La plaza Maravillas Lamberto de Lezkairu ha acogido esta tarde la primera movilización "en contra de los abusos urbanísticos y la especulación en nuestro barrio", ha explicado la Asociación de Vecinos en un comunicado leído en castellano (Fernando Viedma) y euskera (Irantzu Bergara) ante el anuncio del Ayuntamiento de subastar tres parcelas en la misma plaza para levantar 306 viviendas, 50 de ellas protegidas.

La convocatoria -la Asociación de Vecinos habla de más de 600 personas en la manifestación- tendrá su réplica el próximo lunes: la asociación vecinal ha propuesto una nueva concentración, esta vez en la plaza del Ayuntamiento, el lunes 7 de abril a las 18.30 horas, "aprovechando que el 8 de abril termina el plazo de presentación de ofertas para la subasta de las parcelas", ha explicado su presidente Fernando Viedma.

"Soto es por definición un lugar lleno de árboles y arbustos. Reivindicar lo que somos, lo que queremos y deberíamos de ser. Un lugar donde la naturaleza debe de tener más peso y más fuerza que el cemento. Queremos trabajar por amabilizar el barrio, reducir y calmar el tráfico, tal como se pretende en otros puntos de la ciudad", han argumentado.

"El vecindario de Lezkairu no somos ciudadanos sumisos y silenciosos como el Ayuntamiento cree, tenemos dignidad".

"Hoy nos hemos concentrado aquí para poner sobre el tapete nuestras credenciales, que sois vosotras y vosotros, y para decirle al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Iruña que no vamos a permitir la imposición de abusos, ni especulación, ni pelotazos urbanísticos en el suelo público de Lezkairu".

"Hoy empezamos una movilización sostenida en el tiempo, que solo terminará cuando nos escuchen y se alcance un consenso sobre la urbanización de nuestra única plaza Maravillas Lamberto", han proseguido.

Los vecinos han dicho "basta ya a que nos ninguneen y que se rían de nosotras y nosotros, y basta también de tanta hipocresía; porque cuando no gobiernan, tacharían este proyecto urbanístico de imposición, de que no hay consenso ni se escucha al vecindario, estos fueron los argumentos que utilizaron para oponerse al también abusivo proyecto de parking en la Plaza de La Cruz".

"Pero ahora están en el gobierno municipal, y es distinto, ahora dicen y hacen otra cosa; nos cuentan que es una operación muy buena porque se van a construir 50 viviendas protegidas y además nos van a poner un Civivox. Cuando hay dinero por medio las cosas cambian", han considerado.

Incertidumbre sobre la plaza desde el pasado octubre

La Asociación de Vecinos ha explicado que "levamos desde octubre del pasado año con la incertidumbre de saber qué ocurrirá con la plaza Maravillas Lamberto. El Ayuntamiento anunció entonces a través de los medios de comunicación que archivaba el vigente Plan Parcial que se aprobó en 2010 para esta zona de Lezkairu y que presentaban un nuevo Plan Especial de Actuación Urbana que suponía edificios más altos y más viviendas que las contempladas en el Plan Parcial del 2010".

"Ese PEAU preveía albergar el Civivox en la plaza. Es decir que esa dotación era el caramelo para imponernos un plan urbanístico abusivo, añadiendo a ello que se construirían 50 viviendas protegidas más. Hay que recordarles que la vivienda es un derecho, no un bien de mercado. Y estamos de acuerdo que se construyan viviendas públicas a precios asequibles, pero ello no debe ser la moneda de cambio para colarnos este abusivo Plan urbanístico".

"Estamos de acuerdo que se construyan viviendas públicas a precios asequibles, pero ello no debe ser la moneda de cambio para colarnos este abusivo Plan urbanístico"

"En tiempo récord y teniendo lugar la consulta ciudadana en pleno puente foral, el Ayuntamiento recibió 320 alegaciones en contra de su Plan Especial de Actuación Urbana".

"En febrero, y tras varias reuniones con la Junta de la Asociación Vecinal, el Ayuntamiento anunció que desiste del PEAU y que retoma el Plan Parcial del 2010, pero manteniendo la densidad residencial prevista en el PEAU. “Cogieron lo que más les convenía de cada proyecto”, han lamentado.

Finalmente, "el 18 de marzo, el Ayuntamiento anuncia que saca a subasta pública las parcelas que se encuentran en esta plaza por 30 millones de euros para construir 306 viviendas en los tres edificios previstos".

La Asociación vecinal convocó entonces al vecindario a una Asamblea para valorar la situación y concretar los siguientes pasos a seguir. "Y los más de 150 asistentes decidieron por unanimidad luchar para intentar parar este abuso”.

"Este proyecto es un pelotazo urbanístico en toda regla, porque tanto el Ayuntamiento como los promotores y constructores obtendrán importantes beneficios en esta rentable y jugosa operación urbanística, mientras que para los vecinos no habrá reversión de dichos beneficios para las necesarias dotaciones y servicios de un barrio que pronto alcanzará los 17.000 habitantes".

"30 millones de euros es el importe de salida de la subasta de los terrenos, si bien pueden doblarse sin problema", han dicho.

"Hay que recordar que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona es la propietaria de estas parcelas tras comprárselas al propio Ayuntamiento en 2009 por 20 millones de euros y, a renglón seguido en 2010 redactaron y nos colaron el Plan Parcial, el cual perjudica al barrio".

"Es decir, aquella fue una operación contable anómala y, que la corporación actual quiere sacar tajada al despatrimonializar este suelo público sacándolo a subasta y duplicando su precio, dicen que es para saldar deudas o para otras inversiones que necesita la ciudad".

"Por eso, el vecindario de Lezkairu nos concentramos hoy aquí, comenzando con esta movilización para mostrar nuestro rechazo al Plan urbano que pretende imponernos el Ayuntamiento en esta Plaza. Y seguiremos con otras movilizaciones hasta que nos escuchen".

"Nuestra reivindicación fundamental es paralizar la subasta pública y exigir al Ayuntamiento un dialogo con el vecindario".

"Exigimos que se respete la densidad edificable de 256 viviendas en total, incluyendo las 50 viviendas públicas y reduciendo en una altura más los edificios a construir en la Plaza".

Pasar de 256 a 306 viviendas "supondrá un impacto urbanístico negativo"

"Porque pasar de las 256 viviendas previstas en el planeamiento actual a más de 306 supondrá un impacto urbanístico negativo para nuestra única plaza y para un barrio ya saturado de viviendas y, en general con una alta densidad de tráfico de vehículos en sus vías principales, y en esta zona central de la plaza en particular".

La Asociación Vecinal ha explicado además que este martes acudirán a Gerencia y Urbanismo del Ayuntamiento "junto a un abogado de la Asociación Vecinal para revisar toda la documentación de este Plan, y si vemos anomalías no descartamos recurrirlo por la vía judicial".

De igual modo, han solicitado una reunión "con todos los grupos municipales del Ayuntamiento para exponerles nuestras quejas sobre este proyecto".

"Estamos dispuestos a luchar y remover todo lo necesario para defender esta plaza que es el pulmón principal de Lezkairu y parar el proceso de subasta pública".

"Lo haremos con la unidad del vecindario, el asociacionismo es nuestra mejor herramienta, porque nadie va a defender nuestros intereses por nosotras y nosotros, solo con unidad y lucha permitiremos que nuestra voz sea escuchada. Y no vamos a parar hasta conseguirlo", han finalizado.