“Es un punto de inflexión para el futuro de Erripagaña”. La frase ha sido repetida varias veces al término de la reunión celebrada de este jueves por la mañana y evidencia la buena acogida que ha tenido la propuesta del Ayuntamiento de Pamplona para poner fin a la división administrativa de Erripagaña y a los problemas que esto ha generado a sus vecinos, quienes serán los que al final deberán decidir si quieren pasar a depender de Pamplona.

Joseba Asiron ha señalado que “es una posibilidad plausible que Erripagaña entre a formar parte como uno más de los barrios de Pamplona” y ha dicho que “no me desagrada en absoluto, pero en cualquier caso, esto es algo que tienen que hablar en primer término las cuatro administraciones y luego quien tendrá la última palabra es la ciudadanía”.

Asiron ha destacado el compromiso de los cuatro alcaldes de “dar solución a un problema que la ciudadanía de Erripagaña venía planteando desde hace mucho tiempo”. La reunión, ha subrayado, que “supone un punto de inflexión entre lo que había sido hasta ahora una situación de bloqueo y el inicio de las soluciones”.

“Aunque legalmente este tipo de consultas ciudadanas no tengan un carácter vinculante, los ayuntamientos nos comprometemos a hacer lo que la ciudadanía nos indique”

Joseba Asiron - Alcalde de Pamplona

“A partir de hoy, podemos decir que está en camino el conseguir unas soluciones definitivas para el barrio de Erripagaña” que van a ser “consensuadas entre los cuatro ayuntamientos” y “refrendadas por la ciudadanía de Erripagaña”, ha resaltado.

La consulta, según Asiron, “constará de preguntas muy claras a la ciudadanía” y “nace con vocación de ser vinculante”. “Aunque legalmente este tipo de consultas ciudadanas no tengan un carácter vinculante, los ayuntamientos nos comprometemos a hacer lo que la ciudadanía nos indique”, ha recalcado.

Sobre las cuestiones que se incluyan en esta consulta, ha explicado que “las posibilidades son muchas”. “Desde quedar como están, una posibilidad que probablemente no sería la mejor, hasta que cualquiera de los cuatro ayuntamientos implicados se haga cargo en mayor o menor medida de la administración del futuro administrativo del barrio”.

Berta Arizkun, alcaldesa de Burlada, por su parte, ha destacado la relevancia del consenso alcanzado en la reunión a expensas de que cada ayuntamiento lo analice en sus respectivos plenos.

"Cada ayuntamiento deberá decidir si quiere mantener sus términos municipales tal y como están en estos momentos o si el escenario va a cambiar"

Berta Arizkun - Alcaldesa de Burlada

“Cada uno tendrá que hacer su trabajo interno y cada ayuntamiento deberá decidir si quiere mantener sus términos municipales tal y como están en estos momentos o si el escenario va a cambiar” ha indicado Arizkun.

La alcaldesa ha insistido en la importancia de contar con la opinión de los vecinos de Erripagaña y ha resaltado la firma de los convenios por lo que supone de mejora de los servicios públicos para los ciudadanos.

Con respecto a los trabajos pendientes, ha señalado que “la Cámara de Comptos está elaborando su informe y los contactos y el traspaso de información son constantes. Hay que tener en cuenta el esfuerzo que esto supone para un Ayuntamiento como el de Burlada cuyos recursos son limitados”.

Alfredo Arruiz, alcalde de Huarte, ha reiterado que su municipio no está en condiciones de integrar a Erripagaña y que no supondrá un obstáculo para alcanzar el acuerdo definitivo: “Huarte no tiene capacidad para absorber esa zona”.

"El vecindario de Erripagaña debe estar tranquilo porque la búsqueda de la solución ha cogido una velocidad de crucero"

Alfredo Arruiz - Alcalde de Huarte

Ha asegurado que en breve se convocará una nueva reunión para analizar los puntos de vista de cada ayuntamiento y que “el consenso para realizar esa consulta existe. El vecindario de Erripagaña debe estar tranquilo porque la búsqueda de la solución ha cogido una velocidad de crucero”.

La alcaldesa del Valle de Eguës, Xuriñe Peñas López, ha señalado sobre la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Pamplona que “era algo que había que hacer. Ya sabemos que estos procesos participativos suelen ser algo extensos, pero me ha parecido bien”.

"Es necesario preguntar a la ciudadanía”

Xuriñe Peñas - Alcaldesa del Valle de Egüés

La regidora ha considerado que “es necesario preguntar a la ciudadanía” y sobre los convenios firmados por los cuatro municipios ha dicho que llevaban tiempo trabajando en su elaboración.

La dirección de UPN matiza las palabras de la alcaldesa del Valle de Egüés

Por la tarde, la dirección de UPN ha emitido un comunicado para matizar las palabras de la alcaldesa y asegurar que la consulta no es algo prioritario y acusar a Asiron de “mentir”. Los regionalistas han asegurado que los convenios firmados este jueves deberían haber entrado en vigor el 1 de enero de 2024 y que si no fuera por la moción de censura ya estarían activados.