Colectivos minimizan los problemas en el centro de inmigrantes de Descalzos
El alcalde de Pamplona recuerda que el local empleado carece de los permisos para cocina y para la pernoctación de personas
El Punto de Información para personas Migradas/ Migratuendako Informazio Gunea (PIM-MIG) y Sos Racismo Nafarroa afirmaron este lunes que los problemas de convivencia en el centro de la calle Descalzos de Pamplona son menos graves que los que se dan en cualquier calle del Casco Viejo en noches de fiesta.
Hace varias semanas, se explica en un manifiesto leído en una conferencia de prensa en los locales de Geltoki, se abrió en la calle Descalzos un local reformado y habilitado como lugar de descanso, encuentro y oración. Estando el espacio abierto a cualquier persona, decenas de jóvenes en situación de calle han tenido, durante unas semanas, “un espacio en el que dejar sus pocas pertenencias, descansar durante las horas de sol o de lluvia y sentirse mínimamente acogidos”, han señalado las portavoces de estos colectivos.
Algunos vecinos y asociaciones locales les han estado apoyando con alimento, clases de castellano o ropa, y ha habido algunos problemas de convivencia en cuya solución se estaba avanzando.
Tras denunciar el tratamiento que han tenido estos problemas en algunos medios de comunicación, destacaron que estos jóvenes están “criminalizados y estigmatizados, atravesados en su mayoría por la Ley de Extranjería y sin reconocimiento de ciudadanía”. Por ello, pusieron de relieve “el peligro que tiene normalizar formas de discriminación y discursos de odio, así como la perversión de justificar la vulneración de derechos en defensa de la legalidad/seguridad, que sólo ampara a las clases privilegiadas” y destacaron los proyectos de solidaridad y apoyo mutuo de colectivos sociales que desde una iniciativa privada y de forma altruista están atendiendo a una población en situación de alta exclusión paliando graves problemas estructurales. “El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra no sólo no están resolviendo, sino que están impidiendo que otros colectivos lo hagan”, apuntaron.
Por ello, animaron a la ciudadanía a solidarizarse y apoyar en lo posible a este centro y han exigido a las instituciones que “ofrezcan una atención digna a las personas que viven en nuestra ciudad que garantice el acceso al sistema de protección social sin exclusiones, sin parches e improvisaciones ni excusas”.
Se han adherido al manifiesto los colectivos Apoyo Mutuo-Elkarri Laguntza, Fundación Elkarte, Haritu, Mugak Zabalduz, Oxfam, París 365 y Salhaketa Nafarroa.
Razones de seguridad
El alcalde Asiron fue preguntado por el asunto y aseguró que “el Ayuntamiento no ha prohibido absolutamente nada, el Ayuntamiento lo que ha hecho ha sido explicitar, en contacto con los responsables, cuáles son las limitaciones que hay al uso de determinados locales”.
Según ha explicado, esos usos afectan, por ejemplo, a las pernoctas y a cocinar. “El Ayuntamiento no puede mirar para otro lado si sabemos que se está cocinando en un local que no tiene las condiciones para ello, pero sobre todo y fundamentalmente por razones de seguridad y de responsabilidad, hacia los propios interesados y hacia el vecindario del casco antiguo. Lo que sí hemos hecho ha sido explicitar cuáles son esas limitaciones normativas, que no vienen dadas por este equipo de gobierno, sino por la ley”, incidió. También dijo que se han facilitado “itinerarios de acogida y de inclusión para esas personas, itinerarios personalizados de las personas que estaban ahí”.
Temas
Más en Pamplona
-
Torino Berria recupera la estética del café de 1905 y su nombre en la Plaza del Castillo
-
Intervención en el Bosquecillo para eliminar los encharcamientos
-
San Fermín 2025 | Juan José Martinena, Alberto Gurrea, AFAN, la Asociación cultural de Gaiteros de Pamplona y Yala Nafarroa, candidatos para lanzar el Chupinazo
-
Pamplona: última fase de la reforma de las huertas de Casa Soto en el parque de Aranzadi