En 1988

Y más concretamente el 23 de marzo, hace hoy 37 años, la prensa abría sus portadas con el anuncio de Miterrand de volver a presentarse a las elecciones, noticias sobre una posible ilegalización de la formación abertzale Herri Batasuna, y con referencias al secuestro a manos de ETA del industrial Emiliano Revilla, del que se cumplía ya un mes, y que habría de durar la friolera de ocho meses...

La segunda mitad de los 80 fue además una época de conflictos y luchas populares. La ola de la Insumisión crecía y llevaba camino de convertirse en tsunami, con especial protagonismo en Pamplona y la Txantrea, y en los bares de toda Euskal Herria se cantaba aquello de “barrio conflictivo”, referido precisamente a la Txan. La foto, obtenida por José Luis Zúñiga, muestra una vista de la plaza Ezkaba, nombre otorgado por el propio vecindario, sin participación del Ayuntamiento, según escribió Arazuri. Algo muy propio del barrio.

Hoy en día

Los cambios operados en la plaza Ezkaba son superficiales, y afectan sobre todo a pavimento, iluminación y mobiliario urbano. Comparando ambas fotografías, podemos localizar en una y otra cada portal y cada balcón, y hasta vemos que los tres arbolitos que abrían por la izquierda en 1988 son hoy tres plataneros de buen porte.

El barrio de la Txantrea fue creado en lo más duro del franquismo, para dar acogida a una emigración proveniente en gran medida de la propia Navarra. Fue impulsada por el Patronato Francisco Franco, y el propio Paco Medallas giraría una visita al barrio en 1952. Como curiosidad, la mano de obra la aportaron los propios inquilinos, por lo que siempre se dice que fue un barrio que, literalmente, “se hizo a sí mismo”. Este mes de marzo la Txan cumple 75 años, y el vecindario quiere celebrarlo por todo lo alto, con una visita especial que se producirá el próximo día 29. Zorionak, Txantrea...!