Cada año por Todos los Santos la vida del cementerio San José de Pamplona vuelve a ser noticia. Y este año, además, los datos son de récord. En lo que va de 2024, las incineraciones suponen ya el 83,7% del total de servicios. ¿Qué ha supuesto esto? Que el cementerio se esté vaciando. Cada vez hay más huecos sin uso, más tierra sin tumbas y más nichos sin lápidas.
Según datos del Ayuntamiento de Pamplona, de los 17.000 nichos de Berichitos, el número actual de vacíos (a 30 de octubre) es de 4.234, en torno al 25%. Esto, en la práctica, refleja el cambio de tendencia en las preferencias de enterramiento de la ciudadanía pamplonesa. Si en 2006 hubo 969 incineraciones, en 2023 llegaron a 2.445.
La tendencia es imparable. La cremación es el sistema más solicitado por la ciudadanía pamplonesa y para mejorar el servicio, “se realiza, por parte de la administración del cementerio, una continua racionalización de los nichos vacíos, ofreciendo a las familias que actualmente demandan el servicio de inhumación, las primeras alturas”, explica Amaia Ibáñez González, administradora del camposanto pamplonés.
En días como el de ayer, se podía ver grupos enteros de nichos vacíos, paredes donde antes hubo lápidas con un nombre y flores, ahora llenas de huecos. Parecido ocurre en la tierra, pero ahí el descenso de inhumaciones pasa más desapercibido, porque se han creado zonas verdes, jardines entre las tumbas. En este momento “hay 5.000 fosas de tierra aproximadamente”, detalla la responsable del camposanto pamplonés, quien añade que antaño, en los años de más apogeo, el cementerio estaba a rebosar: “El porcentaje de ocupación de nichos era superior al 90% y en función de la demanda, y previsión de inhumaciones, se realizaba la construcción de nuevos grupos para satisfacer la necesidad de las familias”. Así, se realizaron sucesivas ampliaciones en los años 1864, 1898, 1931, 1941, 1969.
La cifra dista de la situación actual, con el 75% de ocupación, y a futuro aún se irá notando mayor descenso.
Nichos y columbarios
Octubre concluye en Pamplona con 4.234 nichos vacíos, pero además el cementerio dispone de 124 columbarios para restos y otros 67 columbarios cinerarios. Los depósitos de cenizas son una opción que está en pleno crecimiento. “Actualmente hay 1.100 columbarios cinerarios instalados en los laterales de los grupos de nichos construidos”, explica Amaia Ibáñez, quien añade: “Sí, la demanda de columbarios cinerarios es creciente. Y, analizadas las previsiones anualmente, “se instalan todos los años nuevos grupos de columbarios cinerarios para satisfacer la demanda”, apostilla la administradora.
10 incineraciones a diario
El aumento de incineraciones ha hecho que la actividad de los hornos crematorios sea frenénetica. “En los últimos 5 años, hemos tenido que cambiar los dos hornos para aumentar la capacidad diaria y para contribuir a la mejora medioambiental y de eficiencia de los mismos”, explica. Además, para poder ofrecer el máximo de citas diarias para cremación, se ha incrementado la plantilla y se ha puesto un turno de tarde”.
¿Cuántas incineraciones se hacen al día? “El máximo de reservas disponibles para cremación es de 10, de lunes a viernes, 8 los sábados y 6 los domingos y festivos. Para todo ello, el cementerio cuenta con 22 trabajadores/as: 1 administradora, 1 administrativa, 3 encargados, 2 porteros/as y 15 sepultureros/as.
En los hornos crematorios trabaja un/a hornero/a en el turno de mañana y otro/a en el turno de tarde. Y para recibir el féretro, atender a las familias y realizar las inhumaciones o cremaciones hacen falta 4 sepultureros/as y 1 encargado. Porque el resto de sepultureros/as se ocupa de labores de limpieza, mantenimiento y jardinería en el cementerio.
Concesión y renovaciones
Tumbas: 20 años. En tierra la concesión inicial es para 10 años y se puede renovar una sola vez para otros 10 años. Luego podría pasar a columbario.
Nichos: 30 años. En nichos, los anteriores mayo de 1971, la concesión inicial es para 10 años. Se puede renovar un número ilimitado cada 10 años. Posteriores, la concesión inicial es para 10 años. Se puede renovar hasta 2 veces para otros 10 años cada una de ellas.
Columbario: 20 años. La concesión inicial es para 10 años. Se puede renovar una sola vez en otros 10 años.
Panteón: 99 años. Los anteriores a 1973, su uso es perpetuo. Los posteriores, son para 50 años. Se puede renovar una sola vez para otros 49 años. Salen en prensa avisos con los nichos para caducar.