Mertxe Zabalza, la verdulera de la Magdalena que triunfa en las redes
Es la cuarta generación del famoso apellido de la Magdalena. Pero esta hortelana ha saltado, además, a las redes y hace virales los secretos de la verdura navarra en Tik Tok e Instagram
Parecía imposible, pero algo tan tradicional como la verdura de la Magdalena ha conseguido saltar a las redes sociales y con gran éxito además. Hoy Tik Tok e Instagram son más verdes, más saludables, y mucha culpa la tiene Mertxe Zabalza. Esta inagotable hortelana de 55 años, la cuarta generación del famoso apellido que mantiene viva la tradición verdulera de Pamplona, ha saltado a las app y está siendo todo un descubrimiento.
Relacionadas
Lo mismo te cuenta cómo se limpia el cardo, y se baja hasta Peralta para que Manuel, el hortelano, le descubra los secretos de uno de los productos estrella de Navarra, que te explica que las escarolas tienen el corazón blanco por unos gorros que les protegen del sol. Y los reels y stories no paran de saltar en los móviles de miles de personas, tanto que, a los tres meses de comenzar en Tik Tok, ya cuenta con más de un millar de seguidores, y van por 3.000 los que acumula en Instagram. Y solo hablando de verduras.
@frutas_zabalza Sois muchos los que cuando os acercáis a nuestra huerta nos preguntáis por estos gorros blancos. ¿Sabíais que eran para cubrir las escarolas 🥬 para conseguir que se quedasen blanquitas en el centro? Así es como cultivamos nuestras escarolas en la huerta, para que queden crujientes, tiernas ¡y nada amargas!#escarola#frutaszabalza#huertadelamagdalena#pamplona#detemporada#delahuertaalamesa#verdurasdenavarra♬ sonido original - Frutas Zabalza
“Mis hijos (tiene 4, David, Sara, Amaia y Nerea), y mis sobrinas Saray y Shira, me han ido animando a meterme en las redes, porque yo soy muy antigua, muy de huerta, y poco a poco me voy formando. Jamás me había sentado en un ordenador, pero no te queda otra que modernizarte”.
Y está fascinada: “Es curioso, porque no te imaginas la de gente que visualiza los vídeos, me quedo anonadada”. Pero, sobre todo, su gran satisfacción es que “nos ve mucha gente joven, y no tan jóvenes, y que tienen curiosidad por conocer cómo cultivamos, y cómo llega el producto final al cliente”. Y hablando de likes y visualizaciones, el vídeo de la escarola “tuvo muchísimo éxito, pero el que más fue cuando me fui a Peralta para enseñar cómo son los cardos en origen, altísimos, y cómo llegan a la venta”. ¿Haters? Como cualquier influencer, ha encontrado gente que se dedica a hacer comentarios maliciosos, pero "el 95% solo me dice cosas buenas".
@frutas_zabalza Hemos visto vuestros comentarios sobre cómo limpiamos el cardo, y en este vídeo nos gustaría explicaros por qué lo limpiamos así, ya que no es lo mismo limpiarlo en casa que prepararlo para la venta.Cuando lo hacemos para nuestros clientes, tenemos que asegurarnos de que no quede ni un solo hilo, porque nadie quiere encontrarse con ellos al cocinar y porque nuestros clientes se merecen la máxima calidad. En casa, cada uno tiene su manera y su ritmo, y ¡todas son válidas! 🙌🙌Apreciamos mucho vuestros comentarios y nos encanta que el cardo genere conversación. ¡Gracias por compartir vuestra experiencia! 👏🥰 #frutaszabalza#cardo#cardolimpio#navarra#cardodenavarra#pamplona♬ Background Music - IlyaSound
David y Saray le ayudan con las redes, y, a la hora de salir en los vídeos, no hay problema, cualquier Zabalza está dispuesto. "Hasta el papá se ha animado", se enorgullece.
Desde la Magdalena
En la Magdalena los Zabalza son los artífices de que la lechuga crispilla siga llegando a las cocinas pamplonesas, y parecido ocurre con la borraja de hondón, especialidades de la huerta pamplonesa que es imposible encontrar por otros pagos.
A la cabeza del apellido, acompañado por su esposa María Antonia Goñi, Juan María Zabalza -que a sus casi 96 años aún dobla el riñón si hace falta- el padre de una prole de 5 mujeres y 4 hombres, que inevitablemente acabaron dedicándose a la verdura. “Con 13 empecé a vender en el mercado, pero desde los 8 ya íbamos al de Santo Domingo a ayudar en verano, porque no había vacaciones”, dice Mertxe, quien detalla que son su padre y sus hermanos quienes se ocupan de las huertas (los Zabalza suman más de 100 robadas en la Magdalena), mientras que ella se ha hecho cargo de los puntos de venta, con sus hermanas.
“Poco a poco fui adquiriendo puestos”, dice y hoy ya cuenta con tres en el mercado del Ensanche (dos están ahora en plena reforma), y otro más lleva su hermana en lo viejo. Las verduras de Zabalza son una referencia para los hogares, pero también para los bares y restaurantes de Pamplona y la Comarca. No es tontería. Mientras transcurre la entrevista, Mertxe saluda a Javier Díaz, el chef del Alhambra, y a la dueña de la Venta Juan Simón (Arraitz), negocios con solera que buscan la mejor materia prima.
"La gente de Pamplona tiene mucha suerte de tener estas huertas, que son de las pocas que quedan en Europa"
Son algunos de los más de 30 restaurantes que cocinan las verduras de Zabalza. “Mantenemos el cultivo tradicional, con abono natural”, dice Mertxe. Este año, la saga cumple 165 años, desde que su bisabuelo, Juan Zabalza, comenzara a darle a la azada. “La gente de Pamplona tiene mucha suerte de tener estas huertas, que son de las pocas que quedan en Europa, y el Ayuntamiento debería incentivar que se impulsaran en otras zonas como San Jorge”, opina Mertxe.
No es baladí. El regreso a una alimentación sana solo puede ser de la mano de las verduras que suministra la huerta. “El campo relaja y conectar con la tierra nos da salud”, opina Mertxe, y recuerda una frase de su padre: “Lo que te gastas en buena comida te lo ahorras en farmacia”.
Y con esta idea, Mertxe se ha propuesto llegar a la gente joven. Primero a través de las redes sociales, y después, desde el mercado. 8 mujeres trabajan con ella en los puestos del Ensanche, y tres de ellas solo se dedican a limpiar verdura: “Borraja, cardo, alcachofas, alubia verde... Ya no hay excusa para no comer verdura”, dice y avanza que, tras la reforma de sus puestos, volverán con una propuesta aún más renovada: “El producto listo para calentar”.
Mertxe lleva el oficio de hortelana con orgullo. Es por eso que, cada 7 de julio, en la Procesión de San Fermín, es ella quien luce el pendón de la Hermandad de los Labradores. Y con una sonrisa. ¡Síganle!
Temas
Más en Pamplona
-
La sirena de Starbucks llega a La Morea con regalos y solidaridad con el comedor París 365
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”