Las propuestas de Edusi-Milagrosa, del 25 de septiembre al 11 de octubre
El 15 de noviembre llegará la priorización de medidas para el desarrollo urbano sostenible al grupo motor y a la ciudadanía
Pamplona - El próximo lunes, 25 de septiembre, se abrirá el plazo hasta el 11 de octubre para presentar propuestas de actuaciones en Milagrosa, Azpilagaña y Santa María la Real dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Pamplona Sur. Las ideas pueden enviarse a través de la plataforma https://erabaki.pamplona.es o presencialmente en el Centro Comunitario de Iniciativas Sociales de la Milagrosa (calle Blas de la Serna 61, bajo). De esta manera continúa el proceso participativo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Pamplona para priorizar las actuaciones que se van a realizar en el periodo 2018-2021 en estos barrios. El objetivo es definir una bolsa de proyectos priorizados para cuatro años teniendo en cuenta la opinión del barrio que sirva de orientación al Ayuntamiento en la planificación de las actuaciones EDUSI Pamplona Sur. Las propuestas tienen que ser concretas; técnica, económica y socialmente viables; abarcar ámbitos de competencia municipal y ser coherentes con los objetivos y principios de la estrategia DUSI Pamplona Sur. No se admitirán propuestas de actuaciones que ya se estén realizando y las que no tengan en cuenta los principios de equidad, justicia social, igualdad de oportunidades y los derechos y libertades colectivas e individuales. Toda la información sobre esta iniciativa se puede consultar en la página web www.pamplona.es, en el enlace de la portada situado entre los destacados. Tras la primera fase del proceso, a partir del 11 de octubre llegará el periodo de priorización. Se trabajarán las propuestas recogidas en diferentes reuniones de grupos de trabajo para hacer una primera valoración. Los grupos de trabajo se formarán en función del número de propuestas recibidas en cada objetivo temático de la estratégica. Se crean tres grupos teniendo en cuenta los 3 de los 9 objetivos temáticos elegidos: economía de bajo nivel de emisión de carbono; medioambiente y eficiencia en recursos; y promoción de la inclusión social divida en convivencia y desarrollo económico. Los grupos de trabajo se realizarán entre el 15 y el 25 de octubre. Para apuntarse a alguno de ellos hay que escribir a informacion.participacion@pamplona.es. El 15 de noviembre llegará esa priorización al grupo motor y a la ciudadanía. La cuarta fase, de seguimiento, se abordará en 2018. - D.N.
Más en Pamplona
-
Torino Berria recupera la estética del café de 1905 y su nombre en la Plaza del Castillo
-
Intervención en el Bosquecillo para eliminar los encharcamientos
-
San Fermín 2025 | Juan José Martinena, Alberto Gurrea, AFAN, la Asociación cultural de Gaiteros de Pamplona y Yala Nafarroa, candidatos para lanzar el Chupinazo
-
Pamplona: última fase de la reforma de las huertas de Casa Soto en el parque de Aranzadi