El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra han llegado a un acuerdo para convertir el patio del colegio Víctor Pradera en la Milagrosa, que ahora alberga el centro de FP para la Escuela de Educadores, en una nueva plaza para el barrio.
La intervención pasaría por eliminar las tapias del antiguo colegio para hacer del patio una plaza nueva: la mitad norte se quedará definitivamente como plaza y la otra mitad será patio del centro educativo en horario lectivo y plaza fuera de él.
Es el anuncio que ha realizado este jueves el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, durante el foro de barrio celebrado por la tarde.
La reunión ha tenido lugar en los locales de la ikastola Hegoalde, donde han sido convocados los vecinos, entidades y colectivos de Arrosadía, Milagrosa, Azpilagaña y Santa María la Real.
Además de Abaurrea, que también es concejal de barrio de la Milagrosa; ha acudido la concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campión, y otros representantes municipales (Izaskun Zozaya, Carlos Salvador, Marina Curiel, Xabier Sagardoy y Carmen Alba).
La sesión ha comenzado con la presentación de varios servicios municipales, como Plaza On (Red municipal de voluntariado de Pamplona), la Casa de la Juventud, cursos sobre deporte y soledad o la Oficina Verde. También ha intervenido el policía municipal del barrio, Íñigo, quien ha recordado la apertura de la Oficina de Mediación Comunitaria.
Abaurrea,, por su parte, ha detallado las inversiones realizadas el año pasado, como la ampliación de la acera en la calle Río Queiles (189.000 euros) y las obras de rehabilitación en el entorno de la plaza Felisa Munárriz, avenida de Zaragoza y ronda de Azpilagaña (270.000 euros).
Además, ha mencionado las mejoras de alumbrado en Santa María la Real (se han renovado 165 puntos de luz) y Azpilagaña (100 puntos de luz); o el corredor verde ubicado en la mediana de Blas de la Serna, con nueva posiciones de arbolado y plantación de arbustos (240.000 euros).
Concursos de ideas en Santa María la Real y cines Guelbenzu
Como compromisos nuevos para este año hay, ha citado que se convocará un concurso de ideas en Santa María la Real para la mejora del espacio público en el barrio; y otro en la Milagrosa para transformar los antiguos cines Guelbenzu en un espacio cultural para el barrio.
Además, ha confirmado que se harán algunos cambios de tráfico, como pedían vecinos y asociaciones, especialmente en el tramo de salida desde la calle Manuel de Falla a la calle Blas de la Serna, que se podrá realizar directamente.
El concejal ha dicho que se estudiará la posibilidad de crear un sistema como el de Aranzadi para el control de accesos a la Milagrosa y vigilar los tiempos de estacionamiento limitado que no se respetan y que se va a mejorar la limpieza viaria con la nueva contrata que se adjudicará este año.
Por último ha asegurado que se pondrá en marcha un proyecto de intervención comunitaria para trabajar algunas cuestiones de mejora de la convivencia y que el centro comunitario de Azpilagaña, de 640 metros cuadrados en el edificio de apartamentos tutelados, se terminará en marzo y estará abierto para septiembre.
Tras las intervenciones de los técnicos y de los concejales, que se han prolongado durante más de media hora, ha llegado el turno para los asistentes a la reunión que han querido tomar la palabra.
Intervenciones de los vecinos
Esther, de la asociación de comerciantes de Santa María la Real, se ha quejado en el retraso de las intervenciones en materia de transporte público, aguas pluviales, mal asfaltado y falta de aparcamientos para bicis.
Javier, también de Santa María la Real, se ha referido al huerto urbano previsto en el barrio y a la pérdida del comercio local.
Isabel ha realizado varias aportaciones sobre el futuro centro cultural del Guelbenzu y ha reclamado una huerta comunitaria en la Milagrosa.
Jesús, vecino de la Milagrosa, ha pedido una actuación ante el riesgo para la seguridad que presentan la zona del Sadar.
Amaya, de Arrosadía, ha lamentado la falta de dotaciones y ha reclamado un estudio y un proceso de participación ciudadana.
Idoya alertó de la falta de seguridad y el menudeo de drogas que existe en los alrededores de las calles Blas de la Serna y Río Queiles.
Amaya, de la asociación de vecinos de la Milagrosa y comerciante, reclamó sanciones ante las faltas de civismo y más plazas de aparcamiento.
Otro asistente ha preguntado por las escaleras mecánicas de Azpilagaña, sobre lo que Abaurrea se ha comprometido a buscar una solución.