HE Gurasoak pide más plazas en euskera en las escuelas infantiles de Iruña
Propone que se realice una encuesta sobre la demanda con un apartado en la hojas de prematriculación sobre el modelo lingüístico preferido
PAMPLONA. HE Gurasoak, que engloba de padres y madres afectados por el cambio de modelo lingüístico en algunas escuelas infantiles de Pamplona, ha reclamado más plazas en euskera para el curso 2020/21. Asimismo, ha propuesto que se realice una encuesta para conocer la demanda incluyendo un apartado específico en la hojas de prematriculación sobre el modelo lingüístico que se prefiere.
Relacionadas
Este colectivo, ha destacado que el estudio sociolingüístico del Ayuntamiento de Pamplona "se preguntó a qué escuela infantil llevarían a sus hijos con la actual oferta de escuelas públicas". En su opinión, "ésta aproximación no es la más apropiada, puesto que a la hora de elegir a dónde queremos llevar a nuestros hijos e hijas tenemos en cuenta otras cuestiones a parte de los idiomas impartidos, como puede ser la proximidad a la vivienda habitual o al trabajo de los progenitores".
HE Gurasoak ha indicado en una nota que "con la nueva oferta solamente hay dos escuelas infantiles en euskera situadas al norte de Pamplona". Y ha destacado que el estudio del Consistorio muestra que "el 39% de las familias encuestadas estarían interesadas en un modelo lingüístico que incluyera el euskera, ya sea como idioma único, compartido con el inglés, con el castellano o modelo trilingüe euskera/castellano/inglés".
"Con el nuevo programa del Ayuntamiento de Pamplona se reducirá el número de plazas en euskera desde 371 plazas (un 39,4% de la oferta) a 112 plazas (un 11,9% de la oferta)", ha criticado el colectivo, que ha asegurado que "teniendo en cuenta la lista de espera del año pasado se calcula que este año 72 lactantes quedarán fuera".
HE Gurasoak ha reprochado que el Consistorio "ha optado por reducir la oferta lingüística en euskera en un 70%" y ha resaltado que el estudio indica "que las familias abogan por modelos lingüísticos que amplíen la oferta actual en euskera, no que la disminuyan".
El colectivo ha pedido reuniones con todos los grupos políticos para "reclamar el derecho de nuestras hijas e hijos a estudiar en euskera". "Queremos que este derecho sea respetado igual que se respeta el de aquellas personas que no lo eligen. Ni más ni menos", ha concluido.
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas