Savia nueva para San Jorge
Sandu Bitxiak o 18 txikis con un objetivo: revitalizar Sanduzelai. Para lograrlo han ideado un plan de infancia con propuestas que han extraído tras un año de estudio
sanduzelai - Son 18 y ninguno supera los 14 años, pero ya han sido capaces de elaborar un plan de infancia para San Jorge. Los integrantes de Sandu Bitxiak comenzaron esta aventura hace casi un año con la intención de mejorar la imagen de Sanduzelai y la calidad de vida de sus habitantes. “Queremos que la gente deje de pensar mal de San Jorge”, resume Lucas Hernández, uno de los tripulantes de este barco pilotado por Eneko Elizari y Ana Bejarano, educadores del Servicio de Acción Preventiva Comunitaria de San Jorge. Para lograrlo, estos jóvenes vecinos elaboraron un diagnóstico en el que, según explica Elizari, han trabajado cuatro áreas: ocio y tiempo libre, sensación de inseguridad, imagen del barrio y educación.
Un estudio que ayer presentaron en el civivox y que ya los ha llevado a visitar la guarida del Capitán Morgan en Radio Ática, las aulas de la Universidad Pública de Pamplona durante una clase del máster de Trabajo Social y un curso de verano en colaboración con Unicef. “Comenzamos el verano pasado, cuando estuvimos haciendo entrevistas por Pamplona para saber qué opinaba la gente sobre nuestro barrio”, recuerda Asier Larrayoz, de 14 años, sobre aquella primera toma de contacto con la imagen que proyecta Sanduzelai. “Llegamos a la conclusión de que la gente exagera mucho y de que los de fuera no conocen bien el barrio. Incluso hubo un señor que nos preguntó si nos referíamos al Santo”, señala Maialen Ridruejo, de 12 años, provocando las risas del resto del equipo.
Una vez hecho esto, los de Sandu Bitxiak repitieron el proceso con sus propios vecinos para conocer la realidad que ellos viven día a día en el barrio y, así, poder comparar ambas versiones. “El resultado fue muy diferente, los vecinos no lo ven como una zona mala”, constata Leo Jurji, de 13 años. “También les preguntamos a los niños y niñas que viven en San Jorge pero estudian fuera, que son aproximadamente el 60%”, apostilla Unax Fernández. En este caso, además de las preguntas relativas al barrio como zonas preferidas o aquellas que procuraban evitar, estos txikis también incluyeron otras como “porqué habían decidido estudiar fuera” o “qué transporte utilizaban”. “A ellos, como son vecinos, el barrio sí que les gustaba más, pero había algunos que no sabían que San Jorge tiene colegio”, señalan Unax Ayerdi y Lucas Hernández.
A continuación, y con el objetivo de completar el estudio, les llegó el turno a los vecinos que sí estudian en el barrio. “Hicimos visitas al colegio Público San Jorge, el colegio Público Sanduzelai, el Centro Integrado Cuatro Vientos”, explica el equipo de Sandu Bitxiak. Así, en cada uno de los centros, estos 18 txikis propusieron diferentes actividades y talleres para continuar recabando información. “Por ejemplo, en el colegio y la ikastola hicimos un mapa del barrio para que pusiesen emoticonos de WhatsApp en las diferentes zonas según lo que pensasen de ellas o que las pintasen según las emociones que les inspiraban”, apunta María Merino.
Sin embargo, en el caso del instituto, las actividades fueron diferentes. “Recorrimos las clases para explicarles el proyecto y hacíamos otro tipo de actividades, como, por ejemplo, llenar una sala con bolas y poner frases solo dentro de siete de ellas. Así, cada vez que encontraban una de ellas, tenían que debatir sobre el tema del que trata la frase. Como, por ejemplo, qué piensas sobre San Jorge y religión”, apostilla Maialen. “A los mayores sobre todo les pareció muy interesante poder participar en un proyecto en el que se iba a tener en cuenta su opinión. Les gustó mucho saber que, por ejemplo, podían pedir un parque de skate para la plaza de la O”, completa Leo.
conclusiones Con el diagnóstico ya completo, el equipo de Sandu Bitxiak extrajo varias conclusiones y también algunas propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Una de las iniciativas que hemos pensado para reducir la inseguridad que sienten algunos vecinos es aumentar la iluminación, porque casi todos dicen que es por la noche cuando se sienten así”, comenta Unax Fernández, sugiriendo el paseo del Arga, la plaza de la O o la “zona de la mezquita”. Además, con el objetivo de desterrar prejuicios y combatir esa inseguridad de la que hablaban algunos vecinos y vecinas, estos jóvenes analistas pensaron en “organizar un tour por la mezquita, para que nos enseñen qué es y qué significa para ellos” y, de esta forma, combatir la inseguridad con conocimiento.
Por otro lado, estos txikis también abordan otros temas para potenciar la vida en el barrio y ofrecer más opciones de ocio y tiempo libre al público infanto-juvenil a través de la reforma de la plaza de la O. “Nosotros pondríamos más fuentes, un porche y un skate”, señala Unax Ayerdi. “Pensamos que de esta forma podríamos revitalizar el barrio, fomentar las relaciones entre los chavales de diferentes centros escolares y, al ocuparlos así, evitar que se creen situaciones de inseguridad”, resume Elizari, recordando que esta plaza en concreto es uno de los lugares señalados como inseguros.
Por último, y con la intención de mejorar la imagen del barrio, los 18 integrantes de Sandu Bitxiak proponen “hacer tours por San Jorge”, para que “tanto vecinos como no vecinos” conozcan bien el barrio y sus realidades.
Más en Pamplona
-
Torino Berria recupera la estética del café de 1905 y su nombre en la Plaza del Castillo
-
Intervención en el Bosquecillo para eliminar los encharcamientos
-
San Fermín 2025 | Juan José Martinena, Alberto Gurrea, AFAN, la Asociación cultural de Gaiteros de Pamplona y Yala Nafarroa, candidatos para lanzar el Chupinazo
-
Pamplona: última fase de la reforma de las huertas de Casa Soto en el parque de Aranzadi