Los trabajos de recuperación y adecuación que lleva a cabo el Ayuntamiento de Pamplona en las huertas de Casa Soto (Etxezuria) en el parque de Aranzadi concluirán en el mes de julio, ya que solo falta reparar la zona de invernaderos y sustituir toda la cobertura.
Los miembros de Consejo de Gerencia de Urbanismo y la Comisión de Urbanismo han visitado esta miércoles el espacio para conocer la evolución de las obras, que comenzaron a finales de enero y que concluirán en las próximas semanas.
Con esta actuación se recuperarán para el uso más de 11.600 metros cuadrados de huertas, que formarán parte del proyecto de rehabilitación integral de la finca de Casa Soto, para su utilización como zona de formación y producción ecológica.
El Ayuntamiento de Pamplona adjudicó los trabajos de recuperación de las huertas a Lacunza Hermanos, por un importe de 281.264,42 euros (IVA no incluido). En una primera fase, se ha procedido a la retirada de residuos y desbroce de la parcela para poder avanzar después en los trabajos de reforma.
Este espacio llevaba varios meses ocupado por personas sin hogar, por lo que la zona se había deteriorado por el desuso y la acumulación de desperdicios, así como por varios incendios acaecidos en el lugar. Las labores de limpieza y desinfección han incluido también el tratamiento de plagas, ya que en la parcela se habían detectado ratas.
Una vez finalizados los trabajos de limpieza, se ha instalado un nuevo cerramiento en la parcela y se han renovado las instalaciones. También, se ha procedido al picado de la antigua solera y se ha vertido una nueva, que servirá para acoger la caseta prefabricada prevista en la zona de huertas para guardar aperos, cuya instalación comenzará esta misma semana.
Además, se ha vaciado la balsa de agua existente en la finca, para su limpieza y llenado. Por último, se han retirado las zonas afectadas del antiguo invernadero, para su reparación. Para preservar la seguridad en las instalaciones, se ha colocado un sistema de video vigilancia, que ofrezca un control sobre los accesos a la finca.
Para que las huertas estén completamente operativas quedan pendientes dos trabajos fundamentales, que se llevarán a cabo en las próximas semanas. Por un lado, falta por instalar las bombas que alimentan el sistema de riego. Y, por otro, se va a proceder a reparar el actual invernadero, sustituyendo toda la cobertura, así como las partes de la estructura que lo requieran.
Producción ecológica
El objetivo del Ayuntamiento de Pamplona es recuperar la finca para la producción ecológica y la formación, convirtiéndola en un espacio hortícola ecológico. Dentro de la zona de huertas, se han previsto tres áreas diferenciadas de actuación. Por un lado, en la zona de acceso a la casa, se han recuperado 3.200 metros cuadrados de terreno.
Por otro, en el extremo este de la parcela, en la parte trasera de inmueble, se ha trabajado en otros 4.300 metros cuadrados. Y, por último, se está mejorando la zona de invernaderos, ubicada en el extremo oeste de la casa, que ocupa 4.100 metros cuadrados.
Para todas estas zonas, se ha diseñado y se ha puesto a punto la instalación de riego, desde la toma de agua del río, donde existe una concesión vigente, hasta la balsa existente en la parcela y que ahora se ha limpiado y reparado. En los trabajos de reparación de la instalación de riego se ha contemplado la ejecución de las bombas de captación, tuberías de riego y la instalación eléctrica.
La gestión de las huertas se ha adjudicado a la Asociación Navarra de Asuntos Relacionados con la Ecología LANDARE, que se encargará de recuperar la explotación agrícola en ecológico para la producción de alimentos destinados a su posterior venta, y desarrollará proyectos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía.
Proyectos de futuro: residencia de estudiantes
La concesión, por un periodo de 25 años, abarca tanto la planta baja de Casa Soto como las huertas. El Ayuntamiento de Pamplona se reserva el uso de las plantas primeras y segunda de Casa Soto para un futuro proyecto de apartamentos de residencia conjunta para estudiantes ligada a esta actividad agrícola. La reforma de la casa, incluyendo la planta baja ligada a la concesión de las huertas, se llevará a cabo en una segunda fase. A finales de febrero se adjudicó la redacción del proyecto a Jokiñe Crespo, Laura Hernández Sanz e Ignacio Cordero Fort, por un importe de 32.000 euros, cuya entrega está prevista durante el mes de junio para su aprobación y posterior licitación de las obras, con el fin de poder comenzar las obras después del verano.
El proyecto de espacio hortícola ecológico, con Casa Soto - Etxezuria como punto de formación y encuentro, se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la Agencia Urbana de Pamplona 2030, que apuesta por rehabilitar y renaturalizar el entorno urbano, disponer de unos servicios municipales sostenibles, preparados, activos y responsables o instaurar la cultura climática en la sociedad de Pamplona, entre otros.