pamplona - Para Íñigo González e Iván Luque, la gaita es cultura y tradición: “La gaita mezcla las dos cosas porque la música es cultura y el folklore, lo que tocamos, tradición”, sentencian. Ambos forman parte del grupo Txantreako Zarrabete Gaiteroak, que este año celebra su 25 aniversario.
“La primera vez que tocamos fue en 1992, en fiestas pequeñas de la Chantrea”, explica Íñigo, uno de los gaiteros que vio nacer al grupo. Él fue dantzari y, por ello, siempre estuvo en contacto con la música: “Tuve una lesión de rodilla y dejé de bailar, pero no quería abandonar la música. La idea surgió con algunos de los que tocaban para nosotros, y aquí seguimos”. Iván se incorporó al grupo más adelante. Ha sido integrante también de la Comparsa de Gigantes de Mendillorri, y cuando quiso comprar una gaita, no la encontró: “Fui a la tienda que me recomendaron y, en ese momento, no tenían”. Sin embargo, el tiempo le hizo coincidir con Íñigo: “La peña Muthiko hizo en el año 2006 un espectáculo de dantzas en la Chantrea, donde conocí a Íñigo, quien me ha hecho partícipe de esto”, relata.
El calendario de Txantreako Zarrabete Gaiteroak está completo. Desde mayo hasta San Fermín, participan en las fiestas de los barrios de Pamplona. Y después, desde finales de julio hasta finales de septiembre, acuden a otras celebraciones en municipios de la Cuenca de Pamplona. El resto del año tampoco descansan. Íñigo González y sus compañeros abrieron, hace seis años, una academia de gaita, donde comparten sus conocimientos con alumnos de todas las edades. “Damos clase de Lenguaje musical y de instrumento. Creo que lo que nos caracteriza es el ambiente familiar que hemos creado. Estamos padres e hijos y todos nos conocemos”, expresa González, cuyos tres hijos han heredado su afición.
El repertorio del grupo está cambiando. Esta generación de gaiteros ha acabado con el miedo a romper con la tradición: “Estamos creando obras nuevas. Hasta hace poco parecía que solo podíamos interpretar lo de siempre, por así decir. Ahora, manteniendo la perspectiva histórica y social de la gaita, componemos piezas más modernas”, aclara Iván.
Asimismo, Txantreako Zarrabete Gaiteroak es conocido por su Comparsa de Fuego. “Según la tesis de Maite Pascual Bonis, en la época medieval, después de las corridas, sacaban cuatro gigantes, zaldikos y toros de fuego”, comenta Íñigo. Como guiño a la tradición fabricaron dos gigantes txikis, y ahora, con motivo de sus 25 años inauguran un toro, un dragón y gigantes nuevos. “Esto junto a la escuela es el fruto de nuestro trabajo en pro de la gaita”, añade.
primer acto, el sábado Los actos de celebración se prolongarán hasta mayo, coincidiendo con las fiestas del barrio, aunque la primera actividad la harán el 16 de diciembre. A Íñigo e Iván, la gaita les ha permitido viajar y relacionarse con otros grupos navarros, cántabros e incluso franceses y portugueses. De hecho, para el sábado han organizado una concentración de gigantes. “Hemos invitado a comparsas con las que hemos tenido relación y para las que a veces hemos tocado. Vendrán, entre otras, la de la Rochapea, Ablitas e Iza”, concluyen.