'Juicio' a un torero junto a Monumento al Encierro
Libertad Animal Navarra vuelve a reclamar la abolición de la tauromaquia con una llamativa 'performance'
Libertad Animal Navarra ha llevado a cabo este sábado en Pamplona un 'juicio' a un torero junto al Monumento al Encierro, en la Avenida Carlos III, con el fin de reclamar la abolición de la tauromaquia, al considerar que se trata de "una tradición arcaica", y ha exigido a las instituciones "alternativas libres de sufrimiento animal". Con esta acción han querido poner de relieve que cada vez "son más las personas que rechazan la tortura y el asesinato de animales".
This browser does not support the video element.
La 'performance', con música taurina y actores y actrices representando a un torero, una juez y dos guardias civiles, ha tenido lugar al mediodía y ha concitado el interés y la curiosidad de los paseantes ante la singularidad del acto, en el que además han participado varios activistas con carteles contra la tortura animal.
En primer lugar, el torero ha escenificado una corrida de toros, a la que han acudido dos personas disfrazadas de agentes de la Guardia Civil para su detención.
Han realizado un paseíllo entre activistas que han mostrado imágenes de varios toros en corridas y han recordado sus nombres, hasta llegar a una mesa donde le esperaba una persona interpretando a una juez. El torero ha sido juzgado y declarado culpable por "asesinato y maltrato animal".
En representación de Libertad Animal, Irma Jiménez ha destacado que "un año más" el colectivo se ha reunido en Pamplona para recordar a las "víctimas inocentes que fueron y serán torturadas y asesinadas en la plaza de toros de esta ciudad en nombre de una tradición arcaica".
Según ha expuesto, "si queremos ver el fin de esta barbarie debemos seguir saliendo a las calles, seguir movilizándonos y dando voz a todas las víctimas". Y también ha apostado por "seguir presionando a las instituciones para que planteen alternativas libres de sufrimiento animal".
"La tauromaquia se sigue subvencionando y promocionando con dinero público con la que está cayendo hoy en día y es una excepción al maltrato en las leyes de protección animal. Torturar y asesinar es torturar y asesinar, no importa quién sea la víctima", ha subrayado.
En este sentido, la portavoz de Libertad Animal ha señalado que "este año tampoco habrá Sanfermines y 60 víctimas no encontrarán la muerte a manos de los matarifes", pero ha lamentado que "por desgracia, su destino será el mismo", ya que esta misma semana han anunciado la posibilidad de realizar encierros y vaquillas en la Comunidad foral.
"Seguimos teniendo mucho trabajo por delante", ha remarcado Irma Jiménez, quien ha considerado que, a pesar de todo, "cada vez estamos a un paso más de conseguirlo y abolir por fin la tauromaquia". "Tienen los días contados y lo saben", ha asegurado.
La reivindicación se produce en fechas próximas a San Fermín, siguiendo la tradición de actos similares protagonizados otros años por grupos animalistas. Por segundo año consecutivo no se celebrarán las multitudinarias fiestas debido a la pandemia del coronavirus, aunque el anuncio de que van a estar permitidos festejos taurinos en verano ha vuelto a movilizar a defensores de los animales. No obstante Salud y la FNMC desaconsejan celebrar actos con vaquillas aunque esté permitido.
El director general de Salud afirmó ayer que "no está prohibido" organizar estos encierros "con una serie de condiciones que hemos puesto que en estos momentos no se pueden cumplir, es completamente imposible cumplir". "Nuestra recomendación es que este año no se hagan espectáculos en la calle con vacas".
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona encuentra una salida para Erripagaña mientras la oposición exprime el caso Cerdán
-
¡Menudas Fiestas! vuelve a San Fermín con más de 30 actividades para niños, niñas y jóvenes en la plaza de la Libertad
-
Los dos ascensores de Descalzos, cerrados entre el 15 y el 28 de julio
-
Educación ambiental y diversión se dan la mano en San Fermín con el espacio Birjolastu Juego Rejuego