pamplona - Un espacio sociocultural comunitario intergeneracional, céntrico (calle Mayor) y con muchísimas posibilidades de uso. Los posit de colores que cuelgan de las pizarras blancas colocadas en el interior del palacio Redín y Cruzat dan una idea de las ideas que han barruntado en el proceso participativo para definir el futuro de este edificio municipal que el equipo de gobierno plantea que sea un espacio autogestionado por la ciudadanía. Entre las iniciativas, destacan las de carácter cultural: propuestas para hacer un cine de barrio, oferta de teatro intergeneracional, un centro de producción de arte, escuela de teatro, un taller de escenografía, salas para folklore y danza, salas de concierto y ensayos musicales. Otros posibles usos sociales y educativos: mercado de truque y de artesanía, sala de estudios escuela infantil, ludoteca infantil, locales de ensayo, escuela de educación de padres, salas para celebrar cumpleaños, un espacio para los adolescentes, locales para coworking. Más de 350 personas han pasado por el palacio para conocer sus instalaciones y se cuentan por centenares las propuestas recibidas a través de los buzones, actividades y la web Plazara.

Según explicó el concejal de Participación Ciudadana, Alberto Labarga (Aranzadi), la futura adaptación del edificio dependerá de los usos que se definan (posible inversión una vez que se conozca en junio el remanente de cuentas del Ayuntamiento). “La idea es que sea un espacio autónomo aunque requiera de la ayuda del Ayuntamiento, que sea un proyecto diverso pero único y la gestión y trabajo sea conjunta de todos los colectivos”. Ésta sería la principal diferencia con los centros comunitarios de barrio, que son espacios socioculturales que los utilizan los colectivos pero sin actuar entre ellos”. “Si hay propuestas con actividades económicas como el caso de coworking tendrá que salir la gestión a concurso, de lo contrario se plantearía una cesión de uso”, expuso. Detrás de esta iniciativa Plazara hay un grupo motor en el que participan a título personal miembros de la asociación de vecinos del Casco Viejo. El uso de este espacio no obstante estará abierto a toda la ciudadanía aunque con especial incidencia en el barrio.

Los miembros de la Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona visitaron ayer el Palacio de Redín y Cruzat, un edifico que se convertirá en un espacio comunitario social y cultural de gestión ciudadana. La semana pasada finalizó la recogida de propuestas de la primera fase del proceso participativo denominado Plazara! en la que se van a definir sus usos. Este proceso ha estado abierto a colectivos populares y sociales, técnicos municipales, agentes económicos locales y todas las personas interesadas que quisieran participar.

Las aportaciones se recogieron hasta el 21 de enero a través de la página web www.plazara.net; por correo electrónico, en buzones instalados en distintos puntos del Casco Antiguo y en las dinámicas de calle llevadas a cabo durante esta primera fase. A las aportaciones ciudadanas se sumaron el análisis de una treintena de entrevistas en profundidad con personas y colectivos clave, junto a 8 talleres con grupos de interés. Tras esta primera fase se pondrá en marcha la segunda en la que también de manera participativa se decidirá sobre el tipo de gestión del futuro centro, expuso Xabier Errea Corvillo, técnico de Participación Ciudadana. La idea es que este año esté abierto.

El objetivo del proyecto Plazara! es el diseño y desarrollo de un equipamiento municipal de carácter sociocultural, socioeducativo y sociocomunitario que tenga el mayor grado posible de gestión ciudadana (autonomía. Los principios básicos que van a impulsarse en el nuevo diseño son los de funcionalidad propiciando que su uso sea práctico y se ajuste a las necesidades de la ciudadanía; polivalencia de usos diferentes; accesibilidad; y sostenibilidad, promoviendo un edificio que tenga una huella ecológica mínima mediante sistemas que ayuden a reducir el consumo de recursos tales como energía, agua, etcétera, y a su vez minimicen la emisión de CO2 al entorno.