaden otros aspectos como música o lecturas, si bien no se puede exceder de 25 minutos.
Consta de unas palabras de bienvenida, la lectura de los tres artículos del Código Civil relativos a los derechos y deberes de los cónyuges, las pregunta a los contrayentes sobre su consentimiento, la declaración de la unión y la firma de las actas.