El Ayuntamiento de Pamplona va a elaborar una ordenanza específica para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que establecerá los nuevos sistemas de control de calidad del aire y del ruido, aforos de vehículos y control de accesos y de aparcamiento.
Así lo ha anunciado el concejal delegado de Ciudad Habitable y Movilidad, Borja Izaguirre, durante la Comisión de Urbanismo celebrada este miércoles, donde se ha debatido una iniciativa presentada por el PSN para pedir la implementación de las medidas previstas para impulsar la movilidad sostenible.
La propuesta ha sido aprobada por unanimidad, incluida una enmienda presentada por el PP, y afectaría solo al Casco Viejo, que de momento es la única ZBE de Pamplona y de Navarra.
La declaración aprobada consta de tres puntos. El primero es para instar al equipo de Gobierno a “continuar la labor de ejecución y seguimiento de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para seguir fomentando la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones y otras medidas de impulso de la movilidad sostenible”, promoviendo el uso de todos los medios de transporte sostenible y facilitando la libertad de elección de los usuarios entre los distintos modos de transporte (esta última parte es la enmienda de modificación presentada por el PP).
En el segundo punto se garantiza el cumplimiento de los objetivos municipales de impulso a la movilidad sostenible, de acuerdo a la finalidad de los citados fondos sin desnaturalizar su propósito.
El último es para instar al equipo de Gobierno “a trabajar de forma conjunta con las administraciones competentes para impulsar guías de buenas prácticas en movilidad sostenible y la transformación sostenible y digital por parte de los municipios, seguir impulsando las Zonas de Bajas Emisiones, los carriles bici, el esfuerzo urbano en transporte público no contaminante (con la renovación de flotas), o el fomento de las zonas peatonales y de los puntos de recarga eléctrica para vehículos, en la línea ya prevista en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Durante el debate, los portavoces de los grupos progresistas han puesto de manifiesto el retraso que tiene Pamplona en este campo y han señalado a UPN por la falta de interés en su implantación.
“Declararon la Zona de Bajas Emisiones para cumplir el expediente y recibir la financiación"
Marina Curiel, portavoz del grupo municipal socialista, ha acusado a los regionalistas de poner en marcha la ZBE a regañadientes y que no hicieron nada con los datos obtenidos de los equipos de mediación que se instalaron gracias a los fondos europeos.
“Declararon la Zona de Bajas Emisiones para cumplir el expediente y recibir la financiación. La segunda parte del proyecto, que es la gestión de los datos y la toma de medidas, no la hicieron ni la pensaban hacer” ha indicado la concejala socialista.
“Cuando se trata de aplicar restricciones al uso del turismo privado la derecha se pone de perfil o directamente en contra”
En la misma línea, Borja Izaguirre ha hecho alusión a las trabas que se pusieron durante el mandato de Navarra Suma, cuya área de Movilidad llegó a plantear presentar alegaciones contra el decreto que preparó el Gobierno de España para regular las Zonas de Bajas Emisiones previstas en la Ley de Cambio Climático para los municipios con más de 50.000 habitantes.
“Cuando se trata de aplicar restricciones al uso del turismo privado la derecha se pone de perfil o directamente en contra” ha indicado el edil de EH Bildu.
Izaguirre ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con este modelo y ha recordado las medidas que se aplicaron entre 2015 y 2019, como el corredor de Pío XII o el Plan de Amabilización, que más tarde sirvió de base para la ZBE que aprobó UPN.
El regionalista Aitor Silgado se ha dedicado a enumerar algunos de los proyectos de movilidad del mandato de Enrique Maya y se ha felicitado por los premios recibidos por esa gestión.
Sobre el retraso en llevar a la práctica la ZBE, el edil de UPN ha comentado que se ha adjudicado un estudio para su implantación.
Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha respaldado la iniciativa, aunque sin demasiado entusiasmo, mientras que Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha hecho alusión a las reticencias de UPN a aplicar la ZBE porque supondría restricciones a los vehículos privados. “Por eso querían poner el aparcamiento en la plaza de la Cruz, aunque iba en contra de la filosofía de las ZBE, que es sacar a los coches del centro de las ciudades”.
Carmen Alba, del PP, se ha quejado del retraso que sufrió la tramitación del decreto gubernamental y el poco margen de actuación que dejaron a los ayuntamientos, además de poner en valor los kilómetros de carril bici que se habilitaron en la pasada legislatura.