El proyecto urbanístico para la construcción de 12.000 viviendas en Etxabakoitz se encuentra en fase de alegaciones y Contigo-Zurekin dio a conocer ayer sus principales objeciones al plan: el número de viviendas “asequibles” que considera insuficiente y el diseño de barrio basado en el “dominio total del coche con una inversión desproporcionada en carreteras y nudos viarios”.

El arquitecto Teo Ronco destacó así las principales propuestas de la coalición para que el tráfico de paso circule “fuera del nuevo barrio” y evitar así la creación de “dos grandes autovías interiores como son la nueva Avenida Aróstegui y la conexión perpendicular con Barañáin”, creando a su vez “amplios aparcamientos disuasorios en la periferia”: una “Zona de Bajas Emisiones desde el principio”.

Asimismo, propone aprovechar la “oportunidad” que ha supuesto el incremento de edificabilidad del nuevo PSIS -Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal- (recuerda que se pasó de plantear 7.875 viviendas en 2010 a dibujar –en 2024– 10.481 viviendas en Etxabakoitz y 1.712 en San Jorge, un “35% más”) para hacer una “lectura progresista de la Ley Foral de Ordenación del Territorio“ e incrementar hasta el 70% –no el 50%– el número de viviendas protegidas, y construir así 3.660 viviendas libres, 4.270 VPO en venta y 4.270 VPO en alquiler. Creen además necesario abordar un nuevo estudio de impacto ambiental por riesgo de “inundaciones”. Una aportación “interesante” del PSIS es la “tramitación del barrio independiente de la llegada del AVE a Pamplona al depender sólo de los ayuntamientos de Pamplona, Zizur y Barañáin”.