La producción de huertos urbanos se destina a albergues municipales
Antes de que esos alimentos se perdieran los han donado al área de Servicios Sociales
PAMPLONA. Los productos que recolectan las asociaciones vecinales que gestionan los huertos urbanos en el Casco Antiguo, Rochapea, Txantrea, San Juan y ErmitagañaâMendebaldea se ponen a disposición de los albergues municipales para personas sin hogar.
Las asociaciones, informa el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado, disponían en esos huertos urbanos de algunos cultivos para recoger estas últimas semanas.
Antes de que esos alimentos se perdieran los han donado al área de Servicios Sociales, que los ha distribuido entre los albergues municipales.
En concreto, se han entregado productos como zanahorias, remolachas, acelgas, escarolas, puerros, apio, lechugas, cardos y espinacas. Más de 15 bolsas con alimentos han sido recogidas para servir de menú en esos albergues municipales.
Pamplona cuenta con cinco huertos urbanos en cinco barrios de la ciudad, que suman en torno a 6.000 metros cuadrados.
Temas
Más en Pamplona
-
Más vivienda protegida para Pamplona: el Ayuntamiento recupera 20 años después dos parcelas de la Rochapea
-
San Fermín Txikito, del 26 al 28 de septiembre: la fiesta mira este año a Palestina
-
Luz verde de Príncipe de Viana a la transformación del Monumento a los Caídos
-
El Ayuntamiento de Pamplona y CERMIN promueven la participación de las personas con discapacidad a través de un convenio dotado con 15.300 euros