'En marcha': actividades físicas y de memoria para mayores de 65
Las inscripciones están abiertas desde el miércoles y se realizan en el 948243566, la web y el correo enmarcha@sedena.es y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción
El Ayuntamiento de Pamplona abre el miércoles, 18 de agosto, el plazo de inscripción para el programa 'En marcha' que ofrecerá actividades físicas y de memoria de lunes a jueves entre el 13 de septiembre de 2021 y el 9 de junio de 2022. Las actividades están dirigidas a personas de la ciudad mayores de 65 años. Quienes tengan interés pueden apuntarse a una de las dos propuestas, una de ejercicio físico y otra de actividades de memoria, o a las dos.
Las inscripciones se realizan a través del teléfono 948243566, en el correo electrónico enmarcha@sedena.es a través de un formulario en la web. También existe la opción de acudir presencialmente, de 9 a 14 horas, a las oficinas de Sedena situadas en la plaza Julio Caro Baroja, s/n en Rochapea. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción, con prioridad empadronadas en Pamplona.
Opciones de realizar actividades dos o cuatro días por semana
El ejercicio físico se desarrollará dos días a la semana, hora y media cada mañana, y se adaptará a las características del grupo. Las sesiones estarán encaminadas a fomentar un estilo de vida saludable, así como a mantener y fomentar la capacidad funcional. Tanto este bloque como el resto actividades serán llevados a cabo por personal del ámbito sociosanitario o social.
Las actividades de memoria están dirigidas a mantener y/o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante diferentes acciones que estimulen la agilidad mental a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, planificación, cálculo, razonamiento, control, etc. También se realizarán 3 horas repartidas en dos días a la semana.
13,20 euros al mes por una actividad y 26,40 euros por las dos
El precio es al mes de 13,20 euros si se eligen las actividades físicas o se quiere trabajar la estimulación cognitiva en las actividades de memoria. En caso de que se vaya a participar en las dos propuestas el precio es de 26,40 euros.
Los pagos se realizarán en dos periodos: junto a la inscripción de septiembre se abonarán 46,20 euros y en enero 69,30 euros, por cada actividad. Las personas procedentes de los Apartamentos Municipales de Personas Mayores, que presenten un informe de dificultades económicas o quienes acrediten una discapacidad de 33% tendrán una reducción del 50%.
Las actividades se desarrollarán en cuatro puntos de la ciudad: Casco Antiguo (calle Mayor, 31), Rochapea (calle Joaquín Beunza 31-33), Milagrosa (pabellón Arrosadía, calle Tajonar s/n), Iturrama (calle San Juan Bosco, 15) y Ermitagaña (polideportivo José María Iribarren).
Fomentar el envejecimiento activo y la creación de vínculos
El objetivo de esta nueva iniciativa es la promoción de la autonomía de las personas mayores de Pamplona y la prevención de su dependencia. Persigue la prevención del aislamiento y soledad de las personas mayores, fomentando el ocio y las relaciones entre iguales, vínculos que podrán continuar más allá de las actividades.
Asimismo, busca prevenir y frenar el deterioro físico, social y cognitivo fomentando la autonomía de la persona y construir un espacio de encuentro donde poder disfrutar de las relaciones mejorando así la calidad de vida. En ese sentido, los grupos permitirán ampliar el ámbito social fomentando el encuentro y el intercambio de experiencias, promover un entorno de mejora emocional y generar un espacio de reflexión sobre la experiencia propia del proceso de envejecimiento y los retos del mismo.
El programa también quiere impulsar un estilo de vida saludable, promover el uso y conocimiento de nuevas tecnologías y, en general, trabajar los aspectos que las personas participantes consideren de interés.
En marcha'. Lugar y horarios
Temas
Más en Pamplona
-
Salen a la venta los abonos de verano de las piscinas municipales de Aranzadi y San Jorge
-
Finaliza la transformación peatonal del Grupo Urdanoz
-
Segundo puesto del concurso del cartel de San Fermín: “He transformado una pesadilla en un momento lleno de alegría”
-
‘Instantes’: tercer puesto inspirado en los carteles de los años 30 y 80