Hasta 39 eurotaxis operan en la actualidad en la Comarca de Pamplona, que en 2024 realizaron 15.412 servicios para atender los desplazamientos de personas con discapacidad. Son 39 vehículos adaptados de un total de 328 licencias, a las que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona espera sumar esta primavera otras 7 más, pendientes de la convocatoria de 2024. El ente comarcal tiene buenas expectativas, a tenor del numeroso público que acudió este lunes a la sesión informativa para resolver dudas sobre el concurso.
La sesión fue ofrecida por Pedro Rezusta, técnico del departamento de Transportes de la Mancomunidad, y a la misma acudieron medio centenar de personas interesadas. “La hicimos porque, como el año pasado, nos estaban llamando continuamente al servicio de atención al cliente”, dijo. Estaban también invitados los concesionarios y talleres de adaptación (solo acudió uno de Madrid) y la Asociación Teletaxi. Según explicó el técnico de la MCP, “muchas de las dudas eran referentes al proceso administrativo para la licencia y otras, cuánto cuesta la adaptación y cuánto acceder a la Asociación Teletaxi San Fermín”. Desde el colectivo se les informó de que vale un poco más de 25.000 euros (con IVA).
Vehículos adaptados, según el Decreto
En aquellas cuestiones relativas a la Mancomunidad, indica que “incidimos mucho en el tema de que son vehículos eurotaxis, adaptados para llevar a personas en sillas de ruedas, y tienen que cumplir el Real Decreto 1544/2007). Esto insistimos mucho, para que así se lo pidan a los talleres adaptadores”. Porque un vehículo puede estar adaptado, pero “incumplir este Real Decreto”, que en su articulado establece requisitos relativos al escalón que debe tener, el reposacabezas, determinadas medidas de interior, de gálibo... “Como son cuestiones muy técnicas, insistimos para que lo exijan”. ¿Dónde se adaptan los taxis? “Aquí en la Comarca de Pamplona hay talleres, pero el que vino es de Madrid, Rehatrans”.
Solo hace falta el carné tipo B
El técnico de la Mancomunidad recordó también “las condiciones que necesitan para concurrir”, y una muy importante: “Ahora simplemente con el carné tipo B se puede optar al taxi”, ya que desde junio de 2024 se retiró el permiso de taxi de la MCP. “Eso y poner una garantía de 1.000 euros”, dijo. El plazo concluye el 28 de abril (inclusive), y todas las bases están en la web de la Mancomunidad. A la hora de presentar las ofertas al concurso hay tres partes, la administrativa, con la documentación, la tecnológica, y la económica. En la tecnológica, se puntúan aspectos ecológicos (si el taxi es cero emisiones o ECO); tecnológicos (posibilidad de reservar el servicio por teléfono o app); y de mejoras del servicio (compromiso a prestar servicio en unas horas determinadas).
60.000 euros, la oferta mínima
En lo que atañe a la oferta económica, como mínimo se debe ofrecer 60.000 euros; de ahí para arriba. “Como ya hicimos el año pasado, este canon se puede pagar, y así lo permite la MCP, en 5 plazos para que lo puedan asumir”. Y respecto a las horas de servicio, la Mancomunidad informa de que “tienen que realizar un servicio preferente a las personas en sillas de ruedas”, aunque “haya otro viaje que les vaya mejor”, y, por ejemplo, “si hay en parada un usuario en silla de ruedas, deben cogerlo, aunque haya otro cliente antes”. Pero, al margen de esta obligatoriedad, pueden operar como el resto de taxistas: “No tienen tantos servicios en sillas de ruedas, aunque en 2024 se realizaron del orden de cerca de 16.000”, detalló.
Los servicios de taxi adaptado se van incrementando cada año y “esperamos que con las nuevas licencias las personas en sillas de ruedas lo utilicen más”. Para ello es muy importante el programa Bonotaxi que ofrecen los ayuntamientos “y que ayuda a las personas con discapacidad a viajar en taxi”.
¿Y qué ventaja tiene el taxista que lleva un eurotaxi?
La Mancomunidad de la Comarca subvenciona sus viajes en vacío. “Esto se hace para garantizar que hagan un servicio preferencial para personas en sillas de ruedas”, explica el técnico de la Mancomunidad. Al año la MCP destina en torno a 60.000 euros para eurotaxis, y el año pasado se subvencionó a los taxistas “por el desplazamiento en vacío de hasta 15.412 servicios, y el importe medio de la subvención que recibió cada titular fue de 3,70 euros por servicio”. Más datos, el desplazamiento en vacío medio fue de 2,75 kilómetros, y el tiempo medio de espera de estos usuarios fue de 12,02 minutos.
La inversión total, de en torno a los 140.000 euros
Las personas interesadas en la nueva convocatoria de eurotaxis preguntaron también por la inversión total. Además del vehículo (los ECO y Cero Emisiones se subvencionan), la adaptación del taxi para sillas de ruedas cuesta unos 15.000 euros; la oferta económica mínima para optar a la licencia es de 60.000 euros (que se pueden pagar en 5 plazos); 1.000 vale la garantía que pide la MCP (se devuelve al final), y otros 25.000 euros, la emisora de Teletaxi San Fermín (una entrada de 6.000 euros y con la posibilidad de fraccionar el pago hasta 3 años). En total, optar a un eurotaxi ronda los 140.000 euros (quedaría el módulo, taxímetro, etc.). En 2005 una licencia de taxi podía superar los 300.000 euros.