Desde 1997, es decir, hace más de 25 años, de los 13 barrios de Pamplona, 9 han crecido en población, y solo 4 han perdido vecinos. Los datos, correspondientes al padrón de julio de este año (no se incluye Lezkairu ya que no se considera barrio hasta hace poco), que recoge el Observatorio Urbano de Pamplona, reflejan que las mayores caídas han sido en Iturrama (en 1997 era el de mayor población con 26.265 habitantes y hoy se sitúa en 22.283) y San Juan (de 22.927 entonces, a 19.480 ahora). Ensanches también ha bajado, aunque se mantiene estable, pasando de 21.377 a 21.142. Llegó a tener más de 26.000 habitantes (en 2020, cuando se incluía Lezkairu, último año dentro). También ha sido menos acusado el descenso en Azpilagaña: de 7.756 empadronados hace 27 años a 7.119.

Los datos de población forman parte del Observatorio Urbano, una herramienta que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía para que conozca la realidad de Pamplona. Por ejemplo, su densidad: en Pamplona viven 10.783,33 personas por cada kilómetro cuadrado, un dato que se dispara hasta 21.030,47 en el caso de la Rochapea, y a 20.387,72 habitantes por kilómetro cuadrado en el Casco Viejo. Y viven

A tenor de los datos del padrón, han crecido especialmente en población barrios de gran desarrollo urbanístico. El ejemplo más destacado, por razones obvias, es Buztintxuri. Entre 1997 y 2004, el barrio apenas tenía más de un millar de vecinos, bajando en 2004 cuando el antiguo barrio pasaba sus horas bajas, pero a partir de ahí y hasta 2024, ha multiplicado por 6 su población y ya se encuentra en 9.480. De hecho, hace tiempo que superó a Azpilagaña y Etxabakoitz en número de empadronados. Txantrea, a pesar de su población mayor, ha mantenido una tónica estable en población, y a partir de 2007, con el desarrollo de Ezkaba, principalmente, ha ido subiendo hasta llegar a los 20.264 en que se encuentra hoy.

Gráfico sobre la renta anual neta media por barrios.

Ermitagaña-Mendebaldea ha ido siguiendo una línea también constante, y aunque experimentó en 2005 su pico más alto, llegando a 17.769 habitantes, hoy en día se mantiene en 16.556. Caso distinto ha sido Etxabakoitz. El barrio, que sufrirá un cambio radical a futuro con el proyecto de estación y el desarrollo residencial de la zona, tenía en 1997 3.350 vecinos y vecinas, y hoy en día supera con creces los 5.000 (5.412). En el caso de Mendillorri, la comparativa se inicia en 1999, tras la integración en 1998 en Pamplona. Entonces, el barrio echó a andar con 8.703 habitantes, y hoy en día ya roza los 14.000 (13.942 habitantes el 1 de julio).

De la misma forma, otro barrio cambiante ha sido Milagrosa. No le ha faltado relevo poblacional (de hecho es el que mayor población inmigrante, con el 24,24%), y ha pasado en este cuarto de siglo de 13.517 a casi 16.000 habitantes, y eso que en 2020 llegó a alcanzar 18.161 empadronados.

Muy superior ha sido en estas décadas el ascenso de la Rochapea. Lleva años a la cabeza de Pamplona en población, y no ha parado de crecer año a año, a pesar de que también contaba con una parte de habitantes de edad avanzada. 16.190 habitantes censaba en 1997, y hoy en día ha ganado más de 10.000 empadronados, llegando a los 26.919. Por último, San Jorge-Sanduzelai, que también ha recibido mucha población venida de fuera (su índice de población extranjera es del 21,46) registra en 2024 su mayor población de la historia, 12.826 habitantes. Por último, en 2021, el desarrollo de Lezkairu ya fue considerado, a efectos del padrón municipal, como un nuevo barrio de Pamplona. Su ascenso poblacional ha sido fulminante y en la actualidad ya registra 8.656 habitantes.

Edad media, 45 en iruña

La edad media de Pamplona se encuentra actualmente en los 45 años. Lezkairu es el barrio más joven, y la edad media se sitúa en 33 años; Buztintxuri en 37, Rochapea, en 43, Casco Viejo, en 44, como San Jorge y Etxabakoitz. Entre los más viejos, Txantrea tiene 46 años de edad media; Ensanches, 47, Ermitagaña-Mendebaldea la sitúa en los 48, y entre los barrios más viejos, San Juan-Donibane, con una edad medida de 50 años e Iturrama, de 51.

Esto refleja que Pamplona es una población que va envejeciendo y así ocurre en todos los barrios, pero hay uno, Lezkairu, que marca una tendencia progresiva, es decir, que todavía está en evolución, en el denominado índice de Sundbarg. Este indicador compara los porcentajes de los grupos de 0-14 años y de los mayores de 50 años, con el de 15-49 años que se toma como base 100. Si el porcentaje de los menores de 15 años supera al de los mayores de 50, la población es de carácter progresivo, como ocurre en Lezkairu. De hecho, en este barrio el índice de infancia es de 26,24 (la relación entre la población menor de 15 años y la total). La media en Pamplona es de 12,13, y de 19,35 en Buztintxuri, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Iturrama, con un índice de infancia de 9,13.

Población barrios

Evolución 1997-1 julio 2024

Azpilagaña (7.756) 7.119

Buztintxuri (1.534) 9.480

Casco Viejo (10.070) 11.627

Txantrea (19.270) 20.264

Ensanche (21.377) 20.985

Ermitagaña-Mend. (16.294) 16.556

Etxabakoitz (3.350) 5.412

Iturrama (26.265) 22.283

Mendillorri (desd. 1999) (8.703) 14.036

Milagrosa (13.517) 15.504

Rochapea (16.190) 26.919

San Juan (22.927) 19.480

San Jorge (8.320) 12.826

Lezkairu (*) 8.656

*barrio desde 2021

Centenarios

En San Juan ya hay 24: En todos los barrios de Pamplona, a excepción de Lezkairu, hay vecinos y vecinas centenarios. En San Juan, ya se contabilizan 24; otros 23 en los Ensanches y 23 más en Iturrama. En la Milagrosa, se contabilizan 11, 9 en el Casco Viejo y otros 9 en Rochapea, Txantrea (9), Ermitagaña-Mendebaldea (9).

Los ingresos: Ensanche a la cabeza, con una renta media anual por hogar de 54.141 euros. Los últimos datos hechos públicos este año por el Instituto de Estadística de Navarra, sitúa al Ensanche a la cabeza en renta media anual por hogar (54.141 euros), seguida de Iturrama (48.506), Ermitagaña-Mendebaldea (47.721 euros) y Lezkairu (47.091 euros). En el extremo contrario, en Buztintxuri la renta media por hogar es de 33.319 euros anuales y en Etxabakoitz, 33.365 euros.

Estudios, donde más universitarios en Lezkairu: En el nuevo barrio, el 56,98% tiene estudios universitarios, y el 49,79% en los Ensanches. En el extremo contrario, donde más población sin estudios se registra es en Etxabakoitz (5,56%), y Txantrea (4,80%).